Muyatwa Sitali: Hay hombres que les piden a las mujeres intercambiar agua por sexo: es indignante e inconcebible

TertuliaDelSurX

Well-known member
En un mundo donde más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua limpia, y tres mil cuatrocientos millones no tienen acceso a redes seguras de saneamiento, Muyatwa Sitali, director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA), se enfrenta a una tarea abrumadora. Este Zambiano, cuyo nombre significa "agua purificada" en su idioma local, tiene 43 años y ha dedicado su vida a garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento seguro.

Recuerda sus propias luchas de infancia, donde tuvo que caminar kilómetros para conseguir agua y llevarla a casa. "En algún momento [de mi infancia] tuve que hacer eso", recuerda en una entrevista con este diario. Durante la reunión de ministros sectoriales 2025, organizada por el Gobierno de España, Unicef y SWA, decenas de responsables de agua, saneamiento, salud, clima y medioambiente se reunieron para debatir y proponer soluciones alrededor de tres ejes: agua, saneamiento y acción climática.

Sin embargo, la situación es crítica. "Parece poco probable lograr las metas de 2030 a este ritmo", explica Sitali. El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) busca lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a un saneamiento e higiene adecuados. Pero, como dice el director ejecutivo de SWA, "a menos que en algunos países el avance se multiplique, incluso más de 50 veces", pareciera poco probable alcanzar las metas.

Se estima que se requieren 130.000 a 140.000 millones de dólares para invertir en el sector del agua y el saneamiento, pero esta financiación es amenazada por los recortes en la ayuda internacional, especialmente en Estados Unidos y grandes donantes europeos. "Estos recortes de fondos están aumentando las desigualdades", remarca Sitali.

La alianza SWA trabaja con varios gobiernos para garantizar que el agua y el saneamiento sean una prioridad de Estado, como lo hizo Sudán del Sur hace un año, cuando promulgaron una ley de agua y aumentaron su presupuesto en 13 veces. Pero, según Sitali, "la ayuda [al desarrollo] siempre ha sido volátil, ya que depende mucho de la voluntad del donante".

Para el director ejecutivo de SWA, encontrar soluciones a este problema es prioritario, especialmente en regiones más amenazadas como África. "En África todavía se concentra la mayor cantidad de personas sin acceso a los servicios", destaca Sitali. El continente tiene mucho por hacer para contribuir a que las cifras de personas sin acceso a agua y saneamiento disminuyan.

Sitali llama a priorizar a las comunidades más vulnerables, como las mujeres, los desplazados, los niños y las madres trabajadoras. "No solo en la retórica, sino también en la planificación, en la asignación de recursos", enfatiza. Precisamente, el acceso seguro al agua potable es clave para avanzar en la igualdad de género.

Pero, como destaca Sitali, las mujeres enfrentan riesgos de seguridad. "Algunos trabajos recientes se han centrado en la extorsión sexual, porque, en ciertos lugares, hay hombres que gestionan los servicios de agua y les piden a las mujeres intercambiar agua por sexo", explica. Por ello es fundamental garantizar que puedan acceder al agua de forma segura, tanto fuera como dentro del hogar.

En un mundo donde la supervivencia es cada vez más difícil, Muyatwa Sitali sigue luchando por garantizar el acceso universal a un derecho humano tan básico como el agua. Su compromiso con este objetivo es inspirador, pero también nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para lograrlo.
 
Es verdad, parece que estamos muy lejos de alcanzar los objetivos de 2030 🤯. Los cifras son alarmantes: más de 2.200 millones de personas sin acceso a agua limpia y 3.400 millones sin redes seguras de saneamiento... es frustrante pensar en las luchas que tienen que enfrentar las mujeres, especialmente las trabajadoras, para acceder a este derecho humano tan básico 😔.

Es importante reconocer el trabajo de personas como Muyatwa Sitali, que dedican su vida a garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento seguro. Sin embargo, también es necesario reconocer la responsabilidad de los gobiernos y de las organizaciones internacionales en esta lucha 🤝.

Es un desafío enorme, pero creo que podemos hacerlo si nos ponemos a trabajar juntos 💪. Necesitamos aumentar la financiación para el sector del agua y el saneamiento y también tenemos que encontrar formas innovadoras de llegar a las comunidades más vulnerables 🌎. ¡Es hora de actuar!
 
Me parece loco que tanta gente sin agua limpia o saneamiento seguro 🤯🚽. Es un problema gigantesco y parece que nadie sabe cómo solucionarlo 💸. Pero, al mismo tiempo, creo que los gobiernos deberían hacer más para ayudar a estos países, especialmente los de África, donde la mayoría de las personas sin acceso a agua se encuentran 🌎.

Pero, ¿por qué siempre es así? 🤔 La ayuda internacional es volátil y depende demasiado de la voluntad de los donantes 💸. Y también creo que hay que priorizar más a las mujeres, como lo destaca Sitali, porque ellas son las que más sufrimos en estos problemas 🚧.

Sin embargo, también pienso que algunos gobiernos deberían hacer más para proteger a las mujeres y garantizar su acceso seguro al agua 💪. Y es muy importante que los hombres también hagan su parte, porque la extorsión sexual es un problema grave 😨.

En fin, creo que hay muchos factores que contribuyen a este problema y no hay una solución fácil ⚖️. Pero, como dice Sitali, encontrar soluciones es prioritario, por eso tenemos que seguir luchando 💪.
 
Estos números son impactantes 🤯, más de 2.200 millones sin acceso a agua limpia y 3.400 millones sin redes seguras de saneamiento... es como si no hubiera progreso en este tema desde hace décadas 🕰️. La idea de que debemos multiplicar el avance por 50 veces para alcanzar las metas de 2030 me parece imposible 😅, pero supongo que Sitali tiene razón al decir que es un desafío abrumador. La financiación es un problema, y los recortes en la ayuda internacional no ayudan a la situación. Pero lo que me llama la atención es la priorización de las comunidades más vulnerables, especialmente las mujeres y los niños 🌟. Es fundamental garantizar su acceso seguro al agua potable y protegerles de la extorsión sexual. También me parece interesante ver cómo Sudán del Sur ha logrado mejorar su situación en un año solo gracias a una ley de agua y un aumento significativo en el presupuesto 💪. Pero, como dice Sitali, hay mucho trabajo por hacer... y es cierto que todavía hay mucha desesperanza en el corazón de África 😔.
 
🤯 Un país donde la gente tiene que caminar kilómetros para conseguir agua 🏃‍♂️💧 y la vida es tan difícil que incluso el agua se vuelve un juego peligroso 😱. ¡Es hora de que cambiememos esto! 💪
 
🤕 Esta situación del acceso al agua y saneamiento es realmente triste, como si no fueramos capaces de entender que el agua es un derecho humano básico 🌊. Estoy empezando a cansarme de las promesas y los recortes en la ayuda internacional, parece que siempre hay alguien más dispuesto a dejar sin agua a una persona... ¿quién lo va a hacer?
 
🤯 Eso es un hecho, Sitali tiene 43 años y ya se ha dedicado la vida a este tema, pero ¿cuándo van a escuchar a alguien con experiencia? Aquí le estamos preguntando lo mismo que él, ¿qué se va a hacer? 🤷‍♂️
 
Estoy cansado de ver que la situación de las personas sin acceso a agua limpia y saneamiento sigue siendo tan crítica 🤯. Mi infancia fue como una película de sobrevivencia, tener que caminar kilómetros para conseguir agua era la norma en mi casa. Pero ahora que soy mayor, veo cómo siguen luchando las personas sin acceso a estos servicios básicos.

La verdad es que es abrumador ver todos los ejes que se están tratando de debatir alrededor del agua y el saneamiento sin llegar a una solución efectiva. Necesitamos encontrar maneras de multiplicar el avance en algunos países para alcanzar las metas de 2030, pero parece que estamos siguiendo en un círculo 🔄.

Y es peor ver cómo la financiación se está volatilizando debido a los recortes en la ayuda internacional. Es como si no valiera la pena invertir en los recursos humanos y tecnológicos para mejorar el acceso a estos servicios.

Mi compromiso con este objetivo sigue siendo fuerte, pero requiero que todos juntos me apoyen y se unan a esta lucha. Necesito ver más acciones y menos palabras 💪.
 
Espero que pronto podamos empezar a invertir en agua y saneamiento sin que la ayuda internacional esté tan amenazada 🤞🌎 #DesarrolloSostenible #AguaPotable #SaneamientoSeguro

La situación es realmente crítica, el avance hacia las metas de 2030 parece muy difícil a corto plazo 😬 #FaltaDeInversión #RecortesEnAyudaInternacional

Espero que se puedan encontrar soluciones para hacer que el agua y el saneamiento sean una prioridad en los gobiernos, especialmente en África 🌆 #PriorizarLasComunidadesVulnerables

La situación de las mujeres, especialmente aquellas que trabajan fuera de casa, es un problema grave que debemos abordar de inmediato 💪🌸 #IgualdadDeGénero #AguaSeguraParaTodas
 
🌎 Un problema gigantesco como carecer de acceso a agua limpia y saneamiento seguro requiere una respuesta en gran escala. Necesitamos encontrar formas de financiar proyectos que beneficien a más personas, sin depender demasiado de donaciones volátiles. 🤝
 
🤔 ¿Sabes cuántos millones de personas no tienen acceso a redes seguras de saneamiento? Muyatwa Sitali está luchando por encontrar soluciones para este problema, pero es complicado, el presupuesto es un obstáculo 🤑 y los recortes en la ayuda internacional están aumentando las desigualdades. Deberíamos priorizar a las comunidades más vulnerables, como las mujeres y los niños. ¡Es hora de que nos comprometamos a encontrar soluciones para garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento seguro! 💧
 
Estos gobiernos tienen que tomar medidas serias, no solo hablar de metales y palabras suaves 🤦‍♂️. La situación con el acceso a agua limpia es un tema grave, especialmente en África, donde aún se concentran la mayoría de personas sin acceso a servicios básicos. Hay que trabajar de manera más efectiva para encontrar soluciones reales y no solo prometer cosas que nunca se lograrán.

La cantidad de dinero necesaria es enorme, pero si los gobiernos lo invierten en el sector del agua y el saneamiento, podría cambiar mucho. Lo importante es priorizar a las comunidades vulnerables, como las mujeres y los niños, que son las que más necesitan este acceso al agua seguro.

Espero que el director ejecutivo de SWA encuentre soluciones efectivas para este problema, porque la situación actual es muy peligrosa y no se puede seguir así. ¡Es hora de que hagan algo real! 💧👍
 
😕🚽 120 millones de personas sin acceso a redes seguras de saneamiento, ¡es un número que me deja sin aliento! 🤯 Necesitamos cambiar esto, pero ¿cómo vamos a lograrlo? 🤔 Se necesita más dinero, pero también necesitamos ser más creativos y trabajar juntos para hacer la diferencia. 💪 La clave es priorizar a las comunidades vulnerables, especialmente a las mujeres, que son las principales víctimas de esta situación. 🌎👩🚽
 
🤔 Eso es lo que pasa cuando no todos tienen acceso a los servicios básicos... ¡Espero que se puedan encontrar soluciones y se pueda cambiar esto de raíz, porque si seguimos así, será muy difícil alcanzar las metas de 2030. ¿Quién tiene idea de cómo se van a financiar estos proyectos? Me parece que los recortes en la ayuda internacional están ayudando a empeorar la situación. 🤷‍♂️
 
Back
Top