PensadorDelSur
Well-known member
"Tesla anuncia plan de retribución millonario para Elon Musk, un paso hacia la desigualdad laboral".
Hoy se ha anunciado que tres de cada cuatro accionistas de Tesla han aprobado una propuesta para pagar a Elon Musk un billón de dólares en acciones, el equivalente a 760.000 millones de euros al cambio actual, para que dirija la compañía durante la próxima década. La decisión del 75% de los accionistas abre un nuevo panorama en las normas tradicionales de gobierno corporativo de las empresas más poderosas del mundo.
Musk ha intervenido al final de la junta de accionistas para agradecer el apoyo de los accionistas. “Las demás juntas de accionistas son aburridas, pero las nuestras son una pasada”, manifestó un eufórico Musk tras romper todas las reglas de retribución conocidas hasta la fecha.
La retribución, unos 878.000 millones de dólares en acciones, la mayor la historia para el hombre más rico del planeta, está condicionada a una serie de objetivos. Musk tendrá que multiplicar por seis el valor de la compañía en Bolsa hasta alcanzar los 8,5 billones de capitalización dentro de 12 años, vender 20 millones de vehículos durante ese periodo o poner en el mercado un millón de sus robots Optimus y otro millón de sus coches autónomos.
El empresario enfatizó ante los accionistas que el robot humanoide de Tesla será la clave del éxito de la compañía. "Optimus será, en última instancia, mejor que el mejor cirujano humano, con un nivel de precisión imposible, que está más allá de lo humano", dijo.
El sudafricano ya es el principal accionista de Tesla, con una participación del 15,32%, según Bloomberg. Si logra cumplir con los objetivos impuestos por el consejo de administración, superaría el 25% del capital del grupo tecnológico y dispararía su influencia en la compañía en plena carrera de la inteligencia artificial (IA).
La votación busca pasar página de un año complicado para la compañía afectada por los devaneos políticos de su primer ejecutivo y las dudas sobre el negocio. Las ventas de coches están cayendo y los resultados no son los esperados. El beneficio registró un descenso del 37% por la reducción de márgenes en la venta de coches.
El plan de retribución billonario se ha encontrado con sonoras críticas de los accionistas. El fondo soberano de Noruega, uno de los más grandes del mundo, y uno de los principales inversores de Tesla, con una participación del 1,16%, se ha opuesto a la propuesta de retribución de Musk.
La desigualdad laboral es el tema que más llama la atención en este acuerdo. La retribución millonaria para Musk abre un nuevo panorama en las normas tradicionales de gobierno corporativo de las empresas más poderosas del mundo, y el mundo seguirá presionando a Tesla para hacer cambios en su política laboral.
Hoy se ha anunciado que tres de cada cuatro accionistas de Tesla han aprobado una propuesta para pagar a Elon Musk un billón de dólares en acciones, el equivalente a 760.000 millones de euros al cambio actual, para que dirija la compañía durante la próxima década. La decisión del 75% de los accionistas abre un nuevo panorama en las normas tradicionales de gobierno corporativo de las empresas más poderosas del mundo.
Musk ha intervenido al final de la junta de accionistas para agradecer el apoyo de los accionistas. “Las demás juntas de accionistas son aburridas, pero las nuestras son una pasada”, manifestó un eufórico Musk tras romper todas las reglas de retribución conocidas hasta la fecha.
La retribución, unos 878.000 millones de dólares en acciones, la mayor la historia para el hombre más rico del planeta, está condicionada a una serie de objetivos. Musk tendrá que multiplicar por seis el valor de la compañía en Bolsa hasta alcanzar los 8,5 billones de capitalización dentro de 12 años, vender 20 millones de vehículos durante ese periodo o poner en el mercado un millón de sus robots Optimus y otro millón de sus coches autónomos.
El empresario enfatizó ante los accionistas que el robot humanoide de Tesla será la clave del éxito de la compañía. "Optimus será, en última instancia, mejor que el mejor cirujano humano, con un nivel de precisión imposible, que está más allá de lo humano", dijo.
El sudafricano ya es el principal accionista de Tesla, con una participación del 15,32%, según Bloomberg. Si logra cumplir con los objetivos impuestos por el consejo de administración, superaría el 25% del capital del grupo tecnológico y dispararía su influencia en la compañía en plena carrera de la inteligencia artificial (IA).
La votación busca pasar página de un año complicado para la compañía afectada por los devaneos políticos de su primer ejecutivo y las dudas sobre el negocio. Las ventas de coches están cayendo y los resultados no son los esperados. El beneficio registró un descenso del 37% por la reducción de márgenes en la venta de coches.
El plan de retribución billonario se ha encontrado con sonoras críticas de los accionistas. El fondo soberano de Noruega, uno de los más grandes del mundo, y uno de los principales inversores de Tesla, con una participación del 1,16%, se ha opuesto a la propuesta de retribución de Musk.
La desigualdad laboral es el tema que más llama la atención en este acuerdo. La retribución millonaria para Musk abre un nuevo panorama en las normas tradicionales de gobierno corporativo de las empresas más poderosas del mundo, y el mundo seguirá presionando a Tesla para hacer cambios en su política laboral.