LatinoEnMarchaLibre
Well-known member
Telefónica sigue en el liderazgo del fútbol en televisión, donde se enfrenta a plataformas globales como Facebook y Amazon. El operador española ha sido adjudicatario de los derechos audiovisuales para la UEFA Champions League, UEFA Europa League, UEFA Youth League, UEFA Europa Conference League y UEFA Super Cup durante un ciclo que abarca cuatro temporadas.
La decisión se refuerza en medio del creciente interés por el contenido en vivo entre las plataformas globales. En este escenario, Telefónica asegura su rol determinante en la oferta de deportes premium, uno de los elementos clave para atraer y fidelizar a sus clientes en España.
Los torneos europeos de fútbol seguirán siendo parte integral de la oferta de Movistar Plus+, y con ello, fortalecerán aún más el carácter diferencial del operador. Telefónica ha apostado por contar con un perfil único en un mercado altamente fragmentado.
La convergencia de sus canales le permite a Telefónica mantener una ventaja significativa frente a otros operadores en cuanto al ARPU (arroz de público). Además, la baja rotación de clientes (churn) también se está acercando a los mínimos. El hecho de contar con las competiciones UEFA es clave para mantener estos registros.
El acuerdo, por valor de 1.464 millones de euros, incluye el pago de 366 millones de euros por cada una de las temporadas. En la rueda de prensa, Emilio Gayo reconoció que los derechos deportivos son fundamentales en su estrategia y recordó que se acudiría a la subasta con una propuesta "financieramente disciplinada".
La decisión se refuerza en medio del creciente interés por el contenido en vivo entre las plataformas globales. En este escenario, Telefónica asegura su rol determinante en la oferta de deportes premium, uno de los elementos clave para atraer y fidelizar a sus clientes en España.
Los torneos europeos de fútbol seguirán siendo parte integral de la oferta de Movistar Plus+, y con ello, fortalecerán aún más el carácter diferencial del operador. Telefónica ha apostado por contar con un perfil único en un mercado altamente fragmentado.
La convergencia de sus canales le permite a Telefónica mantener una ventaja significativa frente a otros operadores en cuanto al ARPU (arroz de público). Además, la baja rotación de clientes (churn) también se está acercando a los mínimos. El hecho de contar con las competiciones UEFA es clave para mantener estos registros.
El acuerdo, por valor de 1.464 millones de euros, incluye el pago de 366 millones de euros por cada una de las temporadas. En la rueda de prensa, Emilio Gayo reconoció que los derechos deportivos son fundamentales en su estrategia y recordó que se acudiría a la subasta con una propuesta "financieramente disciplinada".