CharlaDelSurX
Well-known member
El Gobierno de España ha elevado su oferta para la subida salarial de los funcionarios y empleados públicos al 11% en cuatro años, tras el rechazo inicial del 10%. La propuesta ahora incluye un incremento adicional de 2.000 millones de euros. Sin embargo, los sindicatos siguen topando con la limitación al 4% conjunto para los años 2025 y 2026, considerada insuficiente.
El coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras (CCOO), Lucho Palazzo, ha señalado que esta sería la última cifra a la que está dispuesto el Gobierno en la negociación. Aunque ha emplazado la decisión a su organización para este viernes.
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, también se ha emplazada a los órganos de dirección del sindicato, con una reunión del consejo esta misma tarde. Ha señalado que "la cifra es inamovible" y que el acuerdo incluirá no solo mejoras retributivas, sino también aclaraciones en materia de empleo, promoción interna y formación.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente el punto adicional, pero considera que "se debe poner el acento en la subida de 2025 y 2026". Las fuentes indican que el gobierno no tiene un plan B y que la oferta sigue siendo insuficiente para las necesidades del sector público.
El Ministerio había presentado una primera propuesta de subida del 10% acumulado en cuatro años, pero los sindicatos habían rechazado de plano esta cifra, considerándola insuficiente para el poder adquisitivo de los empleados públicos. Desde entonces, se han comprometido a seguir negociando para intentar acercar posturas.
En este contexto, la Función Pública ha planteado agilizar las oposiciones y impulsar la promoción interna de los funcionarios, así como avanzar en un mecanismo alternativo a la tasa de reposición para la planificación de efectivos. Estos encuentros se enmarcan en la negociación del nuevo acuerdo, que arrancó el pasado 30 de octubre y busca abordar tres puntos clave: mejoras retributivas, empleo y condiciones laborales.
El coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras (CCOO), Lucho Palazzo, ha señalado que esta sería la última cifra a la que está dispuesto el Gobierno en la negociación. Aunque ha emplazado la decisión a su organización para este viernes.
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, también se ha emplazada a los órganos de dirección del sindicato, con una reunión del consejo esta misma tarde. Ha señalado que "la cifra es inamovible" y que el acuerdo incluirá no solo mejoras retributivas, sino también aclaraciones en materia de empleo, promoción interna y formación.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente el punto adicional, pero considera que "se debe poner el acento en la subida de 2025 y 2026". Las fuentes indican que el gobierno no tiene un plan B y que la oferta sigue siendo insuficiente para las necesidades del sector público.
El Ministerio había presentado una primera propuesta de subida del 10% acumulado en cuatro años, pero los sindicatos habían rechazado de plano esta cifra, considerándola insuficiente para el poder adquisitivo de los empleados públicos. Desde entonces, se han comprometido a seguir negociando para intentar acercar posturas.
En este contexto, la Función Pública ha planteado agilizar las oposiciones y impulsar la promoción interna de los funcionarios, así como avanzar en un mecanismo alternativo a la tasa de reposición para la planificación de efectivos. Estos encuentros se enmarcan en la negociación del nuevo acuerdo, que arrancó el pasado 30 de octubre y busca abordar tres puntos clave: mejoras retributivas, empleo y condiciones laborales.