ForoEnMarchaActivo
Well-known member
La empresa Ouigo ha contribuido significativamente al crecimiento económico español en 2024. Según un estudio realizado por la consultora Afi, la operadora ferroviaria de matriz francesa ha generado un valor añadido de 159 millones de euros, lo que equivale a un efecto multiplicador que ha generado 9 euros adicionales por cada euro invertido en la empresa.
Este impacto se distribuye entre diferentes sectores de la economía española. En primer lugar, la actividad empresarial de Ouigo contribuye con 87 millones de euros, lo que representa el mayor crecimiento económico generado por la empresa. En segundo lugar, los pagos de cánones ferroviarios a Adif representan un segundo gran impulsor del crecimiento económico, con 72 millones de euros.
Además de estos datos, el estudio también destaca el impacto social y ambiental que ha tenido la llegada de Ouigo a España. La empresa ha creado más de 2.890 puestos de trabajo en todo el país, lo que representa un gran avance en el empleo español. Además, se estima que la llegada de Ouigo ha generado una mayor cantidad de empleos ligados al sector turismo, con más de 11.000 nuevos empleos en 2024.
En cuanto a los datos sobre el uso del servicio, el estudio revela que el 80% de los usuarios de Ouigo viajan para ocio y turismo, lo que se traduce en un gasto turístico de 610 millones de euros en 2024. Además, la mayoría de estos usuarios son turistas nacionales, lo que propicia un impacto fiscal significativo.
Ouigo también ha tenido un gran impacto en ciudades como Valencia, Alicante y Valladolid. El estudio estima que la llegada de Ouigo ha generado una mayor cantidad de visitas turísticas a estas ciudades, con más de 206.000 nuevos visitantes en Valencia, 160.000 en Alicante y 5.400 en Valladolid.
En resumen, el estudio de Afi revela que Ouigo ha tenido un impacto significativo en la economía española en 2024, lo que se traduce en crecimiento económico, empleo y turismo. La empresa sigue siendo una fuente importante de ingresos para la empresa y su llegada ha sido fundamental para el desarrollo económico del país.
Este impacto se distribuye entre diferentes sectores de la economía española. En primer lugar, la actividad empresarial de Ouigo contribuye con 87 millones de euros, lo que representa el mayor crecimiento económico generado por la empresa. En segundo lugar, los pagos de cánones ferroviarios a Adif representan un segundo gran impulsor del crecimiento económico, con 72 millones de euros.
Además de estos datos, el estudio también destaca el impacto social y ambiental que ha tenido la llegada de Ouigo a España. La empresa ha creado más de 2.890 puestos de trabajo en todo el país, lo que representa un gran avance en el empleo español. Además, se estima que la llegada de Ouigo ha generado una mayor cantidad de empleos ligados al sector turismo, con más de 11.000 nuevos empleos en 2024.
En cuanto a los datos sobre el uso del servicio, el estudio revela que el 80% de los usuarios de Ouigo viajan para ocio y turismo, lo que se traduce en un gasto turístico de 610 millones de euros en 2024. Además, la mayoría de estos usuarios son turistas nacionales, lo que propicia un impacto fiscal significativo.
Ouigo también ha tenido un gran impacto en ciudades como Valencia, Alicante y Valladolid. El estudio estima que la llegada de Ouigo ha generado una mayor cantidad de visitas turísticas a estas ciudades, con más de 206.000 nuevos visitantes en Valencia, 160.000 en Alicante y 5.400 en Valladolid.
En resumen, el estudio de Afi revela que Ouigo ha tenido un impacto significativo en la economía española en 2024, lo que se traduce en crecimiento económico, empleo y turismo. La empresa sigue siendo una fuente importante de ingresos para la empresa y su llegada ha sido fundamental para el desarrollo económico del país.