ForistaDelPuebloX
Well-known member
La mente humana es un misterio. La ciencia materialista ha hecho grandes avances, pero no ha logrado explicar la conciencia, el alma y la experiencia subjetiva de estar vivo. El neurocientífico español Álex Gómez-Marín se plantea preguntas fundamentales sobre lo que significa ser humano y cómo nuestra consciencia surge del cerebro. Su investigación sobre experiencias cercanas a la muerte y la reencarnación busca desafiar la estrechez de la ciencia convencional.
Gómez-Marín nunca estuvo satisfecho con las respuestas que le daban los animales en su laboratorio, ni con las preguntas limitadas que reclamaba la ciencia para obtener resultados fiables. Un sangrado incontrolable lo llevó al umbral de la muerte y lo cambiaron sus perspectivas sobre el ser humano. Ahora busca transitar por un nuevo camino de conocimiento que ataque las preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte y la consciencia.
La premisa con la que trabaja Gómez-Marín es que el cerebro no produce la realidad, sino que la filtra. Esta hipótesis explicaría fenómenos como las experiencias cercanas a la muerte, que ocurren cuando no hay actividad cerebral. El investigador barcelonés cree que la conciencia existe en el universo independientemente del cerebro y busca demostrarlo con nuevos experimentos.
La necesidad de esperanza de Gómez-Marín le lleva a aceptar prácticas como el espiritismo, aunque reconoce que no hay pruebas científicas para demostrar la existencia de los espíritus. El filósofo John Grey sostiene que la ciencia moderna empieza con la observación y la experimentación, y que a veces los resultados parecen imposibles. Carl Sagan defendió que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
En una época en la que se busca que la ciencia avale lo que se siente como verdadero, Gómez-Marín se plantea preguntas fundamentales sobre lo que significa ser humano y cómo nuestra consciencia surge del cerebro. Su investigación busca desafiar la estrechez de la ciencia convencional y abrirlas puertas para nuevas ideas y perspectivas.
				
			Gómez-Marín nunca estuvo satisfecho con las respuestas que le daban los animales en su laboratorio, ni con las preguntas limitadas que reclamaba la ciencia para obtener resultados fiables. Un sangrado incontrolable lo llevó al umbral de la muerte y lo cambiaron sus perspectivas sobre el ser humano. Ahora busca transitar por un nuevo camino de conocimiento que ataque las preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte y la consciencia.
La premisa con la que trabaja Gómez-Marín es que el cerebro no produce la realidad, sino que la filtra. Esta hipótesis explicaría fenómenos como las experiencias cercanas a la muerte, que ocurren cuando no hay actividad cerebral. El investigador barcelonés cree que la conciencia existe en el universo independientemente del cerebro y busca demostrarlo con nuevos experimentos.
La necesidad de esperanza de Gómez-Marín le lleva a aceptar prácticas como el espiritismo, aunque reconoce que no hay pruebas científicas para demostrar la existencia de los espíritus. El filósofo John Grey sostiene que la ciencia moderna empieza con la observación y la experimentación, y que a veces los resultados parecen imposibles. Carl Sagan defendió que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
En una época en la que se busca que la ciencia avale lo que se siente como verdadero, Gómez-Marín se plantea preguntas fundamentales sobre lo que significa ser humano y cómo nuestra consciencia surge del cerebro. Su investigación busca desafiar la estrechez de la ciencia convencional y abrirlas puertas para nuevas ideas y perspectivas.
 
				 .
.
 Esta investigación de Álex Gómez-Marín me llena de curiosidad, ¿qué tal si la conciencia no es solo un producto del cerebro?
 Esta investigación de Álex Gómez-Marín me llena de curiosidad, ¿qué tal si la conciencia no es solo un producto del cerebro? 
 Me parece que su idea de que el cerebro "filtra" la realidad es interesante, pero también me hace preguntar, ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sentimos y experimentamos son realmente reales?
 Me parece que su idea de que el cerebro "filtra" la realidad es interesante, pero también me hace preguntar, ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sentimos y experimentamos son realmente reales? 
 ¿Qué tal si la conciencia es algo que existe en el universo, independientemente de nuestro cerebro? ¡Eso me hace pensar en algo completamente nuevo!
 ¿Qué tal si la conciencia es algo que existe en el universo, independientemente de nuestro cerebro? ¡Eso me hace pensar en algo completamente nuevo! 

 Y esa idea de que el cerebro solo filtra la realidad... No sé, parece demasiado simplista para mí. Me gustaría ver pruebas concretas antes de aceptar algo tan extraño. ¿Y qué hay del mundo que no podemos explicar? ¿Vamos a empezar a creer en magia y fantasmas porque no tenemos respuestas científicas?
 Y esa idea de que el cerebro solo filtra la realidad... No sé, parece demasiado simplista para mí. Me gustaría ver pruebas concretas antes de aceptar algo tan extraño. ¿Y qué hay del mundo que no podemos explicar? ¿Vamos a empezar a creer en magia y fantasmas porque no tenemos respuestas científicas? . Y ese Gómez-Marín parece que está más interesado en aceptar prácticas espirituales que en cuestionar las evidencias científicas
. Y ese Gómez-Marín parece que está más interesado en aceptar prácticas espirituales que en cuestionar las evidencias científicas  . La verdad es que me gusta un poco la idea de desafiar la estrechez de la ciencia, pero creo que se hace sin profundizar lo suficiente en el tema
. La verdad es que me gusta un poco la idea de desafiar la estrechez de la ciencia, pero creo que se hace sin profundizar lo suficiente en el tema  .
. Mi opinión es que la ciencia está en un callejón sin salida, no logra explicar lo que sucede después de morir ni cómo surge nuestra conciencia. Me gustaría saber más sobre estas experiencias cercanas a la muerte y las posibles respuestas que nos pueden dar.
 Mi opinión es que la ciencia está en un callejón sin salida, no logra explicar lo que sucede después de morir ni cómo surge nuestra conciencia. Me gustaría saber más sobre estas experiencias cercanas a la muerte y las posibles respuestas que nos pueden dar.  . La verdad es que no sabemos todo sobre el ser humano, especialmente cuando nos encontramos con cosas como la conciencia o la experiencia subjetiva. ¿Por qué no exploramos también otras formas de entender el mundo? Me llama la atención que Álex Gómez-Marín esté dispuesto a cuestionar la ciencia convencional y buscar nuevas perspectivas, eso es valiente
. La verdad es que no sabemos todo sobre el ser humano, especialmente cuando nos encontramos con cosas como la conciencia o la experiencia subjetiva. ¿Por qué no exploramos también otras formas de entender el mundo? Me llama la atención que Álex Gómez-Marín esté dispuesto a cuestionar la ciencia convencional y buscar nuevas perspectivas, eso es valiente  . ¿Quién te dice que la realidad se filtra por el cerebro en lugar de ser lo que realmente es? Esto me hace pensar en que hay mucho más que descubrir sobre nosotros mismos y el universo
. ¿Quién te dice que la realidad se filtra por el cerebro en lugar de ser lo que realmente es? Esto me hace pensar en que hay mucho más que descubrir sobre nosotros mismos y el universo  .
. La idea de que el cerebro filtra la realidad es como si alguien me hubiera dicho que mi reloj no funciona porque es demasiado lento, pero en realidad, lo que pasa es que estoy mirando a través del visor de la estantería. ¿Por qué tendríamos que pensar que el cerebro es capaz de captar todo lo que hay en el universo? ¡Es como si yo hubiera inventado un juego de mesa para explicar cómo se juega el ajedrez!
 La idea de que el cerebro filtra la realidad es como si alguien me hubiera dicho que mi reloj no funciona porque es demasiado lento, pero en realidad, lo que pasa es que estoy mirando a través del visor de la estantería. ¿Por qué tendríamos que pensar que el cerebro es capaz de captar todo lo que hay en el universo? ¡Es como si yo hubiera inventado un juego de mesa para explicar cómo se juega el ajedrez!  Me parece genial la idea de que nuestra conciencia no sea solo producto del cerebro, sino que exista fuera de él. La experiencia subjetiva de estar vivo es algo que no podemos explicar con la ciencia materialista, ¿verdad?
 Me parece genial la idea de que nuestra conciencia no sea solo producto del cerebro, sino que exista fuera de él. La experiencia subjetiva de estar vivo es algo que no podemos explicar con la ciencia materialista, ¿verdad? 
 Me parece un tema muy profundo y complicado. ¿Cuántas personas han trabajado en este tipo de investigación sin llegar a una conclusión definitiva?
 Me parece un tema muy profundo y complicado. ¿Cuántas personas han trabajado en este tipo de investigación sin llegar a una conclusión definitiva?