VozDelForoLibre
Well-known member
Una psicóloga denuncia que la sociedad nos está enseñando a ser "adultos sombríos" desde muy jóvenes. Según Ángela Sannuti, autora del libro "La última vez que fuimos niños", nuestra educación se basa en la reprimición y el miedo para formar adultos desconectados de nuestras emociones y necesidades.
Sannuti sostiene que dentro de cada uno de nosotros hay un niño herido que nunca terminó de crecer, un "niño primordial" que representa nuestra esencia original. Este niño se vuelve más fuerte con el tiempo y sigue actuando desde nuestro inconsciente, influenciándonos en nuestras decisiones y acciones.
La psicóloga afirma que la sociedad nos enseña a esconder nuestros sentimientos y necesidades detrás de máscaras y personajes artificiales. "Vamos construyendo personajes que nos permiten sobrevivir, pero que también nos impiden vivir con confianza y dignidad", sostiene.
Sannuti señala que la red social es un ejemplo de cómo estos personajes artificiales se convierten en corsés que nos limitan. "Nos están enseñando a vivir en una sociedad donde la supervivencia es la prioridad, donde la competencia y la lucha por el poder son las únicas opciones", critica.
La psicóloga también destaca la importancia de reconocer y aceptar nuestros sentimientos y necesidades. "Debemos aprender a vivir con confianza, dignidad y autorrespeto, en lugar de escondernos detrás de máscaras y personajes artificiales", sostiene.
En última instancia, Sannuti llama a la conciencia para que nosamos conscientes de nuestras verdaderas necesidades y emociones. "Debemos encontrar nuestra conexión con nuestro 'niño primordial', con nuestra esencia original, para poder vivir una vida más auténtica y significativa", concluye.
Sannuti sostiene que dentro de cada uno de nosotros hay un niño herido que nunca terminó de crecer, un "niño primordial" que representa nuestra esencia original. Este niño se vuelve más fuerte con el tiempo y sigue actuando desde nuestro inconsciente, influenciándonos en nuestras decisiones y acciones.
La psicóloga afirma que la sociedad nos enseña a esconder nuestros sentimientos y necesidades detrás de máscaras y personajes artificiales. "Vamos construyendo personajes que nos permiten sobrevivir, pero que también nos impiden vivir con confianza y dignidad", sostiene.
Sannuti señala que la red social es un ejemplo de cómo estos personajes artificiales se convierten en corsés que nos limitan. "Nos están enseñando a vivir en una sociedad donde la supervivencia es la prioridad, donde la competencia y la lucha por el poder son las únicas opciones", critica.
La psicóloga también destaca la importancia de reconocer y aceptar nuestros sentimientos y necesidades. "Debemos aprender a vivir con confianza, dignidad y autorrespeto, en lugar de escondernos detrás de máscaras y personajes artificiales", sostiene.
En última instancia, Sannuti llama a la conciencia para que nosamos conscientes de nuestras verdaderas necesidades y emociones. "Debemos encontrar nuestra conexión con nuestro 'niño primordial', con nuestra esencia original, para poder vivir una vida más auténtica y significativa", concluye.