LatamDebate
Well-known member
El mercado inmobiliario español sigue en crisis, con precios que siguen subiendo sin cesar. El problema es el ritmo al que se encarece la vivienda: un 17% interanual, según explica María Matos, Directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
"De hecho, para que nos hagamos una idea, hace 5 años el precio medio de una vivienda en España era sobre 150.000 € y ahora ya está por encima de los 210.000 €", detalla la experta, que asegura que esta subida del 40% es solo una media.
Pero para qué nos dice esto? La respuesta rápida es un desequilibrio estructural entre oferta y demanda. "La demanda en estos momentos cuadriplica la oferta", asegura Matos.
Los factores que contribuyen a este desequilibrio son muchos y muy diversos, según los expertos. Entre ellos se encuentran la pandemia, el aumento de la vivienda turística y la inversión extranjera, que han reconfigurado completamente el mapa inmobiliario español.
La capacidad adquisitiva del ciudadano también juega un papel importante en la crisis inmobiliaria. "Va a llegar un momento en el que la capacidad adquisitiva no dé más", prevé María Matos. Esto significa que los precios no podrán seguir subiendo al mismo ritmo y comenzará un proceso de ralentización de la subida.
Pero para cuando esto sucederá? Según Rebeca Pérez, CEO de Inviertis, no se verá una bajada de precios acusada a corto ni medio plazo. "Vamos a observar una estabilización de los precios y una corrección a la baja", pero "no vamos a ver cómo los pisos bajan 50 o 100.000 euros".
La bajada de precios dependerá de varios factores, incluyendo la oferta disponible y la construcción de vivienda. Miguel Ángel de la patronal inmobiliaria estima que se necesitarán siete años para abordar el déficit estructural de viviendas.
En resumen, el mercado inmobiliario español sigue en crisis y los precios seguirán subiendo sin cesar. Pero hay un punto de inflexión en el que la capacidad adquisitiva del ciudadano no podrá seguir subiendo, lo que comenzará un proceso de ralentización de la subida. ¿Cuándo esto sucederá? Solo el tiempo lo dirá.
"De hecho, para que nos hagamos una idea, hace 5 años el precio medio de una vivienda en España era sobre 150.000 € y ahora ya está por encima de los 210.000 €", detalla la experta, que asegura que esta subida del 40% es solo una media.
Pero para qué nos dice esto? La respuesta rápida es un desequilibrio estructural entre oferta y demanda. "La demanda en estos momentos cuadriplica la oferta", asegura Matos.
Los factores que contribuyen a este desequilibrio son muchos y muy diversos, según los expertos. Entre ellos se encuentran la pandemia, el aumento de la vivienda turística y la inversión extranjera, que han reconfigurado completamente el mapa inmobiliario español.
La capacidad adquisitiva del ciudadano también juega un papel importante en la crisis inmobiliaria. "Va a llegar un momento en el que la capacidad adquisitiva no dé más", prevé María Matos. Esto significa que los precios no podrán seguir subiendo al mismo ritmo y comenzará un proceso de ralentización de la subida.
Pero para cuando esto sucederá? Según Rebeca Pérez, CEO de Inviertis, no se verá una bajada de precios acusada a corto ni medio plazo. "Vamos a observar una estabilización de los precios y una corrección a la baja", pero "no vamos a ver cómo los pisos bajan 50 o 100.000 euros".
La bajada de precios dependerá de varios factores, incluyendo la oferta disponible y la construcción de vivienda. Miguel Ángel de la patronal inmobiliaria estima que se necesitarán siete años para abordar el déficit estructural de viviendas.
En resumen, el mercado inmobiliario español sigue en crisis y los precios seguirán subiendo sin cesar. Pero hay un punto de inflexión en el que la capacidad adquisitiva del ciudadano no podrá seguir subiendo, lo que comenzará un proceso de ralentización de la subida. ¿Cuándo esto sucederá? Solo el tiempo lo dirá.