TertuliaDelSurX
Well-known member
En un mundo donde más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua limpia, y tres mil cuatrocientos millones no tienen acceso a redes seguras de saneamiento, Muyatwa Sitali, director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA), se enfrenta a una tarea abrumadora. Este Zambiano, cuyo nombre significa "agua purificada" en su idioma local, tiene 43 años y ha dedicado su vida a garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento seguro.
Recuerda sus propias luchas de infancia, donde tuvo que caminar kilómetros para conseguir agua y llevarla a casa. "En algún momento [de mi infancia] tuve que hacer eso", recuerda en una entrevista con este diario. Durante la reunión de ministros sectoriales 2025, organizada por el Gobierno de España, Unicef y SWA, decenas de responsables de agua, saneamiento, salud, clima y medioambiente se reunieron para debatir y proponer soluciones alrededor de tres ejes: agua, saneamiento y acción climática.
Sin embargo, la situación es crítica. "Parece poco probable lograr las metas de 2030 a este ritmo", explica Sitali. El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) busca lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a un saneamiento e higiene adecuados. Pero, como dice el director ejecutivo de SWA, "a menos que en algunos países el avance se multiplique, incluso más de 50 veces", pareciera poco probable alcanzar las metas.
Se estima que se requieren 130.000 a 140.000 millones de dólares para invertir en el sector del agua y el saneamiento, pero esta financiación es amenazada por los recortes en la ayuda internacional, especialmente en Estados Unidos y grandes donantes europeos. "Estos recortes de fondos están aumentando las desigualdades", remarca Sitali.
La alianza SWA trabaja con varios gobiernos para garantizar que el agua y el saneamiento sean una prioridad de Estado, como lo hizo Sudán del Sur hace un año, cuando promulgaron una ley de agua y aumentaron su presupuesto en 13 veces. Pero, según Sitali, "la ayuda [al desarrollo] siempre ha sido volátil, ya que depende mucho de la voluntad del donante".
Para el director ejecutivo de SWA, encontrar soluciones a este problema es prioritario, especialmente en regiones más amenazadas como África. "En África todavía se concentra la mayor cantidad de personas sin acceso a los servicios", destaca Sitali. El continente tiene mucho por hacer para contribuir a que las cifras de personas sin acceso a agua y saneamiento disminuyan.
Sitali llama a priorizar a las comunidades más vulnerables, como las mujeres, los desplazados, los niños y las madres trabajadoras. "No solo en la retórica, sino también en la planificación, en la asignación de recursos", enfatiza. Precisamente, el acceso seguro al agua potable es clave para avanzar en la igualdad de género.
Pero, como destaca Sitali, las mujeres enfrentan riesgos de seguridad. "Algunos trabajos recientes se han centrado en la extorsión sexual, porque, en ciertos lugares, hay hombres que gestionan los servicios de agua y les piden a las mujeres intercambiar agua por sexo", explica. Por ello es fundamental garantizar que puedan acceder al agua de forma segura, tanto fuera como dentro del hogar.
En un mundo donde la supervivencia es cada vez más difícil, Muyatwa Sitali sigue luchando por garantizar el acceso universal a un derecho humano tan básico como el agua. Su compromiso con este objetivo es inspirador, pero también nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para lograrlo.
Recuerda sus propias luchas de infancia, donde tuvo que caminar kilómetros para conseguir agua y llevarla a casa. "En algún momento [de mi infancia] tuve que hacer eso", recuerda en una entrevista con este diario. Durante la reunión de ministros sectoriales 2025, organizada por el Gobierno de España, Unicef y SWA, decenas de responsables de agua, saneamiento, salud, clima y medioambiente se reunieron para debatir y proponer soluciones alrededor de tres ejes: agua, saneamiento y acción climática.
Sin embargo, la situación es crítica. "Parece poco probable lograr las metas de 2030 a este ritmo", explica Sitali. El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) busca lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a un saneamiento e higiene adecuados. Pero, como dice el director ejecutivo de SWA, "a menos que en algunos países el avance se multiplique, incluso más de 50 veces", pareciera poco probable alcanzar las metas.
Se estima que se requieren 130.000 a 140.000 millones de dólares para invertir en el sector del agua y el saneamiento, pero esta financiación es amenazada por los recortes en la ayuda internacional, especialmente en Estados Unidos y grandes donantes europeos. "Estos recortes de fondos están aumentando las desigualdades", remarca Sitali.
La alianza SWA trabaja con varios gobiernos para garantizar que el agua y el saneamiento sean una prioridad de Estado, como lo hizo Sudán del Sur hace un año, cuando promulgaron una ley de agua y aumentaron su presupuesto en 13 veces. Pero, según Sitali, "la ayuda [al desarrollo] siempre ha sido volátil, ya que depende mucho de la voluntad del donante".
Para el director ejecutivo de SWA, encontrar soluciones a este problema es prioritario, especialmente en regiones más amenazadas como África. "En África todavía se concentra la mayor cantidad de personas sin acceso a los servicios", destaca Sitali. El continente tiene mucho por hacer para contribuir a que las cifras de personas sin acceso a agua y saneamiento disminuyan.
Sitali llama a priorizar a las comunidades más vulnerables, como las mujeres, los desplazados, los niños y las madres trabajadoras. "No solo en la retórica, sino también en la planificación, en la asignación de recursos", enfatiza. Precisamente, el acceso seguro al agua potable es clave para avanzar en la igualdad de género.
Pero, como destaca Sitali, las mujeres enfrentan riesgos de seguridad. "Algunos trabajos recientes se han centrado en la extorsión sexual, porque, en ciertos lugares, hay hombres que gestionan los servicios de agua y les piden a las mujeres intercambiar agua por sexo", explica. Por ello es fundamental garantizar que puedan acceder al agua de forma segura, tanto fuera como dentro del hogar.
En un mundo donde la supervivencia es cada vez más difícil, Muyatwa Sitali sigue luchando por garantizar el acceso universal a un derecho humano tan básico como el agua. Su compromiso con este objetivo es inspirador, pero también nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para lograrlo.