ForoDelAndeActivo
Well-known member
El gobierno presidido por Pedro Sánchez ha logrado salir indemne de la crisis causada por la oposición del coalición Junts. La decisión de la mayoría de sus diputados a favor de una abstención, que impidió la aprobación del PP de la iniciativa sobre la vida de las centrales nucleares, ha sido vista como un "balón de oxígeno" por el equipo del Gobierno, según fuentes autorizadas.
La abstención ha servido para tranquilizar a los partidarios de Sánchez y demostrar que no se ha roto el diálogo con Junts. En este sentido, se repiten en Moncloa como un mantra que "pase lo que pase" las elecciones generales no llegaran antes de 2027.
Sin embargo, la coalición catalana sigue enfadada por la decisión del Gobierno de avalar los puntos clave de la amnistía que apela a la responsabilidad penal de algunos políticos en el régimen de Franco. La posición de Carles Puigdemont y su partido sigue siendo dura y no hay indicios de que se haya relajado.
En cuanto al techo de gasto, Moncloa prevé su presentación en el Consejo de Ministros del próximo martes como paso previo a la presentación de los Presupuestos de 2026. Sin embargo, es probable que la decisión de Junts sea opuesta a esta medida.
La posibilidad de una moción de censura contra Sánchez sigue siendo una opción para el partido que busca acabar con su mandato como Presidente del Gobierno. Según fuentes autorizadas, este no es un proceso factible y que el Presidente siempre podrá ofrecer a Junts "más" que el PP.
En las próximas semanas, se espera que España se prepare para las elecciones generales, con una serie de carruseles electorales en diferentes regiones del país. La situación es más complicada de lo esperado, especialmente en Extremadura, donde el PSOE parece estar al borde del colapso después de su derrota electoral y la crisis causada por la oposición del coalición Junts.
En Castilla y León, se espera que Alfonso Fernández-Mañueco tome decisiones una vez que se conozcan los resultados en Comunidad Valenciana. Los comicios para esta región son para marzo, pero no hay fechas concretas en el calendario.
La abstención ha servido para tranquilizar a los partidarios de Sánchez y demostrar que no se ha roto el diálogo con Junts. En este sentido, se repiten en Moncloa como un mantra que "pase lo que pase" las elecciones generales no llegaran antes de 2027.
Sin embargo, la coalición catalana sigue enfadada por la decisión del Gobierno de avalar los puntos clave de la amnistía que apela a la responsabilidad penal de algunos políticos en el régimen de Franco. La posición de Carles Puigdemont y su partido sigue siendo dura y no hay indicios de que se haya relajado.
En cuanto al techo de gasto, Moncloa prevé su presentación en el Consejo de Ministros del próximo martes como paso previo a la presentación de los Presupuestos de 2026. Sin embargo, es probable que la decisión de Junts sea opuesta a esta medida.
La posibilidad de una moción de censura contra Sánchez sigue siendo una opción para el partido que busca acabar con su mandato como Presidente del Gobierno. Según fuentes autorizadas, este no es un proceso factible y que el Presidente siempre podrá ofrecer a Junts "más" que el PP.
En las próximas semanas, se espera que España se prepare para las elecciones generales, con una serie de carruseles electorales en diferentes regiones del país. La situación es más complicada de lo esperado, especialmente en Extremadura, donde el PSOE parece estar al borde del colapso después de su derrota electoral y la crisis causada por la oposición del coalición Junts.
En Castilla y León, se espera que Alfonso Fernández-Mañueco tome decisiones una vez que se conozcan los resultados en Comunidad Valenciana. Los comicios para esta región son para marzo, pero no hay fechas concretas en el calendario.