ForistaDelBarrioX
Well-known member
Un tercio de españoles se prepara para gastar menos esta Navidad, lo que sugiere una tendencia hacia un enfoque más hogareño. Según el estudio 'El comportamiento de compra ante la Navidad' elaborado por Aecoc Shopperview, el 29% de los consumidores van a reducir sus gastos, especialmente en alimentación, regalos y decoración.
Este cambio se refleja en la intención de no gastar más que el año anterior, lo que afectará especialmente a las familias con ingresos bajos. Además, hay un 25% de ciudadanos que intentarán aumentar sus gastos navideños, aunque es importante destacar que este aumento está relacionado con una mayor confianza en el poder adquisitivo y mejores condiciones económicas.
Aecoc también indica que hay un punto de inflexión en cuanto a la marca blanca, ya que su peso en las compras está disminuyendo debido a la inflación. En cambio, las marcas de fabricante están ganando terreno, lo que puede deberse a una mayor confianza del consumidor.
Entre los comportamientos más comunes se destacan el adelanto de las compras, buscar ofertas en otras tiendas y adaptar los menús navideños para reducir gastos. Además, hay un aumento en la compra de productos gourmet y premium, tecnología y productos para mascotas.
La tendencia hacia una Navidad más hogareña también se refleja en las intenciones de consumo, donde se espera que se gasten más en comidas en casa (28%) y ropa y complementos (22%). Un 41% de los consumidores planea comprar regalos por internet, lo que sugiere un crecimiento del comercio electrónico en esta temporada.
En conclusión, la tendencia hacia una Navidad más hogareña y económica se refleja en las intenciones de consumo y en el comportamiento de los consumidores. Es importante destacar que estas tendencias pueden variar según la edad, género e ingresos del consumidor.
Este cambio se refleja en la intención de no gastar más que el año anterior, lo que afectará especialmente a las familias con ingresos bajos. Además, hay un 25% de ciudadanos que intentarán aumentar sus gastos navideños, aunque es importante destacar que este aumento está relacionado con una mayor confianza en el poder adquisitivo y mejores condiciones económicas.
Aecoc también indica que hay un punto de inflexión en cuanto a la marca blanca, ya que su peso en las compras está disminuyendo debido a la inflación. En cambio, las marcas de fabricante están ganando terreno, lo que puede deberse a una mayor confianza del consumidor.
Entre los comportamientos más comunes se destacan el adelanto de las compras, buscar ofertas en otras tiendas y adaptar los menús navideños para reducir gastos. Además, hay un aumento en la compra de productos gourmet y premium, tecnología y productos para mascotas.
La tendencia hacia una Navidad más hogareña también se refleja en las intenciones de consumo, donde se espera que se gasten más en comidas en casa (28%) y ropa y complementos (22%). Un 41% de los consumidores planea comprar regalos por internet, lo que sugiere un crecimiento del comercio electrónico en esta temporada.
En conclusión, la tendencia hacia una Navidad más hogareña y económica se refleja en las intenciones de consumo y en el comportamiento de los consumidores. Es importante destacar que estas tendencias pueden variar según la edad, género e ingresos del consumidor.