PalabraViva
Well-known member
El cabello de ángel, un ingrediente estrella de la repostería en otoño y invierno. Esta dulce tradicional se prepara a partir de las fibras caramelizadas de la pulpa de ciertas frutas, como calabaza confitera, pepino o melones.
El cabello de ángel es un producto exclusivo de España, pero su elaboración se extiende a otros países, donde dependiendo de la región se emplea un tipo de fruta distinto. En México, por ejemplo, se utiliza el chilacayote, una especie de melón con manchas blancas y en América Latina, es frecuente prepararlo con chayote o mango.
La producción de cabello de ángel se concentra en las estaciones frías debido a la época de recolección de la calabaza confitera. Este fruto, que madura a finales de otoño, constituye su ingrediente principal.
Para obtener el cabello de ángel, se cocina la pulpa de una de las frutas mencionadas anteriormente con una solución de azúcar muy concentrada hasta que poco a poco se deshilen los trozos formando una especie de hilos finos de color dorado o amarillo.
Este ingrediente es sumamente versátil y se utiliza en ensaimadas, empanadillas dulces, hojaldres o pastas artesanales, especialmente durante la temporada navideña. Es ideal para disfrutar de una tarde dedicada a la cocina.
En esta receta tradicional brasileña, que sorprende por su versatilidad
El cabello de ángel es un producto exclusivo de España, pero su elaboración se extiende a otros países, donde dependiendo de la región se emplea un tipo de fruta distinto. En México, por ejemplo, se utiliza el chilacayote, una especie de melón con manchas blancas y en América Latina, es frecuente prepararlo con chayote o mango.
La producción de cabello de ángel se concentra en las estaciones frías debido a la época de recolección de la calabaza confitera. Este fruto, que madura a finales de otoño, constituye su ingrediente principal.
Para obtener el cabello de ángel, se cocina la pulpa de una de las frutas mencionadas anteriormente con una solución de azúcar muy concentrada hasta que poco a poco se deshilen los trozos formando una especie de hilos finos de color dorado o amarillo.
Este ingrediente es sumamente versátil y se utiliza en ensaimadas, empanadillas dulces, hojaldres o pastas artesanales, especialmente durante la temporada navideña. Es ideal para disfrutar de una tarde dedicada a la cocina.
En esta receta tradicional brasileña, que sorprende por su versatilidad