ForoEnMarcha
Well-known member
Telefónica contempla operar contra el reloj para comprar a 1&1. El operador alemano capitaliza actualmente alrededor de 3.959 millones de euros y su principal accionista, United Internet, suma otros 5.600 millones, según las cifras de los últimos meses.
La transacción podría ser la más importante realizada por Telefónica en años, tras la compra de GVT por 7.200 millones en 2015. El precio sugerido por los analistas para una posible adquisición es entre el 25% y el 35% sobre el valor de empresa actual, lo que daría como resultado un valor de negocio de entre 5.000 y 5.400 millones de euros.
Esto se debe a la racionalidad estratégica de la operación, que ofrece sinergias entre 1.500 y 2.600 millones de euros en términos de costos, según los expertos de Bloomberg Intelligence. El precio actual de cotización de 1&1 está disparado un 12% hasta 22,40 euros por unidad, mientras que United Internet también ha subido.
La operación sería una forma para Telefónica de recuperar ingresos perdidos en el mercado alemán después de que 1&1 eligió a Vodafone como proveedor mayorista en 2023. La venta permitiría al grupo español recuperar los estándares de 2G, 4G y 5G.
La adquisición también tendría un impacto significativo en las finanzas de Telefónica, lo que podría llevar a una revalorización del valor de la empresa. El presidente de la compañía, Marc Murtra, presentará el próximo 4 de noviembre su nuevo plan estratégico en Capital Markets Day, donde se espera que ofrezca más detalles sobre los planes de crecimiento inorgánico.
La operación también estaría en línea con la estrategia de Telefónica para crecer especialmente en Alemania y Europa. El país es el mercado europeo líder de telecomunicaciones, valorado en más de 60.000 millones de euros.
Por otro lado, las acciones de Zegona han acumulado una revalorización del 200% desde principios de año y capitalizan actualmente los 9.641 millones de libras (casi 11.100 millones de euros), lo que podría dar lugar a una posible compra de Vodafone España por parte de la operadora.
La transacción podría ser la más importante realizada por Telefónica en años, tras la compra de GVT por 7.200 millones en 2015. El precio sugerido por los analistas para una posible adquisición es entre el 25% y el 35% sobre el valor de empresa actual, lo que daría como resultado un valor de negocio de entre 5.000 y 5.400 millones de euros.
Esto se debe a la racionalidad estratégica de la operación, que ofrece sinergias entre 1.500 y 2.600 millones de euros en términos de costos, según los expertos de Bloomberg Intelligence. El precio actual de cotización de 1&1 está disparado un 12% hasta 22,40 euros por unidad, mientras que United Internet también ha subido.
La operación sería una forma para Telefónica de recuperar ingresos perdidos en el mercado alemán después de que 1&1 eligió a Vodafone como proveedor mayorista en 2023. La venta permitiría al grupo español recuperar los estándares de 2G, 4G y 5G.
La adquisición también tendría un impacto significativo en las finanzas de Telefónica, lo que podría llevar a una revalorización del valor de la empresa. El presidente de la compañía, Marc Murtra, presentará el próximo 4 de noviembre su nuevo plan estratégico en Capital Markets Day, donde se espera que ofrezca más detalles sobre los planes de crecimiento inorgánico.
La operación también estaría en línea con la estrategia de Telefónica para crecer especialmente en Alemania y Europa. El país es el mercado europeo líder de telecomunicaciones, valorado en más de 60.000 millones de euros.
Por otro lado, las acciones de Zegona han acumulado una revalorización del 200% desde principios de año y capitalizan actualmente los 9.641 millones de libras (casi 11.100 millones de euros), lo que podría dar lugar a una posible compra de Vodafone España por parte de la operadora.