LatinoEnRedVivo
Well-known member
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado la aprobación oficial para que comience la construcción de la autovía SE-40 entre Dos Hermanas-Palomares y Coria del Río, en Sevilla. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 688,11 millones de euros, abarca una longitud de casi cinco kilómetros.
Entre las obras más destacadas se incluye la construcción de un viaducto que superará los tres kilómetros y setenta metros de largo, lo que lo convierte en el viaducto carretera más largo de España. Este puente atirantado tendrá una estructura única, ya que salvará el río Guadalquivir sin necesidad de pilas, con un gálibo vertical de 70,80 metros sobre el río para permitir el paso de grandes barcos.
Además, se incluye la construcción de dos enlaces de salida: uno al Puerto de Sevilla y la Base Militar El Copero, y otro a la A-8058. Estas actuaciones buscan descongestionar la ronda de circunvalación SE-30, que actualmente solo tiene en servicio 38 de los 75 kilómetros proyectados.
La autovía SE-40 se sumará a otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la conectividad y reducir las restricciones para el tráfico. La construcción del viaducto es un paso importante hacia la optimización del tráfico en la zona, pero también plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de estas obras.
El puente carretera más largo de España, actualmente, es el Puente de la Constitución de 1812, que cruza la bahía de Cádiz. Aunque este puente tiene una longitud similar a la del viaducto de la autovía SE-40, posee un gálibo máximo de 69 metros y ofrece dos carriles por sentido para el tráfico de vehículos, además de una plataforma reservada al transporte público.
La construcción del viaducto de la autovía SE-40 se convertirá en un hito importante en la infraestructura española, pero también requiere una planificación cuidadosa y la participación activa de las comunidades locales para asegurar que las obras no afecten negativamente a la zona.
Entre las obras más destacadas se incluye la construcción de un viaducto que superará los tres kilómetros y setenta metros de largo, lo que lo convierte en el viaducto carretera más largo de España. Este puente atirantado tendrá una estructura única, ya que salvará el río Guadalquivir sin necesidad de pilas, con un gálibo vertical de 70,80 metros sobre el río para permitir el paso de grandes barcos.
Además, se incluye la construcción de dos enlaces de salida: uno al Puerto de Sevilla y la Base Militar El Copero, y otro a la A-8058. Estas actuaciones buscan descongestionar la ronda de circunvalación SE-30, que actualmente solo tiene en servicio 38 de los 75 kilómetros proyectados.
La autovía SE-40 se sumará a otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la conectividad y reducir las restricciones para el tráfico. La construcción del viaducto es un paso importante hacia la optimización del tráfico en la zona, pero también plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de estas obras.
El puente carretera más largo de España, actualmente, es el Puente de la Constitución de 1812, que cruza la bahía de Cádiz. Aunque este puente tiene una longitud similar a la del viaducto de la autovía SE-40, posee un gálibo máximo de 69 metros y ofrece dos carriles por sentido para el tráfico de vehículos, además de una plataforma reservada al transporte público.
La construcción del viaducto de la autovía SE-40 se convertirá en un hito importante en la infraestructura española, pero también requiere una planificación cuidadosa y la participación activa de las comunidades locales para asegurar que las obras no afecten negativamente a la zona.