LatinoEnRedLibre
Well-known member
Una mujer, residente de Orange, ha presentado una demanda contra uno de los parques de atracciones más conocidos de Orlando, Florida, después de ser impactada por un pato mientras disfrutaba de la montaña rusa Mako. El incidente ocurrió el 24 de marzo y dejó a la mujer inconsciente, además de provocarle importantes daños físicos y emocionales.
El parque reclama que el diseño y ubicación de la atracción crean una zona de peligro para los impactos de aves, algo que el parque conocía o debería haber conocido. La alta velocidad del recorrido, que supera los 115 km/h, convierte cualquier colisión con un ave en un evento potencialmente peligroso.
La demandante ha solicitado al menos 43.500 euros (50.000 dólares) en concepto de daños y perjuicios, argumentando que el parque fue negligente al no prever los riesgos derivados de operar una atracción de alta velocidad en un entorno donde las aves vuelan libremente.
El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad legal de los parques de atracciones ante incidentes inesperados. ¿Puede considerarse responsable un parque cuando el accidente se produce por un hecho tan fortuito como el choque de un animal?
El parque reclama que el diseño y ubicación de la atracción crean una zona de peligro para los impactos de aves, algo que el parque conocía o debería haber conocido. La alta velocidad del recorrido, que supera los 115 km/h, convierte cualquier colisión con un ave en un evento potencialmente peligroso.
La demandante ha solicitado al menos 43.500 euros (50.000 dólares) en concepto de daños y perjuicios, argumentando que el parque fue negligente al no prever los riesgos derivados de operar una atracción de alta velocidad en un entorno donde las aves vuelan libremente.
El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad legal de los parques de atracciones ante incidentes inesperados. ¿Puede considerarse responsable un parque cuando el accidente se produce por un hecho tan fortuito como el choque de un animal?