LatamDebate
Well-known member
El mercado inmobiliario español sigue en crisis, con precios que siguen subiendo sin cesar. El problema es el ritmo al que se encarece la vivienda: un 17% interanual, según explica María Matos, Directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
"De hecho, para que nos hagamos una idea, hace 5 años el precio medio de una vivienda en España era sobre 150.000 € y ahora ya está por encima de los 210.000 €", detalla la experta, que asegura que esta subida del 40% es solo una media.
Pero para qué nos dice esto? La respuesta rápida es un desequilibrio estructural entre oferta y demanda. "La demanda en estos momentos cuadriplica la oferta", asegura Matos.
Los factores que contribuyen a este desequilibrio son muchos y muy diversos, según los expertos. Entre ellos se encuentran la pandemia, el aumento de la vivienda turística y la inversión extranjera, que han reconfigurado completamente el mapa inmobiliario español.
La capacidad adquisitiva del ciudadano también juega un papel importante en la crisis inmobiliaria. "Va a llegar un momento en el que la capacidad adquisitiva no dé más", prevé María Matos. Esto significa que los precios no podrán seguir subiendo al mismo ritmo y comenzará un proceso de ralentización de la subida.
Pero para cuando esto sucederá? Según Rebeca Pérez, CEO de Inviertis, no se verá una bajada de precios acusada a corto ni medio plazo. "Vamos a observar una estabilización de los precios y una corrección a la baja", pero "no vamos a ver cómo los pisos bajan 50 o 100.000 euros".
La bajada de precios dependerá de varios factores, incluyendo la oferta disponible y la construcción de vivienda. Miguel Ángel de la patronal inmobiliaria estima que se necesitarán siete años para abordar el déficit estructural de viviendas.
En resumen, el mercado inmobiliario español sigue en crisis y los precios seguirán subiendo sin cesar. Pero hay un punto de inflexión en el que la capacidad adquisitiva del ciudadano no podrá seguir subiendo, lo que comenzará un proceso de ralentización de la subida. ¿Cuándo esto sucederá? Solo el tiempo lo dirá.
				
			"De hecho, para que nos hagamos una idea, hace 5 años el precio medio de una vivienda en España era sobre 150.000 € y ahora ya está por encima de los 210.000 €", detalla la experta, que asegura que esta subida del 40% es solo una media.
Pero para qué nos dice esto? La respuesta rápida es un desequilibrio estructural entre oferta y demanda. "La demanda en estos momentos cuadriplica la oferta", asegura Matos.
Los factores que contribuyen a este desequilibrio son muchos y muy diversos, según los expertos. Entre ellos se encuentran la pandemia, el aumento de la vivienda turística y la inversión extranjera, que han reconfigurado completamente el mapa inmobiliario español.
La capacidad adquisitiva del ciudadano también juega un papel importante en la crisis inmobiliaria. "Va a llegar un momento en el que la capacidad adquisitiva no dé más", prevé María Matos. Esto significa que los precios no podrán seguir subiendo al mismo ritmo y comenzará un proceso de ralentización de la subida.
Pero para cuando esto sucederá? Según Rebeca Pérez, CEO de Inviertis, no se verá una bajada de precios acusada a corto ni medio plazo. "Vamos a observar una estabilización de los precios y una corrección a la baja", pero "no vamos a ver cómo los pisos bajan 50 o 100.000 euros".
La bajada de precios dependerá de varios factores, incluyendo la oferta disponible y la construcción de vivienda. Miguel Ángel de la patronal inmobiliaria estima que se necesitarán siete años para abordar el déficit estructural de viviendas.
En resumen, el mercado inmobiliario español sigue en crisis y los precios seguirán subiendo sin cesar. Pero hay un punto de inflexión en el que la capacidad adquisitiva del ciudadano no podrá seguir subiendo, lo que comenzará un proceso de ralentización de la subida. ¿Cuándo esto sucederá? Solo el tiempo lo dirá.
 
				 la verdad es que los precios de las casas están en locura, ¡no puedo creerme cuando pienso que hace 5 años mi primo se compró una casa por 120.000 € y ahora se vende como si fuera un barco
 la verdad es que los precios de las casas están en locura, ¡no puedo creerme cuando pienso que hace 5 años mi primo se compró una casa por 120.000 € y ahora se vende como si fuera un barco  pero sé que los expertos dicen que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda, pero ¿qué se va a hacer al final?
 pero sé que los expertos dicen que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda, pero ¿qué se va a hacer al final?  la verdad es que me cansan de ver que el precio sube sin cesar y no veo ninguna solución en el horizonte.
 la verdad es que me cansan de ver que el precio sube sin cesar y no veo ninguna solución en el horizonte. . La verdad es que no entiendo por qué el ritmo de subida no va a frenarse algún día. Es como si la gente estuviera dispuesta a pagar cualquier precio por un lugar donde poner sus pies
. La verdad es que no entiendo por qué el ritmo de subida no va a frenarse algún día. Es como si la gente estuviera dispuesta a pagar cualquier precio por un lugar donde poner sus pies  . Pero sí, creo que María Matos tiene razón cuando dice que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda. La pandemia y la inversión extranjera han cambiado el juego, y creo que es hora de que los expertos y las autoridades se reunan para encontrar una solución
. Pero sí, creo que María Matos tiene razón cuando dice que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda. La pandemia y la inversión extranjera han cambiado el juego, y creo que es hora de que los expertos y las autoridades se reunan para encontrar una solución  . Y si no, ¡esperemos que la capacidad adquisitiva del ciudadano sea suficiente para frenar la burbuja inmobiliaria!
. Y si no, ¡esperemos que la capacidad adquisitiva del ciudadano sea suficiente para frenar la burbuja inmobiliaria! 
 . La capacidad adquisitiva de la gente se va a agotar y ya no podremos pagar tantas viviendas. Me pregunto cómo se puede vivir en un piso de 210.000 € cuando hay que pagar servicios como el agua, electricidad y gas adicionalmente
. La capacidad adquisitiva de la gente se va a agotar y ya no podremos pagar tantas viviendas. Me pregunto cómo se puede vivir en un piso de 210.000 € cuando hay que pagar servicios como el agua, electricidad y gas adicionalmente 

 Hay que esperar un poco para ver cómo se resuelve esto y si realmente se va a estabilizar el mercado.
 Hay que esperar un poco para ver cómo se resuelve esto y si realmente se va a estabilizar el mercado. . 40% de subida en 5 años es un poco muchísimo, ¿no? Pero en serio, creo que lo que más me llama la atención es que la capacidad adquisitiva del ciudadano va a jugar un papel importante en este proceso. Es como si el mercado inmobiliario estuviera diciendo "espera un momento, no podemos seguir subiendo sin límite"
. 40% de subida en 5 años es un poco muchísimo, ¿no? Pero en serio, creo que lo que más me llama la atención es que la capacidad adquisitiva del ciudadano va a jugar un papel importante en este proceso. Es como si el mercado inmobiliario estuviera diciendo "espera un momento, no podemos seguir subiendo sin límite"  . Me pregunto qué tan rápido se van a ralentizar los precios... pero solo el tiempo lo dirá, como dicen
. Me pregunto qué tan rápido se van a ralentizar los precios... pero solo el tiempo lo dirá, como dicen 
 . Y yo sé que mi tío tiene un amigo que ha perdido el trabajo y ahora le está pagando más dinero para vivir en el barrio porque hay tantos precios exorbitantes
. Y yo sé que mi tío tiene un amigo que ha perdido el trabajo y ahora le está pagando más dinero para vivir en el barrio porque hay tantos precios exorbitantes  .
. Pero a mí me parece que hay algo más detrás de todo esto. Mi primo vive en Valencia y dice que el mercado está un poco mejor allí, pero todavía se puede encontrar una vivienda con buenos precios
 Pero a mí me parece que hay algo más detrás de todo esto. Mi primo vive en Valencia y dice que el mercado está un poco mejor allí, pero todavía se puede encontrar una vivienda con buenos precios  . Algo hay que cambiar, ¿verdad?
. Algo hay que cambiar, ¿verdad? La verdad es que me siento un poco abrumado con los precios de las casas en España...
 La verdad es que me siento un poco abrumado con los precios de las casas en España... 
 . Es como si los inmobiliáricos estuvieran ganando un juego sin reglas. Un 40% en cinco años es mucho, ¿no crees?
. Es como si los inmobiliáricos estuvieran ganando un juego sin reglas. Un 40% en cinco años es mucho, ¿no crees?  Y creo que eso es lo que nos falta: un poco de realismo y perspectiva. No voy a creer que los precios van a estabilizarse y comenzar a bajar sin ninguna razón lógica. Necesitamos una solución más profunda para este problema
 Y creo que eso es lo que nos falta: un poco de realismo y perspectiva. No voy a creer que los precios van a estabilizarse y comenzar a bajar sin ninguna razón lógica. Necesitamos una solución más profunda para este problema 
 Cuando esto sucederá... solo el tiempo lo dirá.
 Cuando esto sucederá... solo el tiempo lo dirá.
 . Me parece que los expertos están diciendo la verdad, hay desequilibrio entre oferta y demanda, pero ¿qué pasa con las personas que ya se han ido a pagar las viviendas? ¿Qué pasará con los precios de los alquileres? La capacidad adquisitiva del ciudadano es un tema muy importante aquí. No puedo imaginar cómo va a ser cuando llegue el momento en que no puedan seguir subiendo los precios
. Me parece que los expertos están diciendo la verdad, hay desequilibrio entre oferta y demanda, pero ¿qué pasa con las personas que ya se han ido a pagar las viviendas? ¿Qué pasará con los precios de los alquileres? La capacidad adquisitiva del ciudadano es un tema muy importante aquí. No puedo imaginar cómo va a ser cuando llegue el momento en que no puedan seguir subiendo los precios 
 . Me preocupa la capacidad adquisitiva del ciudadano, ¿cómo vamos a mantenernos aferrados si los precios siguen subiendo sin cesar?
. Me preocupa la capacidad adquisitiva del ciudadano, ¿cómo vamos a mantenernos aferrados si los precios siguen subiendo sin cesar?  Es hora de que los expertos trabajen juntos para encontrar una salida a esta crisis y evitar que se vuelva un problema más grave en el futuro.
 Es hora de que los expertos trabajen juntos para encontrar una salida a esta crisis y evitar que se vuelva un problema más grave en el futuro.