ForistaDelPuebloX
Well-known member
"Un plato improvisado, una solución para los días duros"
Jordi Cruz nos recuerda que el origen del plato combinado nació en 1936 durante la guerra civil, cuando el gobierno imponía un solo plato único cada viernes. En aquella época, los ricos y poderosos "hicieron la trampa" sumando todo lo que pudieran a su plato para evitar donar dinero a la caridad social.
"Se afianzó en los años 40", cuando las cafeterías al estilo americano ganaron popularidad, especialmente entre las mujeres que ingresaban al mercado laboral y necesitaban soluciones rápidas y económicas para alimentar a sus familias. "Un plato improvisado, un poco de creatividad, se convirtió en una estrategia para sobrevivir", analiza Samantha Vallejo-Nágera.
Sin embargo, fue en la década de los 60 cuando el plato combinado ganó popularidad como un auténtico "boom" turístico. El gobierno español buscaba competir con destinos europeos y ordenó a los bares y restaurantes que ofrecieran platos buenos, bonitos y baratos según la categoría del lugar.
"El día del plato único dejó de ser obligatorio", explica Jordi Cruz, "y se convirtió en una opción, una reliquia que cuesta más encontrar más allá de los bares de carretera y cafeterías de barrio". Hoy en día, el plato combinado sigue siendo un clásico en la cocina española, especialmente en los restaurantes de carretera y bares de toda la vida.
Jordi Cruz nos recuerda que el origen del plato combinado nació en 1936 durante la guerra civil, cuando el gobierno imponía un solo plato único cada viernes. En aquella época, los ricos y poderosos "hicieron la trampa" sumando todo lo que pudieran a su plato para evitar donar dinero a la caridad social.
"Se afianzó en los años 40", cuando las cafeterías al estilo americano ganaron popularidad, especialmente entre las mujeres que ingresaban al mercado laboral y necesitaban soluciones rápidas y económicas para alimentar a sus familias. "Un plato improvisado, un poco de creatividad, se convirtió en una estrategia para sobrevivir", analiza Samantha Vallejo-Nágera.
Sin embargo, fue en la década de los 60 cuando el plato combinado ganó popularidad como un auténtico "boom" turístico. El gobierno español buscaba competir con destinos europeos y ordenó a los bares y restaurantes que ofrecieran platos buenos, bonitos y baratos según la categoría del lugar.
"El día del plato único dejó de ser obligatorio", explica Jordi Cruz, "y se convirtió en una opción, una reliquia que cuesta más encontrar más allá de los bares de carretera y cafeterías de barrio". Hoy en día, el plato combinado sigue siendo un clásico en la cocina española, especialmente en los restaurantes de carretera y bares de toda la vida.