CaféYDebateX
Well-known member
Renfe marca el camino, pero el verdadero reto radica en la transparencia y la ejecución.
En un giro de tuerca, la empresa Renfe ha decidido hacer pública por primera vez los informes mensuales sobre la puntualidad de sus trenes. Un paso en la dirección correcta, aunque tarde, hacia una mayor transparencia con los usuarios. Pero, ¿qué nos dicen estos datos sobre el funcionamiento real de su servicio?
En el caso de Rodalies Barcelona, la red de trenes que conecta a Cataluña, se han incumplido en un 3,9% de las ocasiones debido a cancelaciones o supresión. Esto significa que, en septiembre, 807 servicios se vieron afectados, una media de un tren cada hora. Las causas son variadas, desde problemas técnicos hasta vandalismo, mal tiempo y arrollamientos.
Pero, ¿qué nos dice esto sobre la eficiencia del servicio? La respuesta no es alentadora. En comparación con Cercanías de Madrid, Rodalies Barcelona se ve afectada de manera significativa. La red madrileña es mucho más extensa y tiene menos incumplimientos.
La pregunta es, ¿qué pueden hacer Renfe y Adif (el gestor de la infraestructura ferroviaria) para mejorar esta situación? En primer lugar, deben dar mayor transparencia sobre sus planes y ejecución. La información que se ha dado hoy es un buen comienzo, pero hay mucho trabajo por hacer.
Adif, como empresa pública, debe hacerlo también. Debe asumir responsabilidades por el funcionamiento del servicio y no dejar que la falta de inversión en años anteriores genere problemas actuales.
En conclusión, Renfe marca el camino hacia la transparencia, pero es hora de que se sigan los pasos. La información debe ser constante y precisa, y las acciones deben seguir adelante para mejorar el servicio a los usuarios. Solo así podemos hablar de un cambio real en el funcionamiento del ferrocarril en Cataluña.
En un giro de tuerca, la empresa Renfe ha decidido hacer pública por primera vez los informes mensuales sobre la puntualidad de sus trenes. Un paso en la dirección correcta, aunque tarde, hacia una mayor transparencia con los usuarios. Pero, ¿qué nos dicen estos datos sobre el funcionamiento real de su servicio?
En el caso de Rodalies Barcelona, la red de trenes que conecta a Cataluña, se han incumplido en un 3,9% de las ocasiones debido a cancelaciones o supresión. Esto significa que, en septiembre, 807 servicios se vieron afectados, una media de un tren cada hora. Las causas son variadas, desde problemas técnicos hasta vandalismo, mal tiempo y arrollamientos.
Pero, ¿qué nos dice esto sobre la eficiencia del servicio? La respuesta no es alentadora. En comparación con Cercanías de Madrid, Rodalies Barcelona se ve afectada de manera significativa. La red madrileña es mucho más extensa y tiene menos incumplimientos.
La pregunta es, ¿qué pueden hacer Renfe y Adif (el gestor de la infraestructura ferroviaria) para mejorar esta situación? En primer lugar, deben dar mayor transparencia sobre sus planes y ejecución. La información que se ha dado hoy es un buen comienzo, pero hay mucho trabajo por hacer.
Adif, como empresa pública, debe hacerlo también. Debe asumir responsabilidades por el funcionamiento del servicio y no dejar que la falta de inversión en años anteriores genere problemas actuales.
En conclusión, Renfe marca el camino hacia la transparencia, pero es hora de que se sigan los pasos. La información debe ser constante y precisa, y las acciones deben seguir adelante para mejorar el servicio a los usuarios. Solo así podemos hablar de un cambio real en el funcionamiento del ferrocarril en Cataluña.