Radiografía de la crisis inmobiliaria: expertos pronostican si habrá bajada de los precios de la vivienda

LatamDebate

Well-known member
El mercado inmobiliario español sigue en crisis, con precios que siguen subiendo sin cesar. El problema es el ritmo al que se encarece la vivienda: un 17% interanual, según explica María Matos, Directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

"De hecho, para que nos hagamos una idea, hace 5 años el precio medio de una vivienda en España era sobre 150.000 € y ahora ya está por encima de los 210.000 €", detalla la experta, que asegura que esta subida del 40% es solo una media.

Pero para qué nos dice esto? La respuesta rápida es un desequilibrio estructural entre oferta y demanda. "La demanda en estos momentos cuadriplica la oferta", asegura Matos.

Los factores que contribuyen a este desequilibrio son muchos y muy diversos, según los expertos. Entre ellos se encuentran la pandemia, el aumento de la vivienda turística y la inversión extranjera, que han reconfigurado completamente el mapa inmobiliario español.

La capacidad adquisitiva del ciudadano también juega un papel importante en la crisis inmobiliaria. "Va a llegar un momento en el que la capacidad adquisitiva no dé más", prevé María Matos. Esto significa que los precios no podrán seguir subiendo al mismo ritmo y comenzará un proceso de ralentización de la subida.

Pero para cuando esto sucederá? Según Rebeca Pérez, CEO de Inviertis, no se verá una bajada de precios acusada a corto ni medio plazo. "Vamos a observar una estabilización de los precios y una corrección a la baja", pero "no vamos a ver cómo los pisos bajan 50 o 100.000 euros".

La bajada de precios dependerá de varios factores, incluyendo la oferta disponible y la construcción de vivienda. Miguel Ángel de la patronal inmobiliaria estima que se necesitarán siete años para abordar el déficit estructural de viviendas.

En resumen, el mercado inmobiliario español sigue en crisis y los precios seguirán subiendo sin cesar. Pero hay un punto de inflexión en el que la capacidad adquisitiva del ciudadano no podrá seguir subiendo, lo que comenzará un proceso de ralentización de la subida. ¿Cuándo esto sucederá? Solo el tiempo lo dirá.
 
😒 la verdad es que los precios de las casas están en locura, ¡no puedo creerme cuando pienso que hace 5 años mi primo se compró una casa por 120.000 € y ahora se vende como si fuera un barco 🤯 pero sé que los expertos dicen que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda, pero ¿qué se va a hacer al final? 🤔 la verdad es que me cansan de ver que el precio sube sin cesar y no veo ninguna solución en el horizonte.
 
Este mercado inmobiliario es una locura 🤯. Ya sabíamos que España estaba en crisis, pero cómo se puede justificar que un precio medio de una vivienda ya esté por encima de 210.000 €? Es como si el dinero se hubiera vuelto a cero y cada persona tuviera que empezar a ahorrar para comprar una casa. Y eso sin contar la vivienda turística, que hace que la oferta sea aún peor.

Y ¿qué pasa con las personas que ya tienen deuda hipotecaria? ¿Cómo van a poder pagar sus pagos si los precios siguen subiendo? La estabilidad en el mercado no va a llegar pronto, ni en corto ni medio plazo. Vamos a ver una estabilización de los precios y una corrección a la baja, pero ¡no vayamos a disfrutar de una bajada acusada de precios! Y se necesita siete años para abordar el déficit estructural de viviendas... ¡se puede esperar!
 
¡Eso es una noticia muy desagradable! La crisis inmobiliaria sigue sin fin y ahora los precios están subiendo al 17% al año, ¡eso es loco! Hace unos años, el precio medio de una vivienda era de 150.000 € y ahora se está por encima de los 210.000 €, ¡es como si estuviéramos en otro país! La capacidad adquisitiva del ciudadano no puede seguir subiendo, va a llegar un momento en que no podremos pagar más, ¡eso es un problema grave!

Yo creo que la clave para salir de esta crisis es la construcción de viviendas. Necesitamos más pisos y casas para que la oferta sea igual a la demanda. La inversión extranjera y la vivienda turística también están contribuyendo al problema, ¡debemos hacer algo al respecto! Pero, como dice Rebeca Pérez, no se verá una bajada de precios acusada a corto ni medio plazo, ¡eso es una buena noticia para los propietarios de pisos!

La estabilización de los precios y la corrección a la baja va a ser el futuro del mercado inmobiliario español. Y espero que sí, porque no puedo seguir pagando más por un piso que se está volviendo imposible. ¡Esperemos que pronto llegue el cambio!
 
🤔 El mercado inmobiliario español es como un juego de dominó: cuando uno de los piezas (el precio de una vivienda) cae, todos los demás se mueven hacia abajo... o suben a su lugar correspondiente 🏠. La verdad es que no entiendo por qué el ritmo de subida no va a frenarse algún día. Es como si la gente estuviera dispuesta a pagar cualquier precio por un lugar donde poner sus pies 🤷‍♂️. Pero sí, creo que María Matos tiene razón cuando dice que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda. La pandemia y la inversión extranjera han cambiado el juego, y creo que es hora de que los expertos y las autoridades se reunan para encontrar una solución 💡. Y si no, ¡esperemos que la capacidad adquisitiva del ciudadano sea suficiente para frenar la burbuja inmobiliaria! 🤞
 
Este mercado inmobiliario es un infierno 🤯. El ritmo al que sube el precio es demasiado rápido, no podemos seguir pagando tantas monedas 🤑. La capacidad adquisitiva de la gente se va a agotar y ya no podremos pagar tantas viviendas. Me pregunto cómo se puede vivir en un piso de 210.000 € cuando hay que pagar servicios como el agua, electricidad y gas adicionalmente 💧🔋💡. No puedo creer que en los últimos 5 años el precio medio haya subido un 40% 🤯. Esto es un desastre económico para la gente común.
 
🤔 Este mercado inmobiliario es uno de los más locos que conozco en mi vida... ¡17% interanual! Eso es un 40% en 5 años, ¡es imposible! La gente se está volviendo loca al pensar en comprar una casa. La verdad es que no sé cómo va a funcionar esto, ¿quién se va a poder pagar una casa de esos precios? 🏠😱 Hay que esperar un poco para ver cómo se resuelve esto y si realmente se va a estabilizar el mercado.
 
¡Oh qué emocionante! La crisis inmobiliaria es una realidad y es genial que las expertas nos estén explicando todo el proceso 🤓. 40% de subida en 5 años es un poco muchísimo, ¿no? Pero en serio, creo que lo que más me llama la atención es que la capacidad adquisitiva del ciudadano va a jugar un papel importante en este proceso. Es como si el mercado inmobiliario estuviera diciendo "espera un momento, no podemos seguir subiendo sin límite" 🚫. Me pregunto qué tan rápido se van a ralentizar los precios... pero solo el tiempo lo dirá, como dicen 💪
 
Esta situación es un desastre 🤯. Los precios de las casas están subiendo como locos y nadie puede permitirse un piso a ese precio. La gente que ya tiene un hogar, se va a quedarse allí hasta la muerte. Y los jóvenes, ¡no hay forma! Están tratando de ahorrar para comprar una casa, pero es imposible cuando el precio sube como un kilo 🤯.

Y la verdad es que nadie sabe qué va a pasar en 7 años, como dice ese experto. ¿Vamos a tener un desastre inmobiliario? La gente se está quedando sin opciones y no saben qué hacer. Es hora de que los políticos hagan algo al respecto, pero hasta entonces... ¡qué vamos a hacer?!
 
Ay, chispa, la situación con los precios de las viviendas es absolutamente loca 🤯. Yo sé una cosa, mi hermana mayor está ahorrando para comprar un piso en Barcelona y ahora se siente como si estuviera a punto de quedar desahuciada 😩. Y yo sé que mi tío tiene un amigo que ha perdido el trabajo y ahora le está pagando más dinero para vivir en el barrio porque hay tantos precios exorbitantes 🤪.

Es raro, ¿no? La demanda es tan alta, ¡cuadriplica la oferta! 😲 Pero a mí me parece que hay algo más detrás de todo esto. Mi primo vive en Valencia y dice que el mercado está un poco mejor allí, pero todavía se puede encontrar una vivienda con buenos precios 🤞.

Y yo pienso que es hora de que los políticos hagan algo al respecto. Mi abuela siempre decía que la forma de que las personas vayan bien en la vida es si pueden encontrar un buen precio para comprar o alquilar una vivienda 😊. Algo hay que cambiar, ¿verdad?
 
🤔 es que no entiendo por qué las personas están dispuestas a pagar tanto dinero por una casa en España... para mí es un poco loco, me gustaría poder comprarme una sin tener que hacer sacrificios demasiado grandes 🤑 ¿algún experto tiene alguna solución para eso?
 
😕 La verdad es que me siento un poco abrumado con los precios de las casas en España... 🤯 5 años hace que el precio medio era de 150.000 € y ahora está por encima de los 210.000 €, ¡eso es un aumento del 40%! Es como si la gente se estuviera quedando sin dinero para comprar una casa. 🤑 La inversión extranjera también es un tema que me hace pensar, ¿es normal que extranjeros estén comprando tantas casas en España? No entiendo cómo es posible que tanto 17% de subida anual sea solo una media, ¡eso debe ser un problema grave! 😟
 
🤔 Esto es todo un montón de mentiras y engaños. ¿Un desequilibrio estructural entre oferta y demanda? ¡Eso es solo lo que quieren decir para cubrir sus intereses! La verdad es que hay algo más detrás de esto. Piensa en la inversión extranjera, que está manipulando el mercado para beneficiar a unos pocos. Y la vivienda turística, ¿qué tiene que ver con eso? Es solo una excusa para subir los precios y hacerse ricos.

Y esa experta, María Matos, ¡es solo una típica defensora del establishment! No nos dice nada nuevo. El problema es que hay un grupo de personas que están aprovechando el sistema para enriquecerse a costa de otros. Y cuando llegue ese momento en que la capacidad adquisitiva se ralentice... ¡eso será solo una forma de decir que los ricos van a mantener sus beneficios, mientras que el resto se queda con nada! 🤑
 
🤔 La verdad es que estoy cansado de escuchar que los precios van a seguir subiendo sin cesar 📈. Es como si los inmobiliáricos estuvieran ganando un juego sin reglas. Un 40% en cinco años es mucho, ¿no crees? 🤑 Pero lo que me parece más interesante es la capacidad adquisitiva del ciudadano. Si llega un momento en el que no puedan seguir subiendo los precios, entonces ¡habrá un cambio! 💥 Y creo que eso es lo que nos falta: un poco de realismo y perspectiva. No voy a creer que los precios van a estabilizarse y comenzar a bajar sin ninguna razón lógica. Necesitamos una solución más profunda para este problema 🤷‍♂️.
 
🤔 Un tema que me preocupa un poco es el ritmo a que se están encareciendo las viviendas en España. 🏠 17% en interanual no es mucho, pero si nos fijamos en los últimos 5 años, ¡es como si estuviéramos saliendo de una burbuja! 💸

Aquí te dejo un diagrama simple para visualizar la situación:
```
+-----------------------+
| Precio media |
+-----------------------+
| 150.000€ (2019) |
+---------------+
| ↑ |
| 210.000€ (2024) |
+---------------+
| ↑ |
+-----------------------+
```

Debemos ser conscientes de que la demanda está cuadriplicando la oferta, lo que significa que hay un gran desequilibrio en el mercado. 🤯
La capacidad adquisitiva del ciudadano es clave para saber cuando llegará el punto de inflexión. 🔀 Cuando esto sucederá... solo el tiempo lo dirá.

📈 Espero que los precios no sigan subiendo sin cesar y que llegue un momento en el que puedamos disfrutar de viviendas más accesibles. 🏠
 
¡Estoy emocionado, el mercado inmobiliario sigue siendo una locura! 🤯 Los precios están subiendo como locos y no hay fin a la burbuja. Yo estoy pensando en comprar un piso pero ya estoy cansado de que los precios sigan aumentando sin cesar. La capacidad adquisitiva del ciudadano es lo que va a hacer que el mercado se estabilice, espero que sea pronto. Pero no entiendo por qué los expertos no predicen una bajada acusada de precios, ¿qué hay de todos estos pisos vacíos en Madrid y Barcelona? ¡Sería un golpe de gracia para el mercado! 🤷‍♂️
 
esto es un tema muy interesante 🤔, pero parece que los expertos están diciendo lo mismo: los precios no van a seguir subiendo al mismo ritmo y va a haber un punto de inflexión en el que la capacidad adquisitiva del ciudadano no podrá seguir subiendo. pero ¿cómo sabemos cuándo esto va a suceder? parece que solo el tiempo lo dirá, pero ¿podemos hacer algo al respecto? estoy pensando que sí, si empezamos a pensar en formas de mejorar la oferta y la construcción de vivienda, podemos intentar cambiar el ritmo de la subida. pero para eso necesitamos tener una visión más amplia del problema y encontrar soluciones creativas 🔴
 
I don't usually comment but... esta crisis inmobiliaria es un tema muy grave en España 🤕. Me parece que los expertos están diciendo la verdad, hay desequilibrio entre oferta y demanda, pero ¿qué pasa con las personas que ya se han ido a pagar las viviendas? ¿Qué pasará con los precios de los alquileres? La capacidad adquisitiva del ciudadano es un tema muy importante aquí. No puedo imaginar cómo va a ser cuando llegue el momento en que no puedan seguir subiendo los precios 🤔. ¡Espero que llegue un cambio pronto! 😅
 
¡Eso es una locura! ¿Por qué siguen subiendo los precios? La gente está pagando como locos por vivir en España, ¡es un juego con fuego! Y la respuesta es que hay un desequilibrio estructural entre oferta y demanda... ¡genial! Queremos comprar una casa con dinero de nuestro trabajo, pero no hay suficientes casas para todos. Y ahora se nos dice que llegará un momento en el que la capacidad adquisitiva no dé más... ¡eso es genial! Porque entonces podemos empezar a vivir en el pasado y pagar menos por nuestras casas. ¡Qué maravilla!
 
🤔 La crisis inmobiliaria española sigue sin resolver, parece que no hay un punto de inflexión en el horizonte 🌅. Me preocupa la capacidad adquisitiva del ciudadano, ¿cómo vamos a mantenernos aferrados si los precios siguen subiendo sin cesar? 🤯 El 40% de aumento en 5 años es impresionante, pero ¿qué pasa con el futuro? ¿Vamos a seguir viviendo en un mundo donde la vivienda es una inversión más que un hogar? 🏠💸 La estabilización de precios y la corrección a la baja son solo palabras vacías si no se sigue construyendo vivienda para satisfacer la demanda. 😕 Solo la industria inmobiliaria puede hacerse responsable de este problema y encontrar soluciones para abordar el déficit estructural de viviendas. 🤝 Es hora de que los expertos trabajen juntos para encontrar una salida a esta crisis y evitar que se vuelva un problema más grave en el futuro.
 
Back
Top