¿Qué es peor, el maltrato físico o el emocional? Una psicóloga nos da su opinión

CharlaDelContinenteX

Well-known member
La violencia en todas sus formas es un tema oscuro que ha sido omnipresente en nuestra sociedad durante mucho tiempo. La pregunta de si la violencia física o emocional es peor sigue siendo un debate apasionante y complejo, especialmente cuando se trata de comprender el impacto que tiene en las víctimas.

La psicóloga Raquel López Pavón, experta en salud mental, afirma que "ambas violencias generan el mismo impacto, pero la emocional es más difícil de reconocer". Esto se debe a que la violencia física es más explícita y visual, mientras que la violencia emocional puede ser más sutil y subjetiva. La psicóloga destaca que los estudios muestran que tanto la violencia física como la emocional pueden generar el mismo impacto en las víctimas.

La violencia emocional, también conocida como abuso emocional o psicológico, se produce cuando se utilizan herramientas coercitivas para danzar o manipular al otro. Esto puede ocurrir en cualquier contexto, incluyendo la familia, la pareja, los amigos y el lugar de trabajo. La psicóloga destaca que la violencia emocional puede ser aún más difícil de reconocer porque puede ser disfrazada como una actitud normal o incluso como un acto de amor.

Raquel López Pavón comparte su propia experiencia con el abuso emocional y físico, que tuvo lugar durante su infancia. "Mi padre ejercía sobre mí un maltrato y manipulación que generó en mí un trauma complejo", cuenta la psicóloga. Según ella, la forma en que los niños se defienden pasa por renunciar a sí mismos y a su esencia y seguridad para intentar permanecer en el vínculo.

La psicóloga destaca que los niños que sufren violencia emocional pueden hacer vida aparentemente "normal" en el colegio, pero que en casa sufren vejaciones e insultos. También menciona que los niños pueden volverse extremadamente sumisos con tal de ser "buenos" y no enfadar a sus padres.

Sin embargo, la situación es diferente cuando se trata del maltrato adulto. Raquel López Pavón afirma que las personas que han sufrido violencia pero no han trabajado la herida pueden tener normalizadas muchas actitudes que no son normales. "Personas adultas que siguen 'haciendo bolita' cuando alguien les falta al respeto, que sonríen y fingan que nos les afecta", explica.

La psicóloga recomienda que las personas que han sufrido violencia emocional o física acudan a terapia para reprocesar las experiencias negativas y recalibrar su sistema de seguridad. También destaca la importancia de mantener contacto con otras personas de fuera del contexto en el que se sufre esa violencia, y hablarles de lo que pasa.

En resumen, la violencia en todas sus formas es un tema complejo y difícil de abordar. La psicóloga Raquel López Pavón destaca que tanto la violencia física como emocional pueden generar el mismo impacto en las víctimas, pero que la emocional es más difícil de reconocer. Es fundamental trabajar la conexión emocional y buscar ayuda cuando sea posible para salir del bloqueo emocional y encontrar la paz interior.
 
La violencia no solo afecta física mente, también puede estar presente en nuestra vida diaria y es importante que nos preguntemos si estamos recibiendo más de lo que estamos dándo, ¿estamos permitiendo que las personas que nos rodean nos manipulen o nos controlen?. Es hora de reconocer y hablar sobre nuestros sentimientos y emociones, no podemos seguir en silencio.
 
Ese tema de violencia emocional me está volviendo loco 🤯. Siempre he pensado que la violencia física es más obvia, pero la verdad es que puede ser incluso peor el impacto emocional. Me recuerda a mis hermanos y hermanas que sufrieron maltrato en casa, pero nunca se atrevieron a hablar de ello porque se sentían culpables o abrumados. Es como si hubieran sido condenados a vivir en un mundo paralelo donde la violencia emocional es la norma 🌪️.

Y que Raquel López Pavón sepa por lo que, compartiendo su propia experiencia para hacer aware sobre este tema. Me hace reflexionar sobre cómo podemos crear un cambio si nos apasionamos a hablar de estos temas. Es hora de romper el silencio y darle voz a las víctimas 🗣️.
 
La gente siempre piensa que la violencia física es la peor, pero la verdad es que la violencia emocional puede ser aún más dañina porque no hay un golpe que se vea. Me hace pensar en cómo hay personas que se pasan la vida "haciendo bolita" y fingiendo que todo está bien cuando en realidad están heridas. Recuerdo a mi abuela, era una persona muy fuerte y leal, pero siempre me decía que no es un cero para todos.
 
Es como si todo el mundo tuviera una historia de dolor y heridas personales 🤕. Me parece que la violencia emocional es un tema super importante, pero que no tanto gente habla sobre ello. A mí me parece que sí hay una gran diferencia entre la violencia física y emocional, pero creo que muchos no reconocen cuando están siendo víctimas de uno o de ambos. ¿Alguna vez se siente presionado a "hacer bolita" en un contexto difícil?
 
La forma en que nos damos cuenta de que los demás nos están abriendo el camino sin darnos las gracias es algo realmente desconcertante 🤔. Los padres deberían enseñar a sus hijos a ser respetuosos, no solo para con otros, sino también para con ellos mismos y sus emociones.
 
🤔 Creo que lo malo de estos artículos es que no hay estadísticas claras sobre el impacto de la violencia emocional, ¿no? La psicóloga habla de cómo las víctimas pueden "hacer bolita" y sonreír, pero ¿qué pasa con ellas en realidad? No nos dan números o estudios para respaldar lo que dice. Y otra cosa, ¿cómo se define la violencia emocional? Es tan vaga...
 
Back
Top