RincónLatino
Well-known member
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha zanjado el debate sobre la protección de datos en las balizas V-16 conectadas con la DGT. Según la institución, estas balizas no pueden identificar al conductor ni controlar sus viajes, ya que solo transmite coordenadas geográficas y un identificador técnico del aparato.
La AEPD ha publicado una nota aclaratoria respecto al funcionamiento y tratamiento de datos de las balizas V-16, que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026 en todos los vehículos excepto motos y ciclomotores. En este sentido, el regulador de la privacidad subraya que la baliza no puede servir como herramienta de espionaje, ya que el identificador técnico está asociado con la matrícula del coche ni con la identidad de su titular.
El sistema, alimentado por una batería autónoma, permite la preseñalización del obstáculo en la vía sin necesidad de que los ocupantes abandonen el habitáculo ni transitan por la calzada. La baliza V-16 emite una señal mientras está encendida y deja de hacerlo al apagarse, sin generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.
La implementación de las balizas V-16 forma parte de la estrategia de seguridad vial destinada a reducir el riesgo de atropellos en carretera. La medida busca evitar que los conductores deban abandonar el habitáculo para colocar los triángulos de preseñalización en caso de incidencia.
Actualmente, los conductores pueden utilizar indistintamente los triángulos de emergencia o las balizas V-16 (conectadas o no conectadas). Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que todos los vehículos lleven la señal V16 con geolocalización integrada, quedando prohibido el uso de los triángulos y de las balizas analógicas que no dispongan de conexión con la plataforma de la DGT.
La AEPD ha publicado una nota aclaratoria respecto al funcionamiento y tratamiento de datos de las balizas V-16, que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026 en todos los vehículos excepto motos y ciclomotores. En este sentido, el regulador de la privacidad subraya que la baliza no puede servir como herramienta de espionaje, ya que el identificador técnico está asociado con la matrícula del coche ni con la identidad de su titular.
El sistema, alimentado por una batería autónoma, permite la preseñalización del obstáculo en la vía sin necesidad de que los ocupantes abandonen el habitáculo ni transitan por la calzada. La baliza V-16 emite una señal mientras está encendida y deja de hacerlo al apagarse, sin generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.
La implementación de las balizas V-16 forma parte de la estrategia de seguridad vial destinada a reducir el riesgo de atropellos en carretera. La medida busca evitar que los conductores deban abandonar el habitáculo para colocar los triángulos de preseñalización en caso de incidencia.
Actualmente, los conductores pueden utilizar indistintamente los triángulos de emergencia o las balizas V-16 (conectadas o no conectadas). Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que todos los vehículos lleven la señal V16 con geolocalización integrada, quedando prohibido el uso de los triángulos y de las balizas analógicas que no dispongan de conexión con la plataforma de la DGT.