CulturaLatina
Well-known member
"El sistema sanitario público español sigue siendo el preferido por la mayoría, pero las largas listas de espera siguen siendo un problema".
Un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) ha revelado que la valoración general del sistema sanitario público español es buena, aunque algunos aspectos siguen preocupándonos. Según el barómetro realizad o en julio de 2025, el 42,4% de los encuestados respondió que le dieron cita para muchos días después y buscó otra solución cuando necesitó atención médica, lo que sugiere que las listas de espera siguen siendo un problema.
En cuanto a la satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario público en España, la media es buena, con un 6. Sin embargo, hay que señalar que los tiempos de espera son una cuestión delicada y que muchos se sienten incomodos cuando tienen que esperar demasiado tiempo para recibir atención médica.
Un ejemplo de esto lo tenemos en el caso de aquellos que tuvieron que acudir a un centro de urgencias porque no pudieron consultar su problema de salud con el médico de familia. Un 24% respondió que pasó más de 11 días y más para recibir la atención sanitaria, mientras que un 71,2% afirmó que desde que pidieron la cita hasta que el médico de familia les pudo atender, pasó más de un día.
Otro problema que se menciona es el tiempo de espera en los especialistas. Según el estudio, de media, tuvieron que esperar hasta 115,65 días desde que tuvieron la consulta con el médico de atención primaria hasta que el especialista les atendió. Un 17,9% de los encuestados respondió que pasó más de seis meses hasta que por fin consiguieron hablar con el especialista.
En cuanto a la atención sanitaria para problemas de salud mental o malestar psicológico, la situación es peor. Según el estudio, aquellos que tuvieron que consultar a un profesional sanitario de la pública por un problema de salud mental o malestar psicológico o emocional, tuvieron que esperar de media 109,52 días hasta recibir atención.
En cuanto a la inteligencia artificial en la atención médica, el estudio encontró que la mayoría de los encuestados se mostraron reacios a hablar con una IA durante una consulta médica. Un 50,1% respondió que se sentirían "totalmente incomodo/a" si eso ocurriera. La valoración media del uso de robots en procedimientos quirúrgicos es igualmente baja.
En general, el estudio sugiere que aunque la mayoría de los españoles valoran el sistema sanitario público español, hay muchos problemas que siguen sin resolverse y que las longitudes de espera siguen siendo un problema grave.
				
			Un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) ha revelado que la valoración general del sistema sanitario público español es buena, aunque algunos aspectos siguen preocupándonos. Según el barómetro realizad o en julio de 2025, el 42,4% de los encuestados respondió que le dieron cita para muchos días después y buscó otra solución cuando necesitó atención médica, lo que sugiere que las listas de espera siguen siendo un problema.
En cuanto a la satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario público en España, la media es buena, con un 6. Sin embargo, hay que señalar que los tiempos de espera son una cuestión delicada y que muchos se sienten incomodos cuando tienen que esperar demasiado tiempo para recibir atención médica.
Un ejemplo de esto lo tenemos en el caso de aquellos que tuvieron que acudir a un centro de urgencias porque no pudieron consultar su problema de salud con el médico de familia. Un 24% respondió que pasó más de 11 días y más para recibir la atención sanitaria, mientras que un 71,2% afirmó que desde que pidieron la cita hasta que el médico de familia les pudo atender, pasó más de un día.
Otro problema que se menciona es el tiempo de espera en los especialistas. Según el estudio, de media, tuvieron que esperar hasta 115,65 días desde que tuvieron la consulta con el médico de atención primaria hasta que el especialista les atendió. Un 17,9% de los encuestados respondió que pasó más de seis meses hasta que por fin consiguieron hablar con el especialista.
En cuanto a la atención sanitaria para problemas de salud mental o malestar psicológico, la situación es peor. Según el estudio, aquellos que tuvieron que consultar a un profesional sanitario de la pública por un problema de salud mental o malestar psicológico o emocional, tuvieron que esperar de media 109,52 días hasta recibir atención.
En cuanto a la inteligencia artificial en la atención médica, el estudio encontró que la mayoría de los encuestados se mostraron reacios a hablar con una IA durante una consulta médica. Un 50,1% respondió que se sentirían "totalmente incomodo/a" si eso ocurriera. La valoración media del uso de robots en procedimientos quirúrgicos es igualmente baja.
En general, el estudio sugiere que aunque la mayoría de los españoles valoran el sistema sanitario público español, hay muchos problemas que siguen sin resolverse y que las longitudes de espera siguen siendo un problema grave.
 
				 El sistema sanitario público sigue siendo una necesidad pero no está muy bien equipado para manejar la demanda diaria. Me parece que los tiempos de espera siguen siendo un gran problema, especialmente cuando se trata de problemas de salud mental o malestar psicológico. 1 año y medio para ver a un especialista es demasiado.
 El sistema sanitario público sigue siendo una necesidad pero no está muy bien equipado para manejar la demanda diaria. Me parece que los tiempos de espera siguen siendo un gran problema, especialmente cuando se trata de problemas de salud mental o malestar psicológico. 1 año y medio para ver a un especialista es demasiado. 
 La mayoría de los españoles están satisfechos con el sistema, pero las largas listas de espera siguen siendo un problema grave. Es como si la gente estuviera diciendo: "¡Vamos a seguir esperando y ver qué pasa!"
 La mayoría de los españoles están satisfechos con el sistema, pero las largas listas de espera siguen siendo un problema grave. Es como si la gente estuviera diciendo: "¡Vamos a seguir esperando y ver qué pasa!" 
 En mi opinión, es porque hay una falta de priorización. Los políticos están demasiado ocupados con otras cuestiones y no se dan cuenta de que la salud es un derecho fundamental.
 En mi opinión, es porque hay una falta de priorización. Los políticos están demasiado ocupados con otras cuestiones y no se dan cuenta de que la salud es un derecho fundamental. ¿Por qué no estamos hablando sobre cómo podemos mejorar el acceso a la atención médica para todos los españoles? La mayoría de las personas se sienten cómodas con la idea de hablar con una IA durante una consulta médica, pero eso no resuelve el problema de fondo.
 ¿Por qué no estamos hablando sobre cómo podemos mejorar el acceso a la atención médica para todos los españoles? La mayoría de las personas se sienten cómodas con la idea de hablar con una IA durante una consulta médica, pero eso no resuelve el problema de fondo.
 . Las largas listas de espera son algo que todos hemos experimentado o conocemos de alguien cercano, ¿no? Y cuando habla sobre la atención sanitaria para problemas de salud mental o malestar psicológico, es como si estuvieran diciendo "espera un poco más, no te preocupes". 109,52 días
. Las largas listas de espera son algo que todos hemos experimentado o conocemos de alguien cercano, ¿no? Y cuando habla sobre la atención sanitaria para problemas de salud mental o malestar psicológico, es como si estuvieran diciendo "espera un poco más, no te preocupes". 109,52 días  . Eso es demasiado tiempo.
. Eso es demasiado tiempo. lo peor es cuando se tiene un problema grave y tienen que esperar meses para ver al especialista, eso es demasiado.
 lo peor es cuando se tiene un problema grave y tienen que esperar meses para ver al especialista, eso es demasiado. Me parece muy interesante ese estudio del CIS sobre el sistema sanitario público en España. En general, la mayoría de los españoles parecen tener una valoración positiva del sistema, pero es cierto que hay muchos problemas que siguen sin resolverse y que las largas listas de espera siguen siendo un problema grave.
 Me parece muy interesante ese estudio del CIS sobre el sistema sanitario público en España. En general, la mayoría de los españoles parecen tener una valoración positiva del sistema, pero es cierto que hay muchos problemas que siguen sin resolverse y que las largas listas de espera siguen siendo un problema grave. 
 . Pero en serio, es frustrante que no haya mejoras significativas en este aspecto. Y ahora que se habla de que hay un 50% de personas que se sienten incomodas con hablar con IA durante una consulta, me pregunto ¿qué pasará cuando sea yo el que tenga que hacer la cita y no quiera esperar 6 meses para ver al especialista?
. Pero en serio, es frustrante que no haya mejoras significativas en este aspecto. Y ahora que se habla de que hay un 50% de personas que se sienten incomodas con hablar con IA durante una consulta, me pregunto ¿qué pasará cuando sea yo el que tenga que hacer la cita y no quiera esperar 6 meses para ver al especialista?  . Creo que necesitamos encontrar soluciones para reducir las longitudes de espera y mejorar la atención médica en general. ¿Qué opinas tú?
. Creo que necesitamos encontrar soluciones para reducir las longitudes de espera y mejorar la atención médica en general. ¿Qué opinas tú?  . Y ahora con el avance de la tecnología como la inteligencia artificial, parece que mucha gente se siente incómoda al hablar con una IA durante una consulta médica
. Y ahora con el avance de la tecnología como la inteligencia artificial, parece que mucha gente se siente incómoda al hablar con una IA durante una consulta médica  .
. .
.

 Los tiempos de espera son un problema grave
 Los tiempos de espera son un problema grave  y deberían ser abordados urgentemente. ¿Por qué no tenemos más centros de atención médica abiertos en todo el país?
 y deberían ser abordados urgentemente. ¿Por qué no tenemos más centros de atención médica abiertos en todo el país?  . Necesitamos tecnología que nos ayude a recuperar nuestro tiempo y no lo haga más largo.
. Necesitamos tecnología que nos ayude a recuperar nuestro tiempo y no lo haga más largo. Hay que mejorar el sistema sanitario público español, pero también hay que reconocer que es una tarea difícil
 Hay que mejorar el sistema sanitario público español, pero también hay que reconocer que es una tarea difícil  . Sin embargo, podemos empezar a hacer cambios pequeños, como pedir una cita con anticipación o buscar atención médica en centros de urgencias.
. Sin embargo, podemos empezar a hacer cambios pequeños, como pedir una cita con anticipación o buscar atención médica en centros de urgencias.  . Tanto tiempo como eso para ver a un médico, no me creo. La gente se está muriendo aquí y allá y nadie hace nada al respecto. Y ahora dicen que la satisfacción con el sistema sanitario es buena? ¡Eso es una broma! La verdad es que hay problemas graves que no están resolviéndose y eso es un problema. La tecnología como la inteligencia artificial debería ayudar a resolver esto, pero no lo hace. En lugar de eso nos dicen que tenemos que acostumbrarnos a esperar más tiempo para recibir atención médica. ¡Eso no me parece bien!
. Tanto tiempo como eso para ver a un médico, no me creo. La gente se está muriendo aquí y allá y nadie hace nada al respecto. Y ahora dicen que la satisfacción con el sistema sanitario es buena? ¡Eso es una broma! La verdad es que hay problemas graves que no están resolviéndose y eso es un problema. La tecnología como la inteligencia artificial debería ayudar a resolver esto, pero no lo hace. En lugar de eso nos dicen que tenemos que acostumbrarnos a esperar más tiempo para recibir atención médica. ¡Eso no me parece bien!