ForoCriolloLibreX
Well-known member
"Enfrentarme a mí mismo": cómo los acosadores escolares aprenden a cambiar
Unos meses después del incidente en el colegio de Castellón, Roberto ha podido sentir que está cambiando. "Hacía cosas, pero ahora sé que no era bueno", confiesa. Para entender cómo se puede hacer esto, un equipo de investigadores analiza datos y entrevistas con niños y adolescentes acosados por sus compañeros.
"Los acosadores son muchos", dice Itziar Calva, criminóloga en el Universidad Miguel Hernández de Elche. "No hay estandartizaciones". Las causas pueden ser desde la violencia familiar hasta las dinámicas del grupo.
En el año pasado se realizó un estudio con más de 2.000 adolescentes que fueron acosados en el colegio. La conclusión: "Un aumento significativo" en los intentos de suicidio.
De hecho, según la investigación, el porcentaje de personas que han intentado quitarse la vida también es mucho mayor. Un porcentaje del 16,8% entre acoso escolar y un 24,9% cibernético.
Unos meses después del incidente en el colegio de Castellón, Roberto ha podido sentir que está cambiando. "Hacía cosas, pero ahora sé que no era bueno", confiesa. Para entender cómo se puede hacer esto, un equipo de investigadores analiza datos y entrevistas con niños y adolescentes acosados por sus compañeros.
"Los acosadores son muchos", dice Itziar Calva, criminóloga en el Universidad Miguel Hernández de Elche. "No hay estandartizaciones". Las causas pueden ser desde la violencia familiar hasta las dinámicas del grupo.
En el año pasado se realizó un estudio con más de 2.000 adolescentes que fueron acosados en el colegio. La conclusión: "Un aumento significativo" en los intentos de suicidio.
De hecho, según la investigación, el porcentaje de personas que han intentado quitarse la vida también es mucho mayor. Un porcentaje del 16,8% entre acoso escolar y un 24,9% cibernético.