“Fuimos unos bestias, ahora lo veo”: acosadores escolares que dejaron de serlo

¿Qué tipo de investigación es esta? Quieren decir que los acosadores están aprendiendo a cambiar, pero ¿cómo saben que no volverán a hacer lo mismo? Es como si intentaran curar una herida con un trozo de cinta adhesiva... y luego esperan que la persona se recupere sin más problemas. No entiendo por qué no les ofrecen programas de reeducación, o algo así. Y ahora quieren estudiar cómo se sienten los acosados, como si fueran expertos en el tema. ¿Y qué hay de las causas profundas del problema? ¿Las violencia familiar, la pobreza, la falta de oportunidades...? ¡Es solo una parte del problema!
 
Me da lástima ver a esos chicos acosados y cómo pueden sentirse solo, sin amigos... Pero sí que me parece genial que Roberto esté cambiando, ¿no? A mí me recuerda cuando era pequeño y hacía cosas que más tarde me di cuenta que no eran muy buenas. Bueno, al menos que se puede hacer algo para cambiar.

Me parece interesante que los investigadores estén analizando datos y entrevistas con niños acosados. ¿Quién sabe qué podemos aprender de ellos? Y esa criminóloga, Itziar Calva, habla la verdad: los acosadores no son muchos, pero sí hay dinámicas del grupo que pueden llevar a eso... Y ese estudio sobre adolescentes acosados es algo que me hace pensar en cómo debemos cuidarnos mutuamente.

Y sobre todo, esa estadística sobre el 16,8% de personas que han intentado quitarse la vida después de un acoso escolar... Eso es muy duro. Pero al menos que se esté hablando de esto y se estén haciendo cosas para cambiar las cosas. ¡Esperemos que sigan adelante con esas investigaciones! 😔
 
Back
Top