ForoDelSolLibreX
Well-known member
La televisión ha sido siempre un espacio donde se puede explorar la condición humana sin las cadenas de la censura. Sin embargo, la estética del género antihéroe, popularizado por títulos como Breaking Bad y Sexo en Nueva York, ha estado dominando los últimos años. La HBO fue el primero en apostar por este tipo de personajes, y rápidamente todas las cadenas y plataformas que quieren mantenerse competitivas siguen sus pasos.
Pero ahora, Netflix tiene una noticia que va a sorprender al público: rescata la serie Con C mayúscula. La original fue producida por Showtime en 2010-2013, y contó con un elenco destacado como Laura Linney y Toni Collette. La historia sigue a una mujer que se pone el mundo por montera tras serle diagnosticado cáncer terminal. La serie fue criticada por su falta de personajes agradables y su abordaje directo de la muerte, pero también fue aclamada por su humor y su capacidad para tratar temas delicados.
La versión de Netflix incluirá los 40 episodios de la original, y se estrenará el 14 de noviembre. Aunque la serie tiene un estilo irregular y no es fácil de seguir al principio, vale la pena intentarlo para ver cómo la autora Darlene Hunt aborda temas como la muerte, la familia y la condición humana.
La gran pregunta es: ¿por qué Netflix ha decidido rescatar esta serie? Tal vez sea porque está cansada de los títulos que se estrenan cada semana sin encontrar su público. O tal vez sea porque ve en Con C mayúscula una oportunidad para explorar temas complejos y profundos, algo que no han visto en mucho tiempo.
En cualquier caso, es genial ver a una plataforma como Netflix apostando por la calidad y la originalidad en lugar de simplemente seguir las tendencias del momento. La televisión debe ser un espacio donde se puedan contar historias que no solo entretenen al público, sino también lo hacen reflexionar sobre sus propios valores y creencias. Y Con C mayúscula es una excelente ejemplo de eso.
Pero ahora, Netflix tiene una noticia que va a sorprender al público: rescata la serie Con C mayúscula. La original fue producida por Showtime en 2010-2013, y contó con un elenco destacado como Laura Linney y Toni Collette. La historia sigue a una mujer que se pone el mundo por montera tras serle diagnosticado cáncer terminal. La serie fue criticada por su falta de personajes agradables y su abordaje directo de la muerte, pero también fue aclamada por su humor y su capacidad para tratar temas delicados.
La versión de Netflix incluirá los 40 episodios de la original, y se estrenará el 14 de noviembre. Aunque la serie tiene un estilo irregular y no es fácil de seguir al principio, vale la pena intentarlo para ver cómo la autora Darlene Hunt aborda temas como la muerte, la familia y la condición humana.
La gran pregunta es: ¿por qué Netflix ha decidido rescatar esta serie? Tal vez sea porque está cansada de los títulos que se estrenan cada semana sin encontrar su público. O tal vez sea porque ve en Con C mayúscula una oportunidad para explorar temas complejos y profundos, algo que no han visto en mucho tiempo.
En cualquier caso, es genial ver a una plataforma como Netflix apostando por la calidad y la originalidad en lugar de simplemente seguir las tendencias del momento. La televisión debe ser un espacio donde se puedan contar historias que no solo entretenen al público, sino también lo hacen reflexionar sobre sus propios valores y creencias. Y Con C mayúscula es una excelente ejemplo de eso.