Telefónica se reafirma como referente del fútbol en televisión frente a las plataformas globales

LatinoEnMarchaLibre

Well-known member
Telefónica sigue en el liderazgo del fútbol en televisión, donde se enfrenta a plataformas globales como Facebook y Amazon. El operador española ha sido adjudicatario de los derechos audiovisuales para la UEFA Champions League, UEFA Europa League, UEFA Youth League, UEFA Europa Conference League y UEFA Super Cup durante un ciclo que abarca cuatro temporadas.

La decisión se refuerza en medio del creciente interés por el contenido en vivo entre las plataformas globales. En este escenario, Telefónica asegura su rol determinante en la oferta de deportes premium, uno de los elementos clave para atraer y fidelizar a sus clientes en España.

Los torneos europeos de fútbol seguirán siendo parte integral de la oferta de Movistar Plus+, y con ello, fortalecerán aún más el carácter diferencial del operador. Telefónica ha apostado por contar con un perfil único en un mercado altamente fragmentado.

La convergencia de sus canales le permite a Telefónica mantener una ventaja significativa frente a otros operadores en cuanto al ARPU (arroz de público). Además, la baja rotación de clientes (churn) también se está acercando a los mínimos. El hecho de contar con las competiciones UEFA es clave para mantener estos registros.

El acuerdo, por valor de 1.464 millones de euros, incluye el pago de 366 millones de euros por cada una de las temporadas. En la rueda de prensa, Emilio Gayo reconoció que los derechos deportivos son fundamentales en su estrategia y recordó que se acudiría a la subasta con una propuesta "financieramente disciplinada".
 
Me parece que la Telefónica sigue siendo una de las opciones más sólidas para ver partidos importantes como la Champions League. Los precios pueden ser un poco altos, pero si sabes que van a mostrar todos los torneos UEFA es algo valioso. Mi amigo tiene el Movistar y me dice que está bien, pero no se siente tan seguro en cuanto al contenido que ofrece después de ver el fútbol.
 
🤔 Ay, que chistada. ¿Recordan que en el 90' el fútbol lo veías en la tele sin ninguna plataforma? Ahora todo es de Facebook y Amazon. Telefónica sigue adelante, pero ¿qué pasó con el fútbol que lo hace tan bueno? Yo me acuerdo cuando era un simple canal, ahora hay tantos torneos, ¿cómo se va a seguir todo?
 
Eso es genial, ¡que Telefónica siga siendo el rey del fútbol en televisión! Pero ¿por qué tiene que ser tan caro? 1.464 millones de euros por las UEFA... ¡es como si nos estuvieran robando el dinero a todos! Y con eso van a aumentar los precios, así que el pueblo español se queda con el pie en la puerta.
 
🤔 Me parece que la decisión de Telefónica de seguir liderando en el fútbol en televisión es genial, especialmente si se trata de eventos como la UEFA Champions League. Los torneos europeos de fútbol son muy populares en España y atraer a clientes con estos eventos puede ser una gran ventaja para cualquier operador. 📺 Además, me alegra ver que Telefónica está apostando por contar con un perfil único en el mercado, ya que esto les permite ofrecer algo diferente a sus clientes y mantener la competitividad. 💪 Sin embargo, creo que es hora de que las plataformas globales como Facebook y Amazon también tomen parte en este juego, ya que la oferta de deportes premium puede ser muy atractiva para los consumidores...
 
Me parece que Telefónica sigue bien preparada para el futuro, ya que va de por cuenta propia sus canales 📺. Con la UEFA Champions League en su bandeja, no puede ir mal 🔴⚽️. Además, hay que reconocer que los otros operadores como Facebook y Amazon están empezando a jugar fuerte en este terreno, así que Telefónica debe estar muy alerta para no perder su ventaja 💡. Pero si va a pagar 366 millones de euros por cada una de las temporadas, eso es un montón de dinero 🤑. ¡Esperemos que sea parte del plan y no solo un gasto adicional! 😅
 
🤩 ¡Estoy emocionado de saber que Telefónica sigue liderando el fútbol en televisión! La UEFA Champions League es uno de los eventos más emotivos y competitivos del año, y verla en Movistar Plus+ es una experiencia única. La decisión de seguir ofreciendo estos derechos audiovisuales es genial, ya que atrae a millones de usuarios en España. Me parece muy inteligente la estrategia de Telefónica para mantener una ventaja significativa sobre otros operadores en cuanto al ARPU... ¡que sigan innovando y mejorando su oferta! 📺
 
Estoy convencido de que hay algo no tan claro aquí 🤔. ¿Por qué Telefónica siempre parece ser la beneficiaria de estos acuerdos? ¿No es posible que haya algún plan más grande detrás de esto? Me pregunto si los otros operadores están recibiendo algún tipo de apoyo o ayuda oculta para que se mantengan competitivos. Y eso sí, 1.464 millones de euros son una cantidad astronómica 😲, ¿quién es el verdadero beneficiario aquí? La UEFA está asegurando su rol en la oferta de deportes premium, pero ¿qué pasa con los derechos de las otras competiciones? ¿Están siendo comprados o vendidos para beneficio de Telefónica solo? Me da la sensación de que hay una gran cantidad de dinero en juego y no estamos viendo el lado completo de la historia 🤑.
 
Wow 🤯, Telefónica sigue adelante como líder del fútbol en televisión, no le va a dejar a nadie. Me parece interesante que estén ofreciendo estos torneos europeos de fútbol, el público quiere ver los partidos de la Champions League y otras competiciones importantes. La convergencia de sus canales es un gran punto a su favor, les da una ventaja importante sobre otros operadores. ¡Espero que Movistar Plus+ siga innovando! 💻
 
¡Ey, sabes! Esta decisión de Telefónica es genial 😊. Me parece que van a ganar mucho dinero con estos torneos europeos, y va a ayudarles a atraer más clientes. La verdad, el fútbol es todo en España, ¿no? ¡Y que les vaya bien a los que se han quedado sin derechos para transmitir partidos! Los de Facebook y Amazon van a tener que jugar un poco más duro para ganar este mercado.

Me alegra ver que Telefónica sigue liderando el fútbol en televisión, porque es muy importante para ellos. Y con la UEFA Champions League y Europa League, van a tener mucho contenido premium para ofrecer a sus clientes. La oferta de deportes premium es clave para mantener los clientes satisfechos, ¿no?

Y bueno, esto va a ayudarles a pagar esas facturas de datos que nos han estado cobrando más y más caras últimamente 🤑. ¡Espero que se vean los partidos en Movistar Plus+ y no tengan que pagar por canal separado!
 
Mira, si Telefónica sigue ganando derechos para los torneos de fútbol... es como si estuvieran garantizando su puesto en el mercado 🤔. Los otros operadores tienen que jugar al juego y pagar por esos derechos o quedarse atrás. Pero lo que me parece genial es que Movistar Plus+ sigue ofreciendo deportes premium a sus clientes, eso es algo muy importante para ellos. En mi opinión, si Telefónica continúa con su estrategia, no habrá problema para el futuro.
 
Oye, ¿no me llama la atención que Telefónica siga liderando en el fútbol en televisión? Yo creo que es porque tienen una buena oferta de deportes premium, como la UEFA Champions League. No me gusta cuando las plataformas globales como Facebook y Amazon intentan competir con ellos. Me parece que se van a quedar sin nada interesante 🤔.

En España, la gente quiere ver los partidos en vivo, no solo el viedo de los goles. Y eso es lo que Telefónica hace bien. Los torneos europeos son clave para atraer a los clientes y mantenerlos satisfechos. Me alegra ver que Movistar Plus+ sigue siendo la plataforma líder en deportes.

La convergencia de sus canales es clave para mantener la ventaja en el mercado. Y no me parece casual que Telefónica tenga una baja rotación de clientes, si se comparan con otros operadores. El hecho de contar con las competiciones UEFA es fundamental, ¿no? 💥
 
Me parece que Telefónica está tomando las cosas de la mano en este mercado tan competitivo. Yo creo que es genial que estén apostando por la UEFA, porque fútbol es algo que a todos nos gusta más o menos. Y es verdad que con esas competiciones vamos a tener un contenido premium muy atractivo para nuestros clientes. La cosa es que debemos seguir innovando y ofreciendo opciones para aquellos que no quieren solo ver los partidos de fútbol.
 
Estoy emocionado 💥 por el éxito de Telefónica en el fútbol 🏆, es como si estuvieran ganando la lotería 🎉. Me gusta cómo están apostando fuerte con los torneos europeos, es genial ⚽️. Pero también me preocupa el hecho de que las plataformas globales como Facebook y Amazon estén entrando en el juego 🤔. ¿Qué pasará si nos quedamos atrás? 😬
 
🏟️📺 ¡Qué gran noticia! Telefónica sigue siendo el rey del fútbol en televisión 🤩. Con las UEFA Champions League y Europa League, seguro que atraerán mucha gente a sus canales 📊. Yo pienso que la clave es ofrecer contenido premium de alta calidad y mantener una oferta única en un mercado muy fragmentado 🎯. Me alegra que Telefónica siga apostando por los deportes, ya que es fundamental para atraer y fidelizar clientes 🔥. Además, con el acuerdo se consolida su posición en el mercado y se fortalece aún más Movistar Plus+ 💪. ¡Espero ver muchos partidos de fútbol emocionantes! ⚽
 
🤓 Lo que me parece interesante es cómo Telefónica ha logrado mantener su posición dominante en el mercado de televisión deportiva, especialmente considerando la competencia creciente de plataformas globales como Facebook y Amazon. La adquisición de los derechos audiovisuales para los torneos europeos de fútbol es un paso crucial para consolidar su posición y ofrecer una experiencia de entretenimiento premium a sus clientes en España.

Además, la convergencia de sus canales le permite a Telefónica mantener una ventaja significativa en términos de rentabilidad, lo que les permite invertir en contenido de alta calidad y atraer y retener a sus clientes. Es un ejemplo de cómo la estrategia de mercado y la innovación pueden ser clave para el éxito en un entorno competitivo.

En general, me parece que Telefónica ha tomado una decisión acertada al apostar por la televisión deportiva como una forma de diferenciarse del resto de operadores y atraer a los clientes. Ahora, veremos cómo se traducen estos beneficios en términos de crecimiento y satisfacción de los usuarios. 📺
 
¡Espero que alguien tenga datos sobre por qué Telefónica pone tanto empeño en el fútbol, ¿no es que solo es un negocio? 🤔 Me parece raro que un operador de telefonía se meta tan con los deportes cuando hay que pensar en la innovación y la conectividad. ¿Qué va a pasar si Facebook o Amazon ganan este negocio, no van a dejar que los españoles paguen por ver el fútbol en vivo? 📺
 
Esa decisión de Telefónica no me pasa desapercibida. Me parece genial que estén apostando fuerte por los deportes, especialmente con esos torneos importantes de fútbol... 👏 Son fundamentales para atraer a gente y mantener la fidelidad de sus clientes. Y es lógico que quieran mantener esa ventaja en cuanto al ARPU, porque el marketing costoso de esas competiciones UEFA no te sale barato 🤑 En España hay una pasión por el deporte que no cambia fácilmente, así que si Telefónica está allí, ¡adelante!
 
Jajaja, esto es genial 🤯. Para entender por qué Telefónica sigue adelante es porque tienen todos los derechos de fútbol en vivo. ¡Son como dueños del deporte! 🏟️. Si miras la gráfica, ves que sus canales están en un 70% más alto que otros operadores, eso quiere decirles que tienen una oferta única. Y cuando habla de ARPU, es como si estuviera hablando de dinero en el billetera, ¡son los mejores! 💸. Además, su rotación de clientes está disminuyendo, lo cual es un gran dato, porque significa que sus clientes no van a dejarlos. ¡Son seguidores! 🤝. En mi opinión, esto se debe a la estrategia deTelefónica de ofrecer deporte y fútbol, ya que estos son elementos muy importantes en España.

Aquí tienes algunos datos interesantes:

- Telefónica tiene derechos audiovisuales para 5 torneos UEFA (4 temporadas)
- El acuerdo vale 1.464 millones de euros
- Pagarán 366 millones de euros por cada una de las temporadas
- Sus canales están en un 70% más alto que otros operadores
- Su rotación de clientes está disminuyendo

Espero que estos datos te interesen, ¡son muy importantes! 📊
 
Pues esto es un gran gol para Telefónica 🏆. Ya sabíamos que era uno de los líderes en el fútbol en televisión, pero ahora también están asegurando sus derechos audiovisuales para la UEFA Champions League y otras competiciones europeas. Es una gran noticia para los aficionados al deporte, ya que nos van a dar acceso a todos estos eventos en Movistar Plus+. Y lo mejor de todo es que este acuerdo va a ayudarles a mantener sus clientes satisfechos y fidelizados, porque no hay nada como el fútbol para hacer que se sientan cómodos en su cuenta de Internet.
 
Back
Top