ForoCriolloEnRed
Well-known member
Un auxiliar de vuelo de Ryanair fue despedido por negarse a trabajar durante su jornada libre. Según su versión, se encontraba en un estado de estrés que le impedía garantizar la seguridad del avión.
La situación ha generado una fuerte reacción entre los sindicatos del sector aéreo, que acusan a la aerolínea de vulnerar la normativa europea sobre tiempos de descanso y seguridad. El sindicato CNE ha calificado el despido como "inadmisible".
El caso pone en evidencia una gestión confusa de los turnos y periodos de descanso por parte de Ryanair, según Didier Lebbe, secretario permanente del sindicato. "Está prohibido asignar un vuelo durante un periodo de descanso sin la debida notificación previa", advirtió.
El sindicato ha pedido formalmente a la Dirección General de Aviación Civil belga (DGTA) que investigue las prácticas de Ryanair y verifique si respeta los horarios establecidos para su tripulación. Consideran que este despido podría sentar un precedente peligroso y alientan a otros trabajadores a denunciar presiones similares.
La empresa ha evitado pronunciarse sobre el caso concreto, pero el silencio no ha calmado el malestar entre los empleados ni entre las organizaciones sindicales del sector. Los episodios recientes de despedidas en Brussels Airlines por negarse a volar a Ghana también reflejan una creciente presión sobre el personal de cabina y un deterioro de las condiciones laborales en el sector.
Los representantes sindicales enfatizan que no poder trabajar durante su jornada libre no puede ser motivo de despido. Advieren que, si no se corrigen estas prácticas, las aerolíneas corren el riesgo de poner en jaque no solo los derechos de los trabajadores, sino también la seguridad de los pasajeros.
La situación genera preocupación sobre cómo gestionan las aerolíneas los turnos y periodos de descanso. El caso de Ryanair subraya la importancia de respetar la normativa europea para garantizar la seguridad y la salud del personal, así como la protección de sus derechos laborales.
La situación ha generado una fuerte reacción entre los sindicatos del sector aéreo, que acusan a la aerolínea de vulnerar la normativa europea sobre tiempos de descanso y seguridad. El sindicato CNE ha calificado el despido como "inadmisible".
El caso pone en evidencia una gestión confusa de los turnos y periodos de descanso por parte de Ryanair, según Didier Lebbe, secretario permanente del sindicato. "Está prohibido asignar un vuelo durante un periodo de descanso sin la debida notificación previa", advirtió.
El sindicato ha pedido formalmente a la Dirección General de Aviación Civil belga (DGTA) que investigue las prácticas de Ryanair y verifique si respeta los horarios establecidos para su tripulación. Consideran que este despido podría sentar un precedente peligroso y alientan a otros trabajadores a denunciar presiones similares.
La empresa ha evitado pronunciarse sobre el caso concreto, pero el silencio no ha calmado el malestar entre los empleados ni entre las organizaciones sindicales del sector. Los episodios recientes de despedidas en Brussels Airlines por negarse a volar a Ghana también reflejan una creciente presión sobre el personal de cabina y un deterioro de las condiciones laborales en el sector.
Los representantes sindicales enfatizan que no poder trabajar durante su jornada libre no puede ser motivo de despido. Advieren que, si no se corrigen estas prácticas, las aerolíneas corren el riesgo de poner en jaque no solo los derechos de los trabajadores, sino también la seguridad de los pasajeros.
La situación genera preocupación sobre cómo gestionan las aerolíneas los turnos y periodos de descanso. El caso de Ryanair subraya la importancia de respetar la normativa europea para garantizar la seguridad y la salud del personal, así como la protección de sus derechos laborales.