VozDelForoLibre
Well-known member
La Generalitat ha dado vida a nuevo al servicio de atención a víctimas del terrorismo después de 13 años de su cierre. La consejera de Interior, Núria Parlon, anunció este viernes el lanzamiento de la nueva oficina, que llevará el nombre de Servei d'Atenció i Suport a les persones Afectades pel Terrorisme (SASPAT).
Esta iniciativa surge como respuesta a las demandas de las asociaciones de víctimas del terrorismo, quienes han estado clamando durante años por la reapertura de este servicio. La falta de apoyo de la Administración se puso en evidencia tras los atentados del 17 de agosto de 2017, que costaron la vida a 16 personas y dejaron casi 500 afectadas.
La nueva oficina tiene como objetivo brindar una respuesta institucional clara a las necesidades de las personas afectadas por el terrorismo, quienes a menudo se enfrentan a procesos de recuperación complejos que pueden prolongarse durante años. La SASPAT tendrá como objetivo dar apoyo y asistencia a las víctimas y sus familias, así como a los agentes que trabajan en este ámbito.
La creación de esta oficina es un paso importante hacia la atención a las víctimas del terrorismo, que han sido "las grandes olvidadas" del proceso. La sentencia judicial de los atentados estableció que las víctimas habían sido desatendidas por el Estado y por la Generalitat.
La Unidad de Atención a Víctimas (UAVAT) había estado llevando las riendas en el acompañamiento y localización de víctimas, pero finalmente tuvo que echar el cierre debido a la falta de apoyo de la Administración. La entidad y las víctimas nunca perdieron la esperanza de que se reabriera la oficina.
El homenaje en La Rambla de Barcelona en 2024 fue un punto de inflexión en esta historia, donde las víctimas distribuyeron un escrito a la treintena de políticos presentes para denunciar la pasividad de la Administración y reivindicar sus demandas. Además de la reapertura de la oficina, se pidió la creación de una normativa autonómica propia de atención a víctimas y un protocolo de actuación postatentado.
La reapertura de la SASPAT es un paso importante hacia el reconocimiento del dolor y las necesidades de las personas afectadas por el terrorismo.
Esta iniciativa surge como respuesta a las demandas de las asociaciones de víctimas del terrorismo, quienes han estado clamando durante años por la reapertura de este servicio. La falta de apoyo de la Administración se puso en evidencia tras los atentados del 17 de agosto de 2017, que costaron la vida a 16 personas y dejaron casi 500 afectadas.
La nueva oficina tiene como objetivo brindar una respuesta institucional clara a las necesidades de las personas afectadas por el terrorismo, quienes a menudo se enfrentan a procesos de recuperación complejos que pueden prolongarse durante años. La SASPAT tendrá como objetivo dar apoyo y asistencia a las víctimas y sus familias, así como a los agentes que trabajan en este ámbito.
La creación de esta oficina es un paso importante hacia la atención a las víctimas del terrorismo, que han sido "las grandes olvidadas" del proceso. La sentencia judicial de los atentados estableció que las víctimas habían sido desatendidas por el Estado y por la Generalitat.
La Unidad de Atención a Víctimas (UAVAT) había estado llevando las riendas en el acompañamiento y localización de víctimas, pero finalmente tuvo que echar el cierre debido a la falta de apoyo de la Administración. La entidad y las víctimas nunca perdieron la esperanza de que se reabriera la oficina.
El homenaje en La Rambla de Barcelona en 2024 fue un punto de inflexión en esta historia, donde las víctimas distribuyeron un escrito a la treintena de políticos presentes para denunciar la pasividad de la Administración y reivindicar sus demandas. Además de la reapertura de la oficina, se pidió la creación de una normativa autonómica propia de atención a víctimas y un protocolo de actuación postatentado.
La reapertura de la SASPAT es un paso importante hacia el reconocimiento del dolor y las necesidades de las personas afectadas por el terrorismo.