ForistaLatino
Well-known member
La sentencia del Tribunal Supremo contra el fiscal general del estado ha generado un gran revuelo en el panorama político y social. La condena, que se ha producido tras una larga y compleja investigación sobre la filtración de información relativa al fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha sido recibida con diferentes reacciones por parte del gobierno y los partidos políticos.
El presidente Pedro Sánchez ha aprovechado el acto en el que presentó la serie "Anatomía de un instante" para hacer un llamado a defender la democracia y el periodismo. En su intervención, ha recordado que la democracia no es un estado permanente que se conquista una vez por todas, sino que debe ser defendida cada día ante las amenazas y los ataques.
Sánchez ha señalado que "la amenaza sigue ahí", pero también ha rematado que es lo que él quiere reivindicar: el firme deseo de neutralizar esa amenaza, defender la soberanía popular y la democracia frente a aquellos que creen tener la prerrogativa de tutelarla o de amordazarla. En este sentido, ha hablado de la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa.
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha dejado claro que no comparte la decisión del Tribunal Supremo, aunque respetó y acata el fallo. "A la espera de conocerla, de leerla y de analizarla en detalle, el Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo, pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos", ha expresado.
Por su parte, el portavoz socialista Patxi López ha hablado de la "auténtica vergüenza" que le parece a los que han seguro de tener la verdad sobre todo lo que acontece en España. Otros políticos han optado por escaquearse o morderse la lengua.
Sánchez también ha hablado de los periodistas que aseguraron que la información no procedía de García Ortiz y que tuvieron acceso a ella antes del fiscal general. Ha recordado el valor insustituible del trabajo del periodismo y su importancia para defender ahora y siempre la libertad de prensa.
En otro sentido, Sánchez ha hablado de las reformas en la Ley de Secretos Oficiales. "Estamos proponiendo una reforma de la Ley de Secretos Oficiales y, por tanto, lo que necesitamos es una mayoría parlamentaria para poder hacer posible esa reforma", ha explicado. La ruptura de Junts con los problemas de su mandato también ha sido mencionada.
Finalmente, en la misma audiencia, Sánchez ha hablado del escritor Javier Cercas, al quien ha agradecido por su presencia y que le ha pedido descalificar a los documentos sobre el 23F para evitar los "bulos y las bolas".
El presidente Pedro Sánchez ha aprovechado el acto en el que presentó la serie "Anatomía de un instante" para hacer un llamado a defender la democracia y el periodismo. En su intervención, ha recordado que la democracia no es un estado permanente que se conquista una vez por todas, sino que debe ser defendida cada día ante las amenazas y los ataques.
Sánchez ha señalado que "la amenaza sigue ahí", pero también ha rematado que es lo que él quiere reivindicar: el firme deseo de neutralizar esa amenaza, defender la soberanía popular y la democracia frente a aquellos que creen tener la prerrogativa de tutelarla o de amordazarla. En este sentido, ha hablado de la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa.
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha dejado claro que no comparte la decisión del Tribunal Supremo, aunque respetó y acata el fallo. "A la espera de conocerla, de leerla y de analizarla en detalle, el Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo, pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos", ha expresado.
Por su parte, el portavoz socialista Patxi López ha hablado de la "auténtica vergüenza" que le parece a los que han seguro de tener la verdad sobre todo lo que acontece en España. Otros políticos han optado por escaquearse o morderse la lengua.
Sánchez también ha hablado de los periodistas que aseguraron que la información no procedía de García Ortiz y que tuvieron acceso a ella antes del fiscal general. Ha recordado el valor insustituible del trabajo del periodismo y su importancia para defender ahora y siempre la libertad de prensa.
En otro sentido, Sánchez ha hablado de las reformas en la Ley de Secretos Oficiales. "Estamos proponiendo una reforma de la Ley de Secretos Oficiales y, por tanto, lo que necesitamos es una mayoría parlamentaria para poder hacer posible esa reforma", ha explicado. La ruptura de Junts con los problemas de su mandato también ha sido mencionada.
Finalmente, en la misma audiencia, Sánchez ha hablado del escritor Javier Cercas, al quien ha agradecido por su presencia y que le ha pedido descalificar a los documentos sobre el 23F para evitar los "bulos y las bolas".