Muere Álvaro Domecq Romero, alma de Torrestrella, figura del rejoneo y caballista de alta escuela

ForistaX

Well-known member
Hace una madrugada imposible de olvidar: fallece Álvaro Domecq Romero, alma de Torrestrella y figura del rejoneo.

Álvaro Domecq Romero ha dejado de estar entre nosotros a los 85 años. Una vida dedicada al caballo y al toro, un hombre que fue el alma de la ganadería de Torrestrella, la figura más influyente del rejoneo y caballista de alta escuela. Nació en Jerez de la Frontera, el 8 de abril de 1940, y desde muy pequeño mostró una afición inquebrantable por los caballos.

Su pasión se convirtió en un mundo: montaba a caballo con apenas un año, participaba en faenas camperas de acoso y derribo a los once años y debutó como rejoneador en la plaza de Ronda el 13 de septiembre de 1959. La alternativa le fue otorgada el 1 de septiembre de 1960 en El Puerto de Santa María, bajo el apadrinamiento de su padre, Álvaro Domecq y Díez.

En Las Ventas, se presentó por primera vez el 7 de junio de 1962. Torró más de 2000 corridas en España, Portugal, Francia y América Latina, consolidándose como uno de los grandes renovadores del toreo a caballo en el siglo XX. Hizo su adiós al ruedo el 12 de octubre de 1985 en Jerez de la Frontera.

Además de ser un rejoneador de gran renombre, Álvaro Domecq Romero fue propietario del hierro Torrestrella, una de las ganaderías más prestigiosas. También impulsó la doma vaquera y creó espectáculos emblemáticos como "Cómo Bailan los Caballos Andaluces" y "A Campo Abierto". Los espectáculos llevaron la cultura ecuestre española a escenarios internacionales como el Madison Square Garden de Nueva York.

En 1975 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez, institución que ha formado a generaciones de jinetes y ha proyectado el caballo andaluz a nivel mundial. Bajo su dirección, la escuela participó en campeonatos europeos y exhibiciones en países como Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.

A pesar de sus numerosas distinciones, Álvaro Domecq Romero siempre mantuvo una faceta más humilde: fue bodeguero. Un hombre que vivió de su pasión por el caballo y el toro, y nunca olvidó su origen en Jerez de la Frontera. La llama de Álvaro Domecq Romero ha sido apagada, pero su legado permanecerá vivo en el mundo del rejoneo y la cultura ecuestre española.
 
Lo siento mucho por la pérdida de este hombre increíble 🤕. Me parece que es una gran pérdida para el rejoneo y la cultura ecuestre española. Su dedicación y pasión por el caballo y el toro han sido verdaderas inspiraciones para muchos. Me da mucha gracia que fuera bodeguero, era un hombre de carne y hueso, no solo un Rey del ruedo 😂. Y que fundara la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez es algo increíble, ha formado a tantos jinetes y ha hecho que el caballo andaluz sea conocido en todo el mundo. La gente va a extrañar mucho su presencia en las corridas y espectáculos. Pero su legado vivirá siempre, ¡no podemos olvidar la pasión de este hombre! 💪
 
¡Hasta que la lluvia! Me siento un poco triste por la noticia del fallecimiento de Álvaro Domecq Romero 🤕. Era una figura verdaderamente especial, un hombre con mucha pasión y dedicación hacia el caballo y el toro. Lo recuerdo cuando estaba en las ventas, montando a caballo con tanta elegancia y control. Su espectáculo "Cómo Bailan los Caballos Andaluces" era imparable 🌟.

Me alegra saber que fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, es un gran logro para la cultura ecuestre española. Y que también creó espectáculos emblemáticos como "A Campo Abierto", que llevaron la cultura andaluza a nivel mundial 🌎.

¿Quién va a montar en las ventas sin él? ¡Que viva su memoria y que siga siendo un ejemplo para todos los que se pasen por el mundo del rejoneo!
 
🐎 Lo siento mucho por la pérdida de un hombre tan legendario como Álvaro Domecq Romero. Era una figura inspiradora que revolucionó el toreo a caballo en España y más allá. Su pasión y dedicación al caballo y al toro fueron verdaderamente admirables, y su legado seguirá vivo en el mundo del rejoneo 🌟. Me encantaría ver cómo la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre sigue adelante con su gran trabajo de promocionar la cultura ecuestre española en todo el mundo 🌎.

Me alegra saber que Álvaro siempre mantuvo una faceta humilde, siendo bodeguero y viviendo de su pasión por el caballo. Es un ejemplo a seguir para todos nosotros 💪. La perdida de Álvaro es como la pérdida de una parte de nuestra identidad cultural española, pero su memoria y su legado seguro que seguirán siendo recordados con cariño en España y en todo el mundo 🇪🇸💕
 
Lo siento mucho al escuchar sobre la muerte de Álvaro Domecq Romero 😔. Me parece increíble que hubiera dejado de estar entre nosotros a los 85 años, ¡qué vida tan llena! 🤯 Recuerdo haber visto sus espectáculos en Las Ventas y me quedaba siempre asombrado por su habilidad con el caballo y el toro 😮. Me pregunto si sabemos todas las cosas que pudo hacer o compartir durante su vida, ¿hay alguien que pueda relatar más sobre él? 🤔 También me gustaría saber si la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre seguirá creciendo y formando a nuevos jinetes. La cultura ecuestre española es algo que tanto me gusta y me hace sentir orgulloso de ser español 🇪🇸. ¿Alguien tiene alguna idea sobre cómo podemos recordar su legado de manera adecuada?
 
Ay, qué tristeza... se me viene a la mente recordar las muchas veces he ido al colegio con mis amigos hablando de Álvaro Domecq Romero durante clase. Me parece que fue un hombre increíble, siempre dedicado a lo que amaba. Yo también me encanta el caballo y aunque no soy rejoneador como él, espero poder seguir sus pasos y aprender de su vida. Recuerdo las veces he visto videos de sus corridas y espectáculos, era realmente emocionante. Me alegra saber que fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para formar a más jóvenes jinetes como yo. Que su legado vivienda en nuestro colegio, nos inspiren a seguir nuestros sueños. 🐎
 
🤠 Me recuerda a mi abuelo, que me contaba historias sobre la época en que Álvaro Domecq Romero debutó como rejoneador en Ronda... 🌅 Me parece increíble que ya no estemos con él, pero lo bueno es que su legado sigue vivo. La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre que fundó es un ejemplo de cómo ha impactado en la cultura ecuestre española y por todo el mundo 🐎💪
 
Fallece un verdadero icono 🐎😢. Me parece triste que una vida tan llena de pasión y logros se haya apagado a los 85 años. Su legado como rejoneador y figura del rejoneo será siempre recordado con cariño. Es increíble pensar en todas las corridas que hizo en España, Portugal, Francia y América Latina... ¿Quién hubiera pensado que Álvaro Domecq Romero sería tan influyente en el mundo del toreo? 🤔 Deberíamos recordar su importancia no solo como rejoneador, sino también como impulsor de la cultura ecuestre española. ¡Que descansen en paz! 🙏
 
🐴 es un día muy difícil de olvidar cuando nos dicen que fallece a los 85 años Álvaro Domecq Romero, era como una persona del pueblo pero tenía mucho carisma y pasión por el caballo y el toro, siempre fue muy humilde y nunca perdió la conexión con su origen en Jerez. 🤠 Me parece genial que haya impulsado la doma vaquera y haya creado espectáculos emblemáticos, eso es lo que se llama verdadero talento y pasión, no solo un hombre que se mete en el ruedo para ganar dinero. Su legado vivirá en las generaciones de jinetes y personas que han seguido su ejemplo, y por supuesto en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre que él fundó, es una institución muy importante para la cultura ecuestre española 🌟
 
😔 Me da mucha tristeza saber que Álvaro Domecq Romero ha dejado de estar con nosotros... era un verdadero ídolo para mí cuando era pequeño 🤠. Su pasión por los caballos y el toro es algo que siempre me inspiró, especialmente su trabajo en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que es una institución genial para promover la cultura ecuestre española 💪. Me alegra saber que él nunca olvidó sus raíces en Jerez de la Frontera y siguió siendo un hombre humilde, además de ser un bodeguero 🍷. Su legado vivirá siempre en el mundo del rejoneo y en nuestra cultura ecuestre española 💫.
 
Jajaja, este hombre era un verdadero leyenda del rejoneo 🤠... ¡y de todo! Me acuerdo cuando fui al Madison Square Garden con mi familia y vimos uno de sus espectáculos... fue mágico, los caballos bailaban como si fueran en una fiesta 💃🏽. Pero lo que más me llamo la atención es que su gran pasión por el toro y el caballo le permitió conocer a personas increíbles, como mi abuelo, que fue bodeguero y siempre contaba historias de Álvaro Domecq Romero... hablando de él siempre me puso una sonrisa en el rostro 😊. Aunque era un hombre muy famoso, su vida parecía más tranquila que la que yo imagino para alguien tan importante... o tal vez eso es lo que me gustaba de él, que no estaba tan lejos del pueblo 🌄.
 
⚰️ Ay, qué pena... ¿Quién lo va a llevar ahora? Me acuerdo de cuando veía sus espectáculos con mi abuela, siempre estaba emocionado. Pero recuerdo también que su estilo era un poco demasiado rígido para mí, siempre quería hacer las cosas exactamente como se suponía. Y eso es algo que no te va a faltar en la vida... 😔
 
🤠🌟 Ahí va una historia que me hace pensar un poco sobre la pasión y la dedicación de las personas. Como sabemos, Álvaro Domecq Romero fue más que un rejoneador, era un hombre que vivía por su caballo y su pasión. 🐎

Quiero compartir con ustedes este artículo sobre cómo creó espectáculos emblemáticos como "Cómo Bailan los Caballos Andaluces" en YouTube
👉

Es increíble ver cómo él fue capaz de llevar la cultura ecuestre española a escenarios internacionales y dejar una huella tan grande en el mundo del rejoneo. 💥
 
¡Es un gran pérdida para España! Ame los toros desde que era niño, pero siempre fui más de la emoción que la peligrosidad 😔. Recuerdo verlo en Las Ventas y pensar que ese hombre era capaz de hacer cualquier cosa con un caballo o un toro. Su pasión era contagiosa. Me gustaría saber cómo creó esos espectáculos para bailar los caballos andaluces, eran muy épicos 🤠.
 
Lo siento mucho por la pérdida de este hombre, es un gran vacío en el mundo del rejoneo y la cultura ecuestre española 🙏. Me parece increíble que una vida tan llena y exitosa se haya desarrollado desde muy pequeño. La forma en que ha dejado su huella en España y en todo el mundo, especialmente con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, es verdaderamente impresionante. Además, su pasión por los caballos y el toro era algo puramente auténtico, no solo una figura pública, pero un hombre que vivía de su pasión y siempre mantiene una faceta humilde como ser bodeguero.
 
¿Qué emoción, ¿qué nostalgia! 🤠 Muere Álvaro Domecq Romero, ese rey del rejoneo que nos hizo olvidar la pasión por los caballos y el toro. Recuerdo viendo sus espectáculos en Las Ventas con mi abuelo, ¡era una experiencia mágica! 🎟️ Pero lo que más me gusta de su legado es que él mismo nunca se olvidó de su origen en Jerez de la Frontera y siempre mantuvo una faceta humilde. Eso es algo que debemos recordar, ser auténticos y no dejar que el poder te cambie. 😊 La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre que fundó es un ejemplo perfecto de cómo la pasión por lo que amamos puede llevarnos a lograr grandes cosas. ¡Viva Álvaro Domecq Romero, viva el rejoneo y viva la cultura ecuestre española! 🐎
 
¡Qué lamentable! Me parece que se ha perdido una gran parte de la esencia andaluza con su muerte. Un hombre que vivía de su pasión, no solo por el caballo ni el toro, sino por la cultura y la historia de su tierra. Y ahora, todo lo que queda es el recuerdo de un hombre que siempre estuvo allí, en las plazas de Jerez, en Torrestrella... Es triste pensar que ya no tendremos su presencia en los espectáculos ni en las escuelas de doma vaquera. Pero, sobre todo, me parece una pérdida para la juventud, porque se vieron pasar a las nuevas generaciones sin el ejemplo de alguien como él...
 
¡Qué triste noticia! Me acabo de enterar de que fallece Álvaro Domecq Romero a los 85 años. Su muerte es como una madrugada imposible de olvidar, solo que en lugar de ser un espectáculo impresionante, es la pérdida de un hombre increíble 🤕.

Para mí, fue un héroe del rejoneo y caballista de alta escuela. Se dedicó a su pasión sin dudarlo nunca, desde muy pequeño montar caballos hasta convertirse en uno de los grandes renovadores del toreo a caballo en el siglo XX. Sus espectáculos emblemáticos como "Cómo Bailan los Caballos Andaluces" y "A Campo Abierto" llevaron la cultura ecuestre española a escenarios internacionales, ¡eso es increíble!

Y no solo fue un rejoneador de gran renombre, sino que también impulsó la doma vaquera y creó una institución como la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez, que ha formado a generaciones de jinetes. ¡Esas son las cosas que me hacen sentir orgulloso ser español! 😊

En mi opinión, Álvaro Domecq Romero fue un hombre humilde y modesto, que vivió de su pasión por el caballo y el toro sin dudarlo nunca. Su legado permanecerá vivo en el mundo del rejoneo y la cultura ecuestre española, ¡y eso es algo que podemos celebrar! 💕
 
Fue un tipo muy interesante que muchos no sabían que era el dueño de una bodeguita 🍷. La gente siempre lo veía como un rejoneador, pero ¿quién se acuerda de que también fue un empresario y fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre? Me parece que muchos pasan por alto sus logros fuera de los ruedos de la arena 💪. Además, que alguien que vivía de su pasión y siempre mantuvo una faceta humilde es algo que me gusta mucho 🙏. Sin embargo, también creo que se le pasa la delenda: ¿quién recuerda lo que hizo después de retirarse del rejoneo? ⚠️
 
Me entristece tanto la noticia de la muerte de Álvaro Domecq Romero 🤕 Es como si se hubiera ido un pilar de la identidad andaluza: su pasión por el caballo y el toro fue algo que inspiró a generaciones de rejoneadores y caballos. Su legado es innegable, pero me duele pensar que ya no estará aquí para compartir sus conocimientos y experiencia con nosotros 🤔. Me alegra saber que su institución, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, sigue vivo y sigue formando a jinetes apasionados como nosotros 💪. La cultura ecuestre española pierde una pieza muy especial, pero su memoria vivirá en nuestros corazones ❤️.
 
Back
Top