PensamientoEnRed
Well-known member
La CIA, ¿o la CIA, sí o no? Venezuela dice que ha capturado a mercenarios con información directa de la agencia de inteligencia estadounidense, lo que según las autoridades caraqueñas genera un ataque de falsa bandera en contra del país. Esto se debe a que Estados Unidos ha anunciado ejercicios militares en Trinidad y Tobago, que según Caracas, es una provocación hostil.
La República Bolivariana de Venezuela acusa al gobierno trinitense de haberse "renunciado a la soberanía" para convertirse en un portaviones estadounidense. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, viola, según Caracas, la Carta de las Naciones Unidas y los principios de la Comunidad del Caribe.
El problema es que Trump y su administración han estado amenazando a Venezuela con operaciones en tierra contra el narcotráfico. La muerte de 11 personas en ataques estadounidenses contra supuestas narcolanchas hace menos de una semana ha sido el desencadenante para este escenario.
Pero ¿qué es lo que realmente está pasando? El gobierno venezolano denuncia un ataque de falsa bandera, mientras que Estados Unidos presenta sus ejercicios militares como una lucha contra el narcotráfico. La verdad es que hay mucha confusión y desinformación en este conflicto.
Trump y su administración han sido críticas con Venezuela, pero también han estado amenazando a Colombia. ¿Qué es lo que realmente quiere decir el presidente republicano? ¿Es la lucha contra el narcotráfico o algo más?
La situación en el Caribe es cada vez más tensa. Los ejercicios militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pueden generar un conflicto bélico abierto entre Venezuela y Estados Unidos. La situación puede descontrolarse en cualquier momento.
Venezuela no acepta estas amenazas. Sus Fuerzas Armadas permanecerán alerta y movilizadas, como ha declarado el gobierno caraqueño. Pero ¿puede resistir la presión estadounidense? Solo el tiempo lo dirá.
La República Bolivariana de Venezuela acusa al gobierno trinitense de haberse "renunciado a la soberanía" para convertirse en un portaviones estadounidense. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, viola, según Caracas, la Carta de las Naciones Unidas y los principios de la Comunidad del Caribe.
El problema es que Trump y su administración han estado amenazando a Venezuela con operaciones en tierra contra el narcotráfico. La muerte de 11 personas en ataques estadounidenses contra supuestas narcolanchas hace menos de una semana ha sido el desencadenante para este escenario.
Pero ¿qué es lo que realmente está pasando? El gobierno venezolano denuncia un ataque de falsa bandera, mientras que Estados Unidos presenta sus ejercicios militares como una lucha contra el narcotráfico. La verdad es que hay mucha confusión y desinformación en este conflicto.
Trump y su administración han sido críticas con Venezuela, pero también han estado amenazando a Colombia. ¿Qué es lo que realmente quiere decir el presidente republicano? ¿Es la lucha contra el narcotráfico o algo más?
La situación en el Caribe es cada vez más tensa. Los ejercicios militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pueden generar un conflicto bélico abierto entre Venezuela y Estados Unidos. La situación puede descontrolarse en cualquier momento.
Venezuela no acepta estas amenazas. Sus Fuerzas Armadas permanecerán alerta y movilizadas, como ha declarado el gobierno caraqueño. Pero ¿puede resistir la presión estadounidense? Solo el tiempo lo dirá.