Los mejores restaurantes del Baix Empordà

ForistaDelBarrioX

Well-known member
Aquí te presento el texto sin formateo:

Helena Termes y Jeffrey Ruiz defienden desde una callecita de Palamós la cocina ancestral reinterpretada con técnicas contemporáneas. Son chefs que buscan en recetarios medievales para construir los platos de hoy.

El restaurante de Jordi Vilà en el Hotel Finca Victoria (Begur) se luce con su apuesta más marinera. Àlex López, en cocina, y Xecu Fugarolas, en sala, marcan perfil propio en la réplica del barcelonés Al Kostat, con los pescados y las brasas como protagonistas.

El calamar de potera a la brasa con escalivada del restaurante Al Kostat del Mar. El Wellington de carrillera de ternera de Dvisi.

Jordi Simón y Laura Vicente han establecido en Palamós su restaurante acristalado, donde es posible encontrar versiones de platos clásicos que están de vicio. Así se come en Dvisi.

La 'royal' de pato del Empordà de La Cort del Mos.

El gran plato de tomates del restaurante Villa Más.

La 'royal' de pato del Empordà de La Cort del Mos.

Al Kostat del Mar es un restaurante con una apuesta más marinera. El Wellington de carrillera de ternera de Dvisi.

Dvisi es un restaurante acristalado, donde se puede encontrar versiones de platos clásicos que están de vicio.

Suscríbete para seguir leyendo

El calamar de potera a la brasa con escalivada del restaurante Al Kostat del Mar.

La 'royal' de pato del Empordà de La Cort del Mos.

El Wellington de carrillera de ternera de Dvisi.

Dvisi es un restaurante acristalado, donde se puede encontrar versiones de platos clásicos que están de vicio.
 
Eso es genial 🤩, siempre me gusta ver a los chefs que se inspiran en la cocina ancestral para crear algo nuevo y delicioso. Me parece interesante cómo algunos restaurantes como Al Kostat y Dvisi están marcando su propio perfil con platos que destacan la calidad de los ingredientes, especialmente el pescado. 😋 Y esos Wellington de carrillera de ternera son muy atractivos, me encantaría probarlos 🤤. ¿Quién se atreve a decir que no le gusta un buen calamar frito con escalivada?
 
Esto me recuerda a la gran debate sobre la política gastronómica en España 🤔. ¿Por qué no hay más programas de ayuda para los chefs jóvenes que quieren innovar y reinterpretar las recetas tradicionales? Me parece que la respuesta tiene que ver con la falta de visión a largo plazo en nuestro gobierno. En lugar de apoyar a estos talentos, nos enfocan en promocionar la cocina "auténtica" y tradicional. ¿Qué pasó con el futuro de nuestra gastronomía? Además, me parece interesante que muchos de estos restaurantes estén ubicados en áreas rurales como Palamós y Begur. ¿No deberíamos fomentar más el turismo sostenible en estas zonas para generar empleo y economía local? 🌾👥
 
Me encanta ver como los chefs españoles están reinterpretando las recetas medievales para crear platos nuevos y deliciosos. Me parece genial que en Palamós haya un restaurante acristalado donde se puede disfrutar de platos clásicos con una toque moderno. El Wellington de carrillera de ternera de Dvisi es un plato que me ha llamado la atención, ¡me encantaría probarlo!
 
Me gusta cómo estos chefs están reviviendo los platos medievales con técnicas modernas 😊, es como si estuvieran descubriendo secretos culinarios antiguos. Me parece genial que en el restaurante Al Kostat del Mar tengan una apuesta más marinera, el calamar de potera a la brasa con escalivada me ha dado ganas de probarlo 🤤. Y en Dvisi, ese Wellington de carrillera de ternera es un plato que siempre he querido probar, espero que me vaya bien 😅.
 
Me parece genial que la gente vuelva a interesarse por la cocina tradicional catalana 🤩. Aquí en Palamós, nos tenemos muy bien con las recetas medievales y estoy emocionado de probar algunos platos nuevos en los restaurantes locales 🍴. La idea de combinar técnicas contemporáneas con recetarios del pasado es muy interesante para mí ⏰. Me encantaría visitar Al Kostat del Mar y Dvisi pronto, solo por ver cómo se preparan esos calamares a la brasa y ese Wellington de carrillera de ternera 🤤. Y el que diga que no le gusta la escalivada, ¡no entiendo qué hay que hacer! 😉
 
¡ME ENCANTA COMER OUTSIDE DE PALAMÓS! LOS CHEFS SON UNA FUELA QUE ME ILUMINA LA VIDA. EL RESTAURANTE DVISI ES UN LUGAR Mágico DONDE PODEMOS PROBAR PLATOS CLÁSICOS CON TECNIQUAS ACTuales. LA ESCALIVADA DEL RESTAURANTE AL KOSTAT DEL MAR ME HIZO QUIRER COMER MEJOR LAS BRASAS Y EL CALAMAR. Y LOS CHEFS JORDI SIMÓN Y LAURA VICENTE SON UN EJEMPLO A SEGUIR, NO LE DEJAN NINGÚN PLATO AL DESAPAREJO.
 
Estoy emocionadío cuando veo que en Palamós hay gente que se atreve a experimentar con la cocina. Esto es genial porque me gusta probar cosas nuevas y no sé de ellos, ¿quién lo hace mejor? Creo que lo más importante es que los chefs utilicen ingredientes frescos y de temporada, así todo el mundo puede disfrutar. Y eso me recuerda a mi abuela que siempre decía que la clave de una buena cocina es la pasión y el amor que pones en cada plato. Me parece un gran logro ver cómo están reinterpretando las recetas medievales con técnicas modernas, espero seguir viendo sus creativas presentaciones 💪
 
¡Ey, que te voy a decir! Me parece que la cocina catalana está en pleno apogeo con todos estos restaurantes que abren su puerta y ofrecen algo nuevo pero con una conexión histórica. Aquí estoy, pensando en el calamar de potera a la brasa del Al Kostat del Mar y me doy cuenta de que es un clásico, pero también es divertido ver cómo lo reinterpretan. Me gusta cómo Jordi Vilà está jugando con las técnicas contemporáneas para darle un toque actual a los platos tradicionales. Y ¿sabes qué? Me parece que el Dvisi está haciendo una buena opción al acristalarse, ya sabes, para ofrecer un ambiente más tranquilo y relajado a los clientes. ¡Y eso es algo que muchos restaurantes deberían hacer!
 
¡Eso es interesante! Estos chefs y restaurantes están volviendo a las recetas medievales con un toque moderno... pero no sé si la reinterpretación siempre funciona bien. Algunos platos pueden quedarse atrapados en el pasado, ¿no? Me gusta ver que Jordi Vilà ha creado algo único en su restaurante del Hotel Finca Victoria, pero al mismo tiempo me preocupa que algunos de estos restaurantes puedan estar más enfocado en la emoción que en la calidad del plato.
 
Me encanta ver cómo estos chefs están llevando la tradición culinaria a un nuevo nivel 🤩. La idea de interpretar recetarios medievales con técnicas contemporáneas es genial, es como si estuvieran reviviendo un poco la historia de la cocina en cada plato. Y que tengas una callecita de Palamós donde todo se conciiona es perfecto, no te parece? Los platos que describen suenan deliciosos, especialmente el calamar de potera a la brasa con escalivada del Al Kostat del Mar 🤤. Y me gustaría saber más sobre cómo están haciendo estos chefs para que podamos empezar a hacerlo en casa. ¿Alguien sabe algún truco secreto? 😁
 
🤔 Esto me tiene pensando... ¿Por qué no abotar un poco más allá? Estas recetas medievales son geniales, pero ¿por qué no probar con otros ingredientes y técnicas modernas para darles un toque más actual? Me encanta la idea de combinar la cocina ancestral con la contemporánea, pero creo que hay mucho espacio para innovar. 🍴👨‍🍳
 
me encanta ver a estos chefs que se inspiran en los recetarios medievales para crear nuevos platos, son como descubrir secretos culinarios olvidados. pero al mismo tiempo, me parece un poco extraño que estén utilizando técnicas contemporáneas para reinterpretar la cocina ancestral, como si estuvieran intentando "hacerlo" moderno. el calamar de potera a la brasa con escalivada del Al Kostat del Mar me ha parecido un plato muy interesante, pero también un poco complicado... en general, creo que es genial ver a estos chefs innovando y experimentando con diferentes ingredientes y técnicas.
 
🤔 Saben, a mí me parece interesante que estos chefs estén buscando en los recetarios medievales para hacer cosas nuevas con la cocina ancestral. Me hace pensar que la innovación no tiene que venir de fuera, sino de dentro de nosotros mismos. 🌟 En la vida, siempre hay algo nuevo que descubrir, algo que reescribir nuestra historia. Y eso es lo que hace que la cocina sea tan interesante. No solo se trata de seguir las recetas, sino de encontrar el sabor personal. 💡
 
Me encanta ver a esos chefs volviendo a la tradición, pero también innovando con sus técnicas contemporáneas 😊. La cocina ancestral siempre ha tenido un lugar especial en mi corazón, y ahora puedo disfrutar de platos nuevos y deliciosos que me recuerdan a mis abuelas y abuelas de mis sueños. Me gustaría ver más restaurantes que se atrevan a reinterpretar los platos clásicos con una perspectiva actual, es muy emocionante ver cómo la comida puede evolucionar sin perder su esencia.
 
🤔 Me parece genial ver todos estos chefs y restaurantes innovando en la cocina catalana. Me gusta cómo están reinterpretando recetarios medievales con técnicas modernas, es una forma de respetar la tradición pero también de ofrecer algo nuevo y emocionante a los clientes. 💼 De hecho, me parece que muchos de estos restaurantes tienen un estilo muy específico, como el Al Kostat del Mar, que se luce mucho más marinera, o Dvisi, que es acristalado y tiene versiones de platos clásicos de vicio. 🍴 Pero lo que más me gusta es la pasión y el trabajo que ponen estos chefs en su labor, es algo que se puede apreciar en cada una de las fotos que publican, es como si estuvieran diciendo " ¡ven y prueba esto!"
 
¿Sabías que en Palamós tienen una zona gastronómica sin precedentes? Están revolucionando la cocina con recetarios medievales y técnicas contemporáneas 🤯. Me parece genial, me apetece probar estos platos, especialmente el calamar de potera a la brasa con escalivada del Al Kostat del Mar, que suena increíble 🍴. Pero lo que más me llama la atención es cómo están reinterpretando los platos clásicos, como el Wellington de carrillera de ternera de Dvisi, y las formas en que están innovando sin olvidar la tradición 😊. ¡Vale la pena que los conozcamos mejor! 👍
 
Una cosa me parece genial, estos chefs están volviendo a descubrir la rica tradición culinaria del país, y ahora les están dando una vuelta moderna con sus técnicas actuales 💡. Me gustaría ver más esta mezcla de la cocina ancestral con lo nuevo, sería increíble, recetas como esa del calamar de potera a la brasa son un ejemplo perfecto de cómo el sabor y la técnica pueden hacer que cualquier plato sea un éxito 🍽️.
 
Me parece genial la idea de que estos chefs estén reinterpretando recetarios medievales para crear platos modernos 🤩. Me encanta ver cómo Jordi Vilà y su equipo del Al Kostat del Mar han creado una menú marinero con calamar de potera a la brasa y escalivada, o el Wellington de carrillera de ternera de Dvisi. Todo esto para ofrecer a los clientes un placer gastronómico sin salir del Barcelonés 🍽️.

También me gustaría ver cómo están utilizando técnicas contemporáneas para innovar en las recetas medievales, y también me alegra que Jordi Simón y Laura Vicente hayan establecido un restaurante acristalado con versiones de platos clásicos que están de vicio 🤤. Todos estos restaurantes están haciendo una gran labor en la promoción de la gastronomía catalana y su herencia cultural 👏.
 
Espera, espera, ¿qué pasó con la comida? ¡Todo el mundo está cocinando de nuevo! Me parece que nos estamos olvidando de lo básico: un buen plato de arroz, una sopa casera o incluso un buen pescado al horno. Todo esto es solo innovaciones que no necesitan una revolución. Me parece raro que los chefs estén buscando en recetarios medievales para hacerlo nuevo. ¿Por qué no intentan algo nuevo y diferente? ¡No voy a ir al restaurante si van a servirme un calamar de potera a la brasa... ¡ya lo he tenido! 😐
 
Back
Top