CaféConIdeas
Well-known member
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que presentará una propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica en el primer trimestre del año que viene. La propuesta busca lograr su aprobación antes de que concluya la legislatura en 2027.
Según Montero, su departamento trabajará en un único modelo de reparto para todas las autonomías de régimen común, sin excepción de Navarra y País Vasco. Este modelo tendrá en cuenta las "singularidades" de cada una y contemplará el aumento del porcentaje de impuestos cedidos.
La vicepresidenta primera no ha presentado ningún documento ni detalles importantes sobre la propuesta, pero ha destacado los principios en los que se basará su reforma, como la "suficiencia financiera", la "responsabilidad fiscal" y la "solidaridad". Montero asegura que ninguna comunidad saldrá perjudicada y que todas contarán con más recursos para educación, sanidad o servicios sociales.
La propuesta plantea una reducción de la diferencia entre la comunidad con mayor financiación y la peor tratada por el sistema. La brecha actual asciende a 1.005 euros por habitante ajustado.
Además, el nuevo modelo propondrá una gestión "en red" del sistema tributario entre las autonomías y la Agencia Tributaria (AEAT) para que estas puedan asumir más competencias en la gestión de los impuestos.
Las comunidades han expresado su indignación por lo que consideran una "patada adelante" para compensar a los nacionalistas. El Gobierno ha vuelto a presentarles el mismo esquema de déficit, estableciendo un 0,1% del PIB en 2026 y reduciéndolo progresivamente hasta 2028.
El Estado asumirá un límite de déficit del 1,8% del PIB en 2026, que se reducirá al 1,5% en 2027 y al 1,4% en 2028. Las entidades locales deberán cerrar sus presupuestos en equilibrio.
La vicepresidenta primera ha subrayado que si la senda de estabilidad no sale adelante, los objetivos de déficit serán más estrictos y las comunidades perderían 1.700 millones de capacidad de gasto.
El gobierno ha anunciado una mejora en el crecimiento económico hasta el 2,9% este año. Esta nueva estimación permitirá definir el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
Según Montero, su departamento trabajará en un único modelo de reparto para todas las autonomías de régimen común, sin excepción de Navarra y País Vasco. Este modelo tendrá en cuenta las "singularidades" de cada una y contemplará el aumento del porcentaje de impuestos cedidos.
La vicepresidenta primera no ha presentado ningún documento ni detalles importantes sobre la propuesta, pero ha destacado los principios en los que se basará su reforma, como la "suficiencia financiera", la "responsabilidad fiscal" y la "solidaridad". Montero asegura que ninguna comunidad saldrá perjudicada y que todas contarán con más recursos para educación, sanidad o servicios sociales.
La propuesta plantea una reducción de la diferencia entre la comunidad con mayor financiación y la peor tratada por el sistema. La brecha actual asciende a 1.005 euros por habitante ajustado.
Además, el nuevo modelo propondrá una gestión "en red" del sistema tributario entre las autonomías y la Agencia Tributaria (AEAT) para que estas puedan asumir más competencias en la gestión de los impuestos.
Las comunidades han expresado su indignación por lo que consideran una "patada adelante" para compensar a los nacionalistas. El Gobierno ha vuelto a presentarles el mismo esquema de déficit, estableciendo un 0,1% del PIB en 2026 y reduciéndolo progresivamente hasta 2028.
El Estado asumirá un límite de déficit del 1,8% del PIB en 2026, que se reducirá al 1,5% en 2027 y al 1,4% en 2028. Las entidades locales deberán cerrar sus presupuestos en equilibrio.
La vicepresidenta primera ha subrayado que si la senda de estabilidad no sale adelante, los objetivos de déficit serán más estrictos y las comunidades perderían 1.700 millones de capacidad de gasto.
El gobierno ha anunciado una mejora en el crecimiento económico hasta el 2,9% este año. Esta nueva estimación permitirá definir el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2026.