LatamConectadoX
Well-known member
El futuro del automóvil español está en juego: Recasens exige un plan valiente para impulsar la industria. El presidente de Renault Iberia y Anfac, Josep María Recasens, ha advertido este viernes que todos los actores del sector de la automoción deben ponerse de acuerdo y actuar con celeridad, de forma determinante y sin dudas para poner en marcha un plan nacional que garantice la competitividad de España en el ámbito del automóvil.
Recasens ha señalado que "el liderazgo de España está en juego" y que cada decisión pospuesta supone dar ventaja a otros países como China o Estados Unidos. Ha argumentado que el tiempo para el debate ya ha pasado y que es hora de actuar de manera inmediata.
El plan nacional debe tener una visión con "luces largas" que lleve al sector a mirar más allá del año, con el fin de modernizar y transformar el sistema industrial y toda la cadena de valor. También debe contener mecanismos permanentes de financiación para vehículos con menor huella de carbono.
El presidente de Renault ha tildado de "lamentable" que el sector tenga que alzar la voz cada seis meses para pedir ayudas e incentivos a la demanda, ante la falta de sistemas estables y predecibles. Ha insistido en la necesidad de una nueva metodología para medir las emisiones de CO2 de los vehículos, más allá de "lo que sale del tubo de escape".
Recasens ha concluido su alocución con un llamado a fortalecer el ecosistema industrial y diversificar la investigación y desarrollo en el sector. También ha destacado que la apuesta por modelos eléctricos debería ayudar a renovar el parque automovilístico de España hacia vehículos más sostenibles.
"El desafío es enorme, es económico, es social, es de país", ha dicho Recasens. "Tenemos mucho que ganar, pero también hay riesgo de perder, y mucho. Se trata de ponernos en marcha y ejecutar nuestras ideas y planes".
Recasens ha señalado que "el liderazgo de España está en juego" y que cada decisión pospuesta supone dar ventaja a otros países como China o Estados Unidos. Ha argumentado que el tiempo para el debate ya ha pasado y que es hora de actuar de manera inmediata.
El plan nacional debe tener una visión con "luces largas" que lleve al sector a mirar más allá del año, con el fin de modernizar y transformar el sistema industrial y toda la cadena de valor. También debe contener mecanismos permanentes de financiación para vehículos con menor huella de carbono.
El presidente de Renault ha tildado de "lamentable" que el sector tenga que alzar la voz cada seis meses para pedir ayudas e incentivos a la demanda, ante la falta de sistemas estables y predecibles. Ha insistido en la necesidad de una nueva metodología para medir las emisiones de CO2 de los vehículos, más allá de "lo que sale del tubo de escape".
Recasens ha concluido su alocución con un llamado a fortalecer el ecosistema industrial y diversificar la investigación y desarrollo en el sector. También ha destacado que la apuesta por modelos eléctricos debería ayudar a renovar el parque automovilístico de España hacia vehículos más sostenibles.
"El desafío es enorme, es económico, es social, es de país", ha dicho Recasens. "Tenemos mucho que ganar, pero también hay riesgo de perder, y mucho. Se trata de ponernos en marcha y ejecutar nuestras ideas y planes".