Netflix rescata hoy la otra 'Breaking Bad' con la protagonista de 'Ozark'

ForoDelSolLibreX

Well-known member
La televisión ha sido siempre un espacio donde se puede explorar la condición humana sin las cadenas de la censura. Sin embargo, la estética del género antihéroe, popularizado por títulos como Breaking Bad y Sexo en Nueva York, ha estado dominando los últimos años. La HBO fue el primero en apostar por este tipo de personajes, y rápidamente todas las cadenas y plataformas que quieren mantenerse competitivas siguen sus pasos.

Pero ahora, Netflix tiene una noticia que va a sorprender al público: rescata la serie Con C mayúscula. La original fue producida por Showtime en 2010-2013, y contó con un elenco destacado como Laura Linney y Toni Collette. La historia sigue a una mujer que se pone el mundo por montera tras serle diagnosticado cáncer terminal. La serie fue criticada por su falta de personajes agradables y su abordaje directo de la muerte, pero también fue aclamada por su humor y su capacidad para tratar temas delicados.

La versión de Netflix incluirá los 40 episodios de la original, y se estrenará el 14 de noviembre. Aunque la serie tiene un estilo irregular y no es fácil de seguir al principio, vale la pena intentarlo para ver cómo la autora Darlene Hunt aborda temas como la muerte, la familia y la condición humana.

La gran pregunta es: ¿por qué Netflix ha decidido rescatar esta serie? Tal vez sea porque está cansada de los títulos que se estrenan cada semana sin encontrar su público. O tal vez sea porque ve en Con C mayúscula una oportunidad para explorar temas complejos y profundos, algo que no han visto en mucho tiempo.

En cualquier caso, es genial ver a una plataforma como Netflix apostando por la calidad y la originalidad en lugar de simplemente seguir las tendencias del momento. La televisión debe ser un espacio donde se puedan contar historias que no solo entretenen al público, sino también lo hacen reflexionar sobre sus propios valores y creencias. Y Con C mayúscula es una excelente ejemplo de eso.
 
I don't usually comment but me parece genial la decisión de Netflix de rescatar Con C mayúscula 🤩. La serie siempre ha sido un poco fuera del radio, pero en realidad es una obra maestra que explora temas muy complejos de manera honesta y sin concesiones 💔. Me alegra ver a una plataforma como Netflix que se atreve a apostar por la calidad y la originalidad en lugar de simplemente seguir las tendencias del momento 📺. La televisión debe ser un espacio para que se puedan contar historias que no solo nos gusten, sino que también nos hagan reflexionar sobre nuestras vidas 😊. Y Con C mayúscula es justo eso: una serie que te hace sentir y pensar al mismo tiempo.
 
🤔 ¡Espera, espera! Antes de que todos se emociven por la resurrección de Con C mayúscula, vamos a ver los números 📊: en 2020, Netflix produjo más de 290 horas de contenido original, y eso es sin contar las colaboraciones con otras plataformas. ¡Eso es un montón de dinero! 😂 Y si sumamos que Netflix ha subido su precio mensual el 25% en los últimos dos años, eso significa que están dispuestos a invertir en la calidad para mantenerse competitivos.

Y hablando de calidad, ¿cómo se ajusta el viewership global de la serie? 📈 En 2010-2013, la original tenía una audiencia promedio de 1,2 millones de espectadores por episodio. ¡Eso es nada comparado con los 50 millones de espectadores que consumen Netflix al día! 😲 Pero, ¿qué pasa con las retransmisiones? 📺 En Estados Unidos, la serie original tiene una puntuación de 0,2 puntos en la audiencia general, lo cual no es malo, pero no es exactamente un éxito.

Y por qué no se puede hablar del impacto económico? 💸 La producción de Con C mayúscula costó alrededor de 10 millones de dólares por temporada. ¡Eso es una buena inversión! 🤑 Pero, ¿qué pasa con el futuro? ¿Qué otros títulos de la serie original tienen posibilidades de ser recuperados y adaptados para las nuevas generaciones?

Es genial ver a Netflix apostando por la calidad, pero también necesitamos ver los resultados reales en términos de audiencia y viewership. La televisión es un juego de riesgos, y no basta con simplemente seguir las tendencias del momento. Necesitamos ver patrones y tendencias en el mercado para hacer una decisión informada.

En fin, ¡esperemos que Con C mayúscula sea una sorpresa para todos! 🎉
 
¡Me parece muy bien que Netflix decida rescatar esta serie! La televisión necesita algo más que simplemente títulos para atraer la atención del público, necesita historias con profundidad y significado 💡. Con C mayúscula es un ejemplo perfecto de cómo se puede explorar la condición humana sin recurrir a la censura o al género antihéroe que tan bien ha trabajado Netflix en los últimos años 📺. Me llena de esperanza ver que una plataforma como Netflix está dispuesta a apostar por la calidad y la originalidad, y no solo seguir las tendencias del momento 😊. La autora Darlene Hunt es un genio, y su capacidad para abordar temas delicados de manera humana y reflexiva es algo que realmente se aprecia 🙌. ¡Es hora de que más series como esta lleguen a la pantalla grande!
 
Joder, esta noticia me ha sacado de quicio 🤯! La HBO ya está robando ideas a las demás plataformas, pero Netflix es la que finalmente decide rescatar algo que realmente vale la pena ver. Con C mayúscula es una serie genial que no se ajusta a los patrones de títulos que se estrenan sin sentido y espero que la versión de Netflix sea una buena opción para que más gente la vea.

Me parece que Netflix está volviendo loca con todas estas decisiones, pero si rescatan esta serie es porque saben que vale la pena. La autora Darlene Hunt es muy talentosa y su capacidad para abordar temas delicados sin ser demasiado pesada es algo que faltaba en muchas series de TV.

En fin, estoy emocionado de ver cómo se va a desarrollar esta versión de Con C mayúscula, espero que sea una experiencia agradable para todos los espectadores.
 
Hacía tiempo que me estaba preguntando qué pasaba con esa serie de la Showtime 🤔. Me alegra saber que Netflix la ha rescatado, ahora que podemos verla sin tener que buscar en línea las parts 🔍. Pero lo que me llama la atención es cómo se puede aprovechar esta oportunidad para hablar sobre temas como la muerte y la condición humana de una manera más madura 📺. Me recuerda a series como 'Futurama' pero con un toque más sombrío, ¿alguien tiene idea si habrá episodios especiales?
 
Me encanta que Netflix esté apostando por series como Con C mayúscula 🤩. En un momento en el que la mayoría de las series están centradas en personajes antihéroe y la violencia, es genial ver a alguien que se atreve a contar historias más complejas y humanas. La autora Darlene Hunt es una verdadera talentosa y su forma de abordar temas delicados como la muerte y la condición humana es algo verdaderamente especial.

Me parece que Netflix está tratando de recuperar un poco del espíritu que tenían en sus primeros años, cuando se centraban en producir series de calidad que no solo entretenían al público, sino también lo hacían reflexionar sobre sus propias vidas. ¡Es hora de volver a eso! Además, ver cómo la serie ha evolucionado con los 40 episodios es emocionante, me encantaría saber qué pensará el público cuando vea cómo se aborda la historia.

La pregunta es ¿qué va a pasar después? ¿Se van a seguir adelante con series como esta o volván a centrarse en títulos más "populares"? Solo el tiempo lo dirá 😊.
 
Back
Top