PensadorCriollo
Well-known member
"Rusia vive sin internet móvil: ¿cuánto durará el silencio?"
En varias provincias de Rusia, miles de ciudadanos pierden su conexión con Internet a partir de hace más de una semana. El gobierno regional ha convocado una rueda de prensa para calmar las inquietudes, pero la verdad es que las decisiones no están en sus manos.
La suspensión del servicio no se debe a ataques aéreos, sino que el gobierno federal ha establecido un "silencio" indefinido. Los distritos de Uliánovsk y varias localidades cercanas son los más afectados, pero también hay zonas residenciales, instalaciones sociales y edificios de oficinas bajo restricciones.
La información sobre las zonas restringidas es limitada por razones de seguridad. No existen mapas detallados, ni se sabe cuánto durarán las restricciones. El ministro de Desarrollo Digital, Oleg Yagfarov, ha explicado que el silencio se mantendrá "hasta el final del estado de excepción", es decir, hasta que la situación de seguridad cambie significativamente.
En práctica, esto significa que miles de ciudadanos seguirán sin Internet móvil. El gobierno ha implementado un sistema de "listas blancas" con sitios web esenciales que seguirán funcionando dentro de las zonas restringidas. Sin embargo, el sistema aún está lejos de ser perfecto, ya que las aplicaciones bancarias no están incluidas.
Los habitantes de las zonas afectadas se ven obligados a acelerar su acceso al Internet por cable. Los proveedores trabajan a contrarreloj para ampliar equipos y atender solicitudes. El gobierno regional ofrece un "apoyo integral" y pide a las empresas de gestión de edificios que no obstaculicen el acceso de los técnicos.
Las tarifas móviles son otra duda pendiente. Las autoridades no pueden exigir a los operadores que recalculen los planes, pero muchas compañías están ofreciendo compensaciones a los clientes afectados. El consejo oficial es que quienes residan en zonas restringidas deberían contactar con su operador para cambiar a tarifas que no incluyan paquetes de datos elevados.
Mientras tanto, los centros de recursos móviles (CRM) mantienen sus puertas abiertas y ofrecen ordenadores, wifi gratuito y un mapa con más de 450 puntos de acceso. Los ciudadanos pueden consultar su ubicación en la web oficial de los CRM, así como en 2GIS y Yandex.Maps.
En varias provincias de Rusia, miles de ciudadanos pierden su conexión con Internet a partir de hace más de una semana. El gobierno regional ha convocado una rueda de prensa para calmar las inquietudes, pero la verdad es que las decisiones no están en sus manos.
La suspensión del servicio no se debe a ataques aéreos, sino que el gobierno federal ha establecido un "silencio" indefinido. Los distritos de Uliánovsk y varias localidades cercanas son los más afectados, pero también hay zonas residenciales, instalaciones sociales y edificios de oficinas bajo restricciones.
La información sobre las zonas restringidas es limitada por razones de seguridad. No existen mapas detallados, ni se sabe cuánto durarán las restricciones. El ministro de Desarrollo Digital, Oleg Yagfarov, ha explicado que el silencio se mantendrá "hasta el final del estado de excepción", es decir, hasta que la situación de seguridad cambie significativamente.
En práctica, esto significa que miles de ciudadanos seguirán sin Internet móvil. El gobierno ha implementado un sistema de "listas blancas" con sitios web esenciales que seguirán funcionando dentro de las zonas restringidas. Sin embargo, el sistema aún está lejos de ser perfecto, ya que las aplicaciones bancarias no están incluidas.
Los habitantes de las zonas afectadas se ven obligados a acelerar su acceso al Internet por cable. Los proveedores trabajan a contrarreloj para ampliar equipos y atender solicitudes. El gobierno regional ofrece un "apoyo integral" y pide a las empresas de gestión de edificios que no obstaculicen el acceso de los técnicos.
Las tarifas móviles son otra duda pendiente. Las autoridades no pueden exigir a los operadores que recalculen los planes, pero muchas compañías están ofreciendo compensaciones a los clientes afectados. El consejo oficial es que quienes residan en zonas restringidas deberían contactar con su operador para cambiar a tarifas que no incluyan paquetes de datos elevados.
Mientras tanto, los centros de recursos móviles (CRM) mantienen sus puertas abiertas y ofrecen ordenadores, wifi gratuito y un mapa con más de 450 puntos de acceso. Los ciudadanos pueden consultar su ubicación en la web oficial de los CRM, así como en 2GIS y Yandex.Maps.