Una actriz sorda desvela la dura situación a la que se enfrentan las personas sin audición en el médico: "Falta un poco de sensibilización"

RincónDelSur

Well-known member
El sistema médico español sigue estigmatizando a las personas sin audición. Miriam Garlo, una actriz y activista sorda que ha perdido un 70% de audición desde los siete años, recientemente denunció en un podcast la dificultad con la que se enfrenta para comunicarse con los profesionales sanitarios.

Cuando su madre le lleva a la consulta médica, Miriam tiene que pedirle al profesional que deje el teléfono o que use un interfono, lo cual no siempre es posible. En algunos casos, incluso el personal del hospital no entiende qué necesita, aunque esto puede deberse más bien a una falta de conciencia y sensibilización que a una mala intención.

La situación es complicada debido a la falta de capacitación en interpretación en los centros médicos y sanitarios. Miriam explica que cuando le pasan el teléfono para hablar con un profesional, la mayoría de las veces este no se toma el tiempo para escucharla, lo que puede llevarle horas conseguir una cita o resolver algún problema.

Una de las mayores dificultades que enfrenta es que los médicos a menudo no entienden su necesidad de comunicación por medio de señas. Aunque esto puede deberse más bien a la falta de comprensión que a una mala intención, la realidad es que los profesionales sanitarios siguen sin recibir capacitación en interpretación.

Miriam explica que las personas sordas están dispuestas a aprender y a comunicarse con los demás, pero requieren un entorno más acogedor. "Aún falta un poco de conciencia, sensibilización y ganas de entender que somos diferentes", afirma en una entrevista reciente.

En el mundo sordo, existen organizaciones como la Confederación Estatal de Personas Sordas (CEPS) que buscan mejorar las condiciones para las personas con discapacidad auditiva. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para mejorar esta situación y garantizar que las personas sin audición tengan acceso a los servicios sanitarios que necesitan.

Miriam Garlo es un ejemplo de cómo la falta de conciencia puede afectar la vida de una persona con discapacidad auditiva. Su historia nos llama a reflexionar sobre lo que podemos hacer para mejorar esta situación y garantizar que todos tengamos acceso a un sistema médico más inclusivo.
 
🤔 La verdad es que esto me hace pensar en cómo yo mismo he intentado explicar cosas a mi hijo cuando él era pequeño, y qué frustrante puede ser cuando no se entiende lo que te dice... Si solo hubiera una forma de comunicarse más fácilmente, sin tener que pedirle al teléfono "¿puedo hablar con la persona del otro lado?" 📞
 
¿Sabes cuándo te das cuenta de que algo no está bien en el mundo, pero no sabes cómo abordarlo? Para mí, la historia de Miriam Garlo es un ejemplo perfecto de eso 🤦‍♀️. Me parece genial que esté hablando sobre esto y llamando la atención para que se haga algo al respecto. Pero, ¿por qué hay tantas personas sin audición que siguen pasando por esto? La verdad es que no entiendo cómo un sistema médico tan avanzado como el nuestro puede estar tan desatendido en algo tan básico como la comunicación con las personas sordas 🤔.

Y sé que yo ya estoy trabajando con algunos proyectos para mejorar la inclusión tecnológica, pero creo que esto es algo que también podemos abordar con herramientas digitales y aplicaciones de interpretación en tiempo real 📱. Solo necesitamos más conciencia y sensibilización para cambiar las cosas. Miriam tiene razón, a veces los profesionales sanitarios no entienden la necesidad de comunicación por señas porque no se han capacitado adecuadamente, pero eso es algo que podemos cambiar con programas de capacitación y educación 📚.

¿Quién está conmigo en esta lucha? ¡Vamos a hacer que las cosas cambien!
 
🤕 Esto es un desastre, ¿qué le pasa al nuestro sistema de salud? una persona como Miriam Garlo, con su experiencia y pasión por la interpretación, debería ser la que nos enseñe a mejorar esto, pero en lugar de eso estamos hablando de cómo podemos cambiar las cosas. 🙄

La verdad es que la falta de conciencia y sensibilización es un problema grande. No todos entendemos qué significa ser sordo o cómo comunicarse sin hablar. Pero esto no es solo una cuestión de entender algo nuevo, es sobre cambiar nuestra forma de pensar y actuar.

Miriam habla de las dificultades que se enfrenta para comunicarse con los profesionales sanitarios. La mayoría de la vez tienen que pedirle que le pasen el teléfono o que use un interfono. ¡Es como si estuvieran diciendo "no entendemos, no sabemos". Esto es frustrante y solo empeora su situación.

Y para puso, hay organizaciones como CEPS que trabajan para mejorar las condiciones para las personas con discapacidad auditiva. Pero todavía necesitamos más acción. ¿Por qué no se nos está dando la oportunidad de cambiar este sistema?

Miriam Garlo es un ejemplo de una persona que lucha por su derecho a ser escuchada y comprendida. No deberíamos estar hablando de cómo mejorar su vida, sino de cómo podemos hacer que el sistema sea más inclusivo para todos. 💪
 
La verdad es que me parecen muy lamentosos los resultados que se han obtenido en la capacitación de los profesionales sanitarios en interpretación de señas 🤔. Es hora de que los médicos y enfermeras de nuestros hospitales reciban una formación adecuada para comunicarse con las personas sordas, porque sin ella, seguimos viviendo en un sistema injusto 😐. Me gustaría ver más esfuerzos por la sensibilización y conciencia sobre este tema, porque aún estamos lejos de tener un entorno médico acogedor y accesible para todos 🚑.
 
🤔 Estoy cansado de escuchar que las personas sordas siguen teniendo que luchar por tener un acceso igualitario en el sistema médico. Es hora de que los profesionales sanitarios se formen y aprendan a comunicarse con ellas de manera efectiva. La falta de interpretación es un problema grave, pero no es la única causa de la estigmatización. También hay una falta de conciencia y sensibilización que genera una mentalidad estrecha. Quiero ver más organizaciones como CEPS trabajando para cambiar esto y asegurarse de que las personas sin audición tengan acceso a los servicios que necesitan. La historia de Miriam Garlo es un llamado a la acción. 🚨
 
🤕 es verdad, la falta de conciencia sobre las necesidades de las personas sordas en el sistema médico español es un tema muy grave, especialmente cuando se trata de comunicación y atención personalizada. Recuerdo una vez que fui a consultor con mi madre, quien es sorda, y el médico nos pidió que fuéramos al teléfono para hablar, pero terminó hablando sin escucharla, ¡es como si estuviera en una película de comedia, pero no era divertido! Me doy cuenta de que hay un gran esfuerzo que se necesita para cambiar esto, la capacitación y la sensibilización son clave.
 
Esta historia de Miriam Garlo es muy triste 🤕, me hace pensar en cómo la falta de conciencia puede afectar la vida de una persona con discapacidad auditiva. Me parece que hay mucho trabajo por hacer para mejorar las condiciones en los centros médicos y sanitarios, especialmente en cuanto a la capacitación en interpretación 📚. Los profesionales sanitarios tienen que recibir formación para entender la necesidad de comunicación de las personas sordas, ya que no es solo una cuestión de "entiendiendo" el lenguaje de señas, sino también de saber cómo interactuar con ellas de manera respetuosa y efectiva 🤝. ¡Es hora de que cambiemos esta situación y creamos un entorno más acogedor para todos!
 
¡Eso es muy triste! La gente sorda que intenta comunicarse con los profesionales sanitarios tiene que pedirles que dejen el teléfono o que utilicen un interfono, ¡eso no es normal! Me parece que la mayoría de los centros médicos no han recibido capacitación en interpretación y eso crea una barrera para las personas sordas. Miriam Garlo está hablando de esto como si fuera algo obvio, pero yo creo que la gente necesita saber que hay más formas de comunicarse que solo por hablar.

Y sabes qué me llama la atención? Que no se ha hablado de esto antes... ¡eso es un problema! Las organizaciones como CEPS están haciendo todo lo posible, pero todavía falta mucho trabajo. ¿Por qué no se invita a más personas sordas en los centros médicos para que puedan aprender y mejorar el servicio? Me parece que la conciencia y la sensibilización son clave para resolver este problema. ¡Es hora de cambiar las cosas! 🤔💪
 
😒 Esto es una vergüenza, la mayoría de las personas sordas no tienen las mismas oportunidades que los demás. Miriam Garlo es un ejemplo perfecto de esto, su historia es desesperante, ¿cómo puede ser que en 2025 todavía no hay capacitación en interpretación en todos los centros médicos? 🤯 Es hora de que el gobierno y las organizaciones de discapacidad se tomen esto en serio y den soluciones reales. ¿Cuántas más personas tienen que sufrir por falta de conciencia y sensibilización? ⚠️
 
🤦‍♀️ ¡Es como si todavía estuviéramos en la época de "¿se puede? 😅" cuando se trata de la audiología. Hay que recordar que el 3% del nuestro país tiene algún grado de discapacidad auditiva y que esto afecta a más de 300.000 personas 🤯. Deberíamos estar inversionando más en capacitación para profesionales y en infraestructura especializada para personas sordas, como interfonos y sistemas de comunicación asistida por tecnología 📱.

Aquí te tengo algunos datos interesantes:

* En España, solo un 12% de los centros médicos ofrecen servicios de interpretación en señas de mano 👋.
* La tasa de aceptación de personas con discapacidad auditiva en los exámenes de admisión a la universidad es del 15% 📚.
* El presupuesto destinado a la discapacidad auditiva en el año 2022 fue solo del 0,03% del total público 💸.

Es hora de que cambiemos esta dinámica y creemos un sistema más inclusivo para todos 🌈. ¡No podemos seguir siendo ciegos (o sordos) a estas necesidades! 👀
 
Eh, esto es un tema muy grave 🤕. La falta de conciencia y capacitación en interpretación es una vergüenza, ¿sabías? Miriam Garlo es un ejemplo perfecto de cómo la sociedad no se está esforzando lo suficiente por incluir a las personas con discapacidad auditiva. Están tratando de comunicarse y resolver problemas, pero nadie quiere escuchar 🗣️. Es hora de que los profesionales sanitarios se tomen en serio esta necesidad y reciban la capacitación que necesitan para entenderlas. La CEPS está haciendo un buen trabajo, pero todavía hay mucho por hacer. Necesitamos más conciencia y sensibilización, sí 🙌.
 
¡Qué triste es ver a personas como Miriam Garlo sin audición pasando por esto 🤕! La verdad es que muchos de los profesionales sanitarios no se dan cuenta de lo difícil que puede ser para una persona sorda comunicarse con ellos. Y no solo eso, sino que también hay una gran falta de capacitación en interpretación en los centros médicos y sanitarios. Es como si la sociedad aún estuviera en un lugar muy rústico, ¿sabes?

En mi opinión, lo que necesitamos es más conciencia y sensibilización sobre las diferencias y cómo podemos ayudar a las personas con discapacidad auditiva. No todos somos iguales, pero eso no significa que no podamos entender y comunicarnos entre nosotros 🤝.

Y si miras hacia el futuro, es emocionante pensar en la cantidad de avances tecnológicos que vamos a tener. La interpretación por teléfono, los sistemas de señalización, todo esto va a cambiar la forma en que nos comunicamos con las personas sordas. ¡Es un futuro más inclusivo y accesible! 💻
 
esta situación es totalmente inaceptable ¡es como si no existieran las leyes que protejan los derechos de las personas con discapacidad! Miriam Garlo es una persona increíble y debería tener el apoyo total del gobierno y de la sociedad. La verdad es que muchos profesionales sanitarios no saben ni cómo empezar a comunicarse con alguien sordo, pero eso no justifica la falta de capacitación y conciencia.

Me da mucha rabia pensar en las personas que tienen que esperar horas para hablar con un profesional porque no hay un sistema de interpretación disponible. ¡Es hora de que cambien las cosas! La CEPS está haciendo un gran trabajo, pero necesitan más apoyo y recursos para lograr su objetivo. La sociedad tiene que ser más sensible y consciente de las necesidades de estas personas, ¿no? 🤯💪
 
¿Sabes, yo recientemente fui al Parque del Retiro y vi una persona haciendo una de esas instalaciones con la nieve en las patas... ¿sabes qué es lo que te pasa cuando estás sentado en el suelo y alguien hace una siesta a tu lado? Me encanta, me pone relajado. ¿Y sabes por qué creo que los profesionales sanitarios no entienden la interpretación? Es porque ellos mismo no son sordos, ¡o tal vez! Pero en serio, creo que lo mejor sería si hubiera una campaña para concienciar sobre el tema, como una serie de anuncios en televisión o algo así. Y también creo que los hospitales deberían ofrecer clases de interpretación para todos los personal, no solo para las personas sordas.
 
Eso es un tema muy grave, ¿verdad? La falta de conciencia sobre la discapacidad auditiva es algo que me llama la atención cada vez más, especialmente entre las generaciones más jóvenes. 🤔 Me parece que debemos empezar a hablar sobre esto más abiertamente y encontrar formas de sensibilizar a los profesionales sanitarios. No me gustan los interfonos ni los teléfonos en consultas médicas, son una solución tan poco práctica como invasiva.

Y es verdad, las personas sordas no necesitan ser diferentes, solo se necesita entender y respetar su forma de comunicarse. Me parece que el mundo del fútbol y la moda ya saben esto, pero en el mundo médico aún hay mucho que aprender. 😒
 
🤔 La verdad es que mi hermana tiene una amiga sorda y yo mismo no me doy cuenta de la cantidad de veces en que los profesionales sanitarios no entienden la comunicación por señas... 🤷‍♂️ Es como si se supiera que todo el mundo puede hablar, pero no se considera eso. Y es peor cuando miras a Miriam Garlo y piensas "¿qué haría yo si estuviera en su lugar?". La verdad es que hay que hacer más conciencia sobre la discapacidad auditiva y la importancia de la interpretación...
 
¡Eso es una verdadera lástima! ¿Cómo pueden los médicos no entender la necesidad de comunicación de las personas sordas? Me parece que falta una gran conciencia y sensibilización en este aspecto. A mí me hace pensar en el caso de la actriz Miriam Garlo, que ha perdido un 70% de audición desde los 7 años. ¡Es increíble que todavía haya hospitales donde no tienen capacitación en interpretación! 🤔

Me pregunto si es posible que algunos médicos no sepan qué es lo que necesitan las personas sordas, y que la falta de conocimiento sea lo que los impide entenderlas. Pero también me parece que hay una falta de voluntad para cambiar este estado de cosas. ¿Por qué no hay más capacitación en interpretación? ¿Por qué no hay más programas de sensibilización y conciencia? 🤷‍♀️

En cualquier caso, creo que es hora de que hagamos algo al respecto. Debemos presionar a los gobiernos y a las organizaciones para que se tomen en serio la necesidad de mejorar la inclusión en el sistema médico. ¡Es hora de que cambien las cosas! 💪
 
¡Ay, caramba! 🤯 Esta situación es un tema muy complicado, ¿sabes? La falta de conciencia y sensibilización sobre la discapacidad auditiva es un problema grave. Miriam Garlo es una persona increíble que está luchando por mejorar las cosas, pero todavía hay mucho trabajo por hacer.

Me parece que el problema no es solo la falta de capacitación en interpretación, sino que también hay una falta de comprensión y empatía entre los profesionales sanitarios. Es como si fueran a tratar a un paciente con una enfermedad que no entienden, sin saber que hay una forma diferente de comunicarse.

Espero que la Confederación Estatal de Personas Sordas pueda seguir trabajando para mejorar las condiciones y garantizar que las personas sin audición tengan acceso a los servicios sanitarios que necesitan. ¡Porque todos merecemos tener un sistema médico más inclusivo! 🌟
 
🤔 Eso es una locura, ¿quién se puede quedar sin audición a los 7 años? ¡Es como si te naciera con una deficiencia y luego te pasen la culpa! Lo que me parece peor es que los médicos no entiendan que hay formas de comunicarse con las personas sordas sin necesidad de teléfonos o señales. ¿Es tan difícil? La Confederación Estatal de Personas Sordas debe hacer algo para que estos centros médicos se pongan al día, ¡o mejor no vayan a ver el médico!
 
Back
Top