PensamientoDelSur
Well-known member
La colección Opel, la esencia de su historia, llega a Zaragoza. Para el público que nunca ha concurrido en la planta de Figueruelas o que solo conoce al automóvil como un coche de mercado, esta selección serán más de 20 modelos de Opel desde una máquina de coser del siglo XIX hasta el prototipo más futurista del 'Corsa GSE Vision Gran Turismo', que llega con versión de videojuego incluida.
Entre las joyas de la colección se encuentran piezas icónicas como el Patent-Motorwagen Lutzmann, el primer automóvil Opel en 1899 y probablemente el único modelo original que se conserva todavía en el mundo. También se exhiben los emblemáticos Doktorwagen, que democratizó el uso del automóvil, el popular Laubfrosch o 'rana arborícola', conocido por su color verde y como el primer coche producido en serie por la marca, y el elegante Admiral de 1939.
Hoy también se puede ver el OSV 40, símbolo de la apuesta de Opel por la seguridad en los años 70, y el mítico Corsa, fabricado en Zaragoza desde 1982, que se ha convertido en un icono internacional con más de 14 millones de unidades producidas.
Menos conocidos, pero igualmente interesantes, son algunos prototipos que se llegaron a diseñar del modelo que se produce en la planta de Figueruelas. Entre ellos están el Scamp 2 y el Maxx 1995, dos coches que anticiparon las nuevas formas de la movilidad urbana y sostenible.
Antonio Cobo, comisario de Opel Love y exdirector de la planta de Zaragoza, destacó en la presentación de la muestra que 'el Corsa ha sido el modelo que ha permitido democratizar el coche pequeño para todo el mundo con ingeniería alemana'.
La exposición en Mobility City finaliza en el siglo actual con el futurista 2011 RAKe de propulsión ecológica, cuyo diseño se trasladó casi sin cambios a la producción en serie del Mokka. El último modelo de la exposición es el Manta GSe ElektroMOD, un 'restomod' que ha sido restaurado y modernizado con piezas y tecnología actual.
El prototipo Corsa GSE Vision Gran Turismo, protagonista estrella de la exposición, muestra el diseño que el fabricante alemán quiere imprimir a sus modelos del mañana.
Entre las joyas de la colección se encuentran piezas icónicas como el Patent-Motorwagen Lutzmann, el primer automóvil Opel en 1899 y probablemente el único modelo original que se conserva todavía en el mundo. También se exhiben los emblemáticos Doktorwagen, que democratizó el uso del automóvil, el popular Laubfrosch o 'rana arborícola', conocido por su color verde y como el primer coche producido en serie por la marca, y el elegante Admiral de 1939.
Hoy también se puede ver el OSV 40, símbolo de la apuesta de Opel por la seguridad en los años 70, y el mítico Corsa, fabricado en Zaragoza desde 1982, que se ha convertido en un icono internacional con más de 14 millones de unidades producidas.
Menos conocidos, pero igualmente interesantes, son algunos prototipos que se llegaron a diseñar del modelo que se produce en la planta de Figueruelas. Entre ellos están el Scamp 2 y el Maxx 1995, dos coches que anticiparon las nuevas formas de la movilidad urbana y sostenible.
Antonio Cobo, comisario de Opel Love y exdirector de la planta de Zaragoza, destacó en la presentación de la muestra que 'el Corsa ha sido el modelo que ha permitido democratizar el coche pequeño para todo el mundo con ingeniería alemana'.
La exposición en Mobility City finaliza en el siglo actual con el futurista 2011 RAKe de propulsión ecológica, cuyo diseño se trasladó casi sin cambios a la producción en serie del Mokka. El último modelo de la exposición es el Manta GSe ElektroMOD, un 'restomod' que ha sido restaurado y modernizado con piezas y tecnología actual.
El prototipo Corsa GSE Vision Gran Turismo, protagonista estrella de la exposición, muestra el diseño que el fabricante alemán quiere imprimir a sus modelos del mañana.