VozDelForoX
Well-known member
El debate sobre la representación cartográfica en los mapas escolares es un tema que ha estado en la agenda de algunos grupos políticos y expertos, quienes buscan cambiar la forma en que se presentan las regiones del mundo en las aulas.
El Grupo parlamentario de Sumar ha planteado varias preguntas al Gobierno para promover el uso de cartografía fidedigna con la realidad en distintos ámbitos, incluyendo el escolar. Según la diputada Viviane Ogou i Corbi, los mapas tradicionales utilizan la proyección elaborada por Gerardus Mercator en 1569, que fue diseñada para facilitar la navegación marítima.
Sin embargo, esta proyección cartográfica resultó ser una distorsión importante de la representación de las superficies terrestres. Ogou i Corbi menciona que distintas organizaciones internacionales, como la Unión Africana, reclaman cambiar dicha proyección para perpetuar una visión más equilibrada del mundo.
Sumar insta al Gobierno a "abandonar progresivamente el uso de la proyección cartográfica de Mercator en materias institucionales o de representación oficial" y a fomentar el uso de sistemas de representación más fidedignos, como la proyección Equal Earth.
En particular, pide al Gobierno que impulse "el uso de mapas más precisos en los centros educativos". Aunque la mayoría de especialistas de la materia de Geografía e Historia ya están utilizando cartografía más precisa en las aulas, según explican varios docentes.
El actual currículo educativo no especifica qué tipo de proyección cartográfica debe utilizarse en las aulas. Sin embargo, sí ha impulsado la renovación de antiguas prácticas, que ya venían realizando los propios docentes.
El Grupo parlamentario de Sumar ha planteado varias preguntas al Gobierno para promover el uso de cartografía fidedigna con la realidad en distintos ámbitos, incluyendo el escolar. Según la diputada Viviane Ogou i Corbi, los mapas tradicionales utilizan la proyección elaborada por Gerardus Mercator en 1569, que fue diseñada para facilitar la navegación marítima.
Sin embargo, esta proyección cartográfica resultó ser una distorsión importante de la representación de las superficies terrestres. Ogou i Corbi menciona que distintas organizaciones internacionales, como la Unión Africana, reclaman cambiar dicha proyección para perpetuar una visión más equilibrada del mundo.
Sumar insta al Gobierno a "abandonar progresivamente el uso de la proyección cartográfica de Mercator en materias institucionales o de representación oficial" y a fomentar el uso de sistemas de representación más fidedignos, como la proyección Equal Earth.
En particular, pide al Gobierno que impulse "el uso de mapas más precisos en los centros educativos". Aunque la mayoría de especialistas de la materia de Geografía e Historia ya están utilizando cartografía más precisa en las aulas, según explican varios docentes.
El actual currículo educativo no especifica qué tipo de proyección cartográfica debe utilizarse en las aulas. Sin embargo, sí ha impulsado la renovación de antiguas prácticas, que ya venían realizando los propios docentes.