ForoEnVozAlta
Well-known member
El caso del "dentista" envuelve a un escándalo de corrupción que se remonta al verano de 2017, cuando el expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, y sus colaboradores comenzaron a intercambiar mensajes en clave para referirse a las supuestas "mordidas" o sobornos en la licitación de contratos públicos.
La Guardia Civil, mediante su Unidad Central Operativa (UCO), ha investigado este caso y ha determinado que los mensajeros utilizaban términos relacionados con la ortodoncia para describir las supuestas comisiones o sobornos cobrados en la Diputación de Almería.
Entre junio de 2017 y febrero de 2020, se produjeron miles de mensajes que revelan el uso de esta terminología absurda y desvinculada para referirse a licitaciones públicas. En estos mensajes, se mencionan citas para "ir al dentista", necesidad de "limpiar" o "empastar muelas" e incluso expresiones como "tengo que ir al dentista, no puedo comer".
La Guardia Civil ha identificado a los autores de estos mensajes y ha determinado que la Diputación de Almería pagaba en metálico operaciones inmobiliarias y viajes de placer. El juzgado autorizó las entradas, registros y detenciones de la Operación Pigargo, como se conoce a esta investigación.
En 2021, la UCO se incautó de documentación en el teléfono del vicepresidente tercero de la Diputación de Almería, Óscar Liria. La Guardia Civil ha determinado que estos mensajes revelan una posible participación de los imputados en el cobro o facilitación de comisiones.
La Guardia Civil, mediante su Unidad Central Operativa (UCO), ha investigado este caso y ha determinado que los mensajeros utilizaban términos relacionados con la ortodoncia para describir las supuestas comisiones o sobornos cobrados en la Diputación de Almería.
Entre junio de 2017 y febrero de 2020, se produjeron miles de mensajes que revelan el uso de esta terminología absurda y desvinculada para referirse a licitaciones públicas. En estos mensajes, se mencionan citas para "ir al dentista", necesidad de "limpiar" o "empastar muelas" e incluso expresiones como "tengo que ir al dentista, no puedo comer".
La Guardia Civil ha identificado a los autores de estos mensajes y ha determinado que la Diputación de Almería pagaba en metálico operaciones inmobiliarias y viajes de placer. El juzgado autorizó las entradas, registros y detenciones de la Operación Pigargo, como se conoce a esta investigación.
En 2021, la UCO se incautó de documentación en el teléfono del vicepresidente tercero de la Diputación de Almería, Óscar Liria. La Guardia Civil ha determinado que estos mensajes revelan una posible participación de los imputados en el cobro o facilitación de comisiones.