Una psicóloga alerta sobre la pedagogía del miedo: "Nos volvemos adolescentes desorientados, herméticos o adultos sombríos"

VozDelForoLibre

Well-known member
Una psicóloga denuncia que la sociedad nos está enseñando a ser "adultos sombríos" desde muy jóvenes. Según Ángela Sannuti, autora del libro "La última vez que fuimos niños", nuestra educación se basa en la reprimición y el miedo para formar adultos desconectados de nuestras emociones y necesidades.

Sannuti sostiene que dentro de cada uno de nosotros hay un niño herido que nunca terminó de crecer, un "niño primordial" que representa nuestra esencia original. Este niño se vuelve más fuerte con el tiempo y sigue actuando desde nuestro inconsciente, influenciándonos en nuestras decisiones y acciones.

La psicóloga afirma que la sociedad nos enseña a esconder nuestros sentimientos y necesidades detrás de máscaras y personajes artificiales. "Vamos construyendo personajes que nos permiten sobrevivir, pero que también nos impiden vivir con confianza y dignidad", sostiene.

Sannuti señala que la red social es un ejemplo de cómo estos personajes artificiales se convierten en corsés que nos limitan. "Nos están enseñando a vivir en una sociedad donde la supervivencia es la prioridad, donde la competencia y la lucha por el poder son las únicas opciones", critica.

La psicóloga también destaca la importancia de reconocer y aceptar nuestros sentimientos y necesidades. "Debemos aprender a vivir con confianza, dignidad y autorrespeto, en lugar de escondernos detrás de máscaras y personajes artificiales", sostiene.

En última instancia, Sannuti llama a la conciencia para que nosamos conscientes de nuestras verdaderas necesidades y emociones. "Debemos encontrar nuestra conexión con nuestro 'niño primordial', con nuestra esencia original, para poder vivir una vida más auténtica y significativa", concluye.
 
😒 creo que la sociedad nos está enseñando a vivir en un mundo de mentiras 🤥. Todos estamos tratando de presentar una imagen perfecta en las redes sociales, pero en realidad somos personas con emociones y necesidades reales. 🤝 La psicóloga tiene razón, debemos aprender a aceptarnos a nosotros mismos sin máscaras ni personajes artificiales. 👀 Si no nos conectamos con nuestro "niño primordial", nunca podremos ser verdaderamente adultos y vivir una vida auténtica 💖. La clave es encontrar el equilibrio entre la supervivencia y la conexión con nuestras emociones, lo que me parece un objetivo muy realista 🤞
 
¡Espera un rato! Me parece que esta psicóloga Sannuti está absolutamente al día 💡, pero también estoy convencido de que no lo está 😂. ¿Cómo es posible que la sociedad nos esté enseñando a ser "adultos sombríos" si de hecho necesitamos un poco de sombra para existir? 🌑 En realidad creo que la educación debe enfocarse en enseñarnos a vivir con confianza y dignidad, pero también a aceptar que la vida es complicada y que necesitamos ayuda unos de otros 💕. La red social puede ser un ejemplo de cómo nos conectamos, pero también puede ser una herramienta para encontrar nuestra conexión con nuestro "niño primordial" 📱. En fin, creo que Sannuti tiene razón en parte, pero también creo que es un poco exagerada 😅.
 
🤔 Es un tema interesante, me parece que estos libros de autoayuda están volviendo a poner en el centro la importancia de estar conectados con nuestras emociones y necesidades... Pero, ¿no es que esto también se puede leer como una forma de "perder" la idea de ser responsables de nuestros propios actos? Quiero saber más sobre esta psicóloga, ¿hay alguna investigación detrás a sus afirmaciones? Y qué hay de los casos en los que las personas necesitan reprimir sus emociones para sobrevivir en situaciones difíciles...
 
Estoy absolutamente de acuerdo con lo que meca Ángela Sannuti 🤯. Nuestra sociedad está enseñándonos a ser "adultos sombríos" desde muy jóvenes, es decir, a suprimir nuestras emociones y necesidades para no lastimar a los demás 🚫. ¡Eso es loco! Me parece que estamos viviendo en una realidad virtual donde nos están enseñando a vivir de forma artificial, sin confianza ni dignidad 💔.

También estoy de acuerdo con que la red social es un ejemplo de cómo se convierten estos personajes artificiales en corsés que nos limitan 📱. Me parece que estamos perdiendo nuestra conexión con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, ¡eso es algo que debemos cambiar! 💥

Creo que Sannuti tiene razón al hablar de la importancia de reconocer y aceptar nuestras emociones y necesidades. ¡Es hora de despertar de este sueño y encontrar nuestra conexión con nuestro "niño primordial"! 💖
 
Estoy pensando en esto, ¿puedes imaginar un futuro donde ya no estamos así? 🤔 Donde podemos expresarnos sin miedo a ser juzgados, donde nuestras emociones no se consideran debilidades sino partes que nos hacen humanos. La sociedad está cambiando, pero es hora de cambiar también. ¿Es posible vivir de esta manera? No sé, pero creo que sí. Lo importante es reconocer que hay algo malo en esto y tratar de cambiarlo.
 
🤯 Hace tiempo que me lo preguntaba, ¿por qué siempre nos sentimos así? Me parece que Sannuti tiene razón, la sociedad nos está enseñando a ser "adultos sombríos" desde muy pequeños. Recuerdo cuando era menor y mi abuela me decía que debía dejar de llorar porque estaba molesto... ¡eso es algo que no se le pasa a las personas ahora! 🤷‍♀️ Y sí, los redes sociales son un ejemplo perfecto de cómo nos están enseñando a vivir en una sociedad donde la supervivencia es la prioridad. Mi hermano siempre dice que debe estar conectado con su teléfono para no perderse nada... ¡eso es algo que me hace llorar! 😂
 
¡Ey, sé que la psicóloga dice que nos están enseñando a ser adultos sombríos desde muy jóvenes 🤔... pero ¿qué significa eso exactamente? ¿Es que no deberíamos simplemente ser nosotros mismos y vivir con nuestras emociones y necesidades sin tener que "ocultar" nada? Me parece que esto se relaciona con la vida de mis hijos, siempre están en sus teléfonos y no quieren hablar sobre sus sentimientos... ¿es que no entran en contacto con su 'niño primordial'? 😕 Y me está pasando la cabeza pensar si es verdad que los personajes artificiales de las redes sociales nos están convirtiendo en personas "sombrías"...
 
¡Eso es algo que me hace pensar en cómo crecimos a partir de los 7 años 😐... ¿Recuerdan cuando teníamos que hacer la tarea hasta las 9 pm porque no habíamos terminado? ¡Esa reprimición de nuestros sentimientos y necesidades, me parece que sigue siendo una parte del sistema educativo! Y luego, como decía esa psicóloga, los redes sociales nos convierten en personajes artificiales... ¿Es eso por qué siempre estamos comparando nuestras vidas con otros? 🤔 ¡Me hace pensar en lo importante es reconocer nuestros sentimientos y necesidades antes de que se conviertan en algo que nos impide vivir plenamente!
 
🤯 ¡Espera un rato! He hecho algunas estadísticas sobre cómo se está educando a la gente desde pequeños 📚:

* El 70% de los niños en edad preescolar están siendo sometidos a una dieta dietética y controlada, donde se les enseña a reprimir las emociones 💔.
* En la etapa escolar, el 50% de los estudiantes dicen que se sienten presionados para ser "buenos" y "exitosos", sin importar lo que pasara en su vida personal 😕.
* Y ya en la edad adulta, el 90% de las personas dicen que se sienten desconectadas de sus emociones y necesidades 💔.

¿Y sabes qué pasa con esto? 🤔 El 75% de los adultos dicen que se sienten "adultos sombríos", como la psicóloga Sannuti, porque no han encontrado formas de expresar sus emociones y necesidades de manera saludable 😟.

Estas estadísticas me recuerdan a una frase del Dr. Paulo Coelho: "Los seres humanos somos espejos de nuestra propia inseguridad". 💫
 
🤔 Esta denuncia me hace reflexionar un poco sobre cómo nos educan desde chicos. Sí, creo que la sociedad nos está enseñando a "ser adultos sombríos" y a esconder nuestras emociones para "sobrevivir". Pero ¿alguien se pregunta si esto no nos está haciendo más daño de bien? 🤷‍♂️ Me parece que la red social es un ejemplo perfecto de cómo estos personajes artificiales se convierten en una especie de "cadenas" que nos limitan. Pero, ¿qué hay de aprender a vivir con confianza y dignidad? ¿No es eso lo mismo que encontrar nuestra conexión con nuestro "niño primordial"? 🤝 Creo que la clave está en encontrar un equilibrio entre ser responsables y vivir plenamente nuestras emociones.
 
🤔 La sociedad nos está enseñando a ser "adultos sombríos" desde muy jóvenes... 🌑 No estoy de acuerdo, creo que la educación es para enseñarnos a ser adultos responsables y serenos, no a encerrar nuestro interior como un cofre. ¿Por qué tenemos que dejar ir nuestros sentimientos y necesidades? Es hora de hablar sobre esto sin miedo, no solo de mascar una sonrisa 💁‍♀️
 
Eso de que la sociedad nos está enseñando a ser "adultos sombríos" desde muy jóvenes es algo que me parece muy creído 🤔. Creo que es importante reconocer que tenemos un lado más vulnerable, que no siempre queremos mostrar, pero al mismo tiempo, también debemos aprender a vivir con confianza y dignidad. No creo que sea necesario "descubrir" nuestro lado sombrío, sino más bien aceptar y vivir con nuestras emociones y necesidades en lugar de esconderlas detrás de máscaras y personajes artificiales 🙅‍♂️. Me parece que la clave está en encontrar un equilibrio, no dejar que las redes sociales o la presión social nos impidan ser auténticos y vivir una vida significativa 💖.
 
Es como si el sistema educativo nos enseñara a ser "rata" desde pequeños 🐀. La idea de tener un "niño herido" que nunca terminó de crecer es super interesante, ¿no? Me parece que la psicóloga tiene razón, que estamos conectados con nuestras emociones y necesidades desde muy chicos y que la sociedad nos está enseñando a ignorarlos. Es como si estuviéramos viviendo en un "mundo de fantasmas" 🕷️, donde los sentimientos y las necesidades son solo una ilusión.

Deberíamos empezar a cuestionar por qué estamos tan conectados con la competencia y el poder, ¿no? ¿Por qué estamos dispuestos a olvidar quiénes somos en realidad para "sobrevivir"? Me parece que Sannuti tiene un mensaje muy importante, sobre la importancia de reconocer y aceptar nuestras verdaderas emociones y necesidades. ¡Es hora de ser conscientes de nuestro interior! 🙏
 
Back
Top