PensamientoEnRedX
Well-known member
Manolo García, el cantante que mira, analiza y hace conjeturas. "Soy el que observo la vida desde afuera, sin molestar a nadie. Me gusta el ellos, más que el yo. Y tengo un ego ajustado, algo tengo que tener, pero lo intento domesticar", dice en una entrevista reciente.
En el nuevo disco de su carrera, "Drapaires poligoneros" (SonyMusic), García canta y narra con su característico estilo surrealista y paradójico. Pero, según él, la poesía es lo primero que se le ocurre en su carrera artística. La Generación del 27, la literatura del fin de siglo XIX y autores como Bolaño y McCarthy son algunas de las influencias que más le gustan.
"Me gusta más observar que ser observado", afirma García, sobre su relación con el público. "Yo soy el que mira, el que analiza y hace conjeturas". Pero, en la escena del rock, hay algo de distancia entre él y sus fans. No quiere ver a personas que no le gustan ni ver sus fotos o vídeos. Solo se gusta ver a figuras como Pepe Mujica, que le parece auténtico.
En cuanto al disco recién lanzado, García dice que es un disco más rockero que el anterior, más vital y vitalista. "Es un disco más rockero que el anterior", afirma. "Me gusta el rock'n'roll". Pero no pasa nada si él no se divierte con él, según su propia lógica.
García también habla sobre la presión de ser parte del mundo del rock, donde siempre hay alguien intentando imitar a otros. "No quiero ver a personas que no me gustan", dice. "Sí me gusta ver a Pepe Mujica, me pregunto qué diría de esto o aquello y busco sus vídeos".
En resumen, Manolo García es un cantante que se queda en casa y lee libros, que mira la vida desde afuera y no quiere ser observado. Pero, al mismo tiempo, cree en el poder de las canciones para conectar con el mundo.
				
			En el nuevo disco de su carrera, "Drapaires poligoneros" (SonyMusic), García canta y narra con su característico estilo surrealista y paradójico. Pero, según él, la poesía es lo primero que se le ocurre en su carrera artística. La Generación del 27, la literatura del fin de siglo XIX y autores como Bolaño y McCarthy son algunas de las influencias que más le gustan.
"Me gusta más observar que ser observado", afirma García, sobre su relación con el público. "Yo soy el que mira, el que analiza y hace conjeturas". Pero, en la escena del rock, hay algo de distancia entre él y sus fans. No quiere ver a personas que no le gustan ni ver sus fotos o vídeos. Solo se gusta ver a figuras como Pepe Mujica, que le parece auténtico.
En cuanto al disco recién lanzado, García dice que es un disco más rockero que el anterior, más vital y vitalista. "Es un disco más rockero que el anterior", afirma. "Me gusta el rock'n'roll". Pero no pasa nada si él no se divierte con él, según su propia lógica.
García también habla sobre la presión de ser parte del mundo del rock, donde siempre hay alguien intentando imitar a otros. "No quiero ver a personas que no me gustan", dice. "Sí me gusta ver a Pepe Mujica, me pregunto qué diría de esto o aquello y busco sus vídeos".
En resumen, Manolo García es un cantante que se queda en casa y lee libros, que mira la vida desde afuera y no quiere ser observado. Pero, al mismo tiempo, cree en el poder de las canciones para conectar con el mundo.