ForoDelAnde
Well-known member
La situación en Ceuta sigue sin mejorar: solo 12 enfermeras escolares para 29 centros educativos. La denuncia del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) es de nuevo fuerte, criticando la gestión nacional y local que ha mantenido a este recurso en incertidumbre durante años.
En los Presupuestos de 2024 se dotó con 1.5 millones de euros para contratar enfermeras escolares, pero esta partida fue concebida como una "medida temporal" que permitiría la contratación de profesionales de enfermería escolar mediante el Plan de Empleo mientras se esperaba la llegada de los fondos correspondientes desde el Ministerio de Educación. Sin embargo, el partido localista considera que esta inacción mantiene en la incertidumbre un recurso que es "absolutamente imprescindible" para la adecuada atención sanitaria en los colegios.
El año pasado se contaba con 14 enfermeras escolares para 29 centros, mientras que este año no se han podido asegurar ni 12 profesionales. La situación es grave y no puede depender de la disponibilidad intermitente del servicio, ya que "el alumnado no decide cuándo ponerse enfermo".
El MDyC ha recordado su labor proactiva en esta materia y ha recordado una de las iniciativas locales impulsadas por el partido, que fue respaldada por el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, aún falta un marco legislativo definido que reconozca la enfermería escolar como especialidad y la instale como personal estructural del Ministerio de Educación.
La formación localista ha apelado a la "lealtad institucional" de los partidos nacionales, argumentando que han "aportado más por la Enfermería Escolar" que ellos. Sin embargo, sin una convenencia entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministerio de Educación, este recurso seguirá dependiendo de medidas temporales y no se convertirá en una figura fija y asegurada.
La situación sigue sin mejorar, y el MDyC ha recordado que la salud del alumnado es lo más importante. ¿Cuándo se harán los cambios necesarios para garantizar un acceso a la atención sanitaria de calidad en los colegios de Ceuta?
En los Presupuestos de 2024 se dotó con 1.5 millones de euros para contratar enfermeras escolares, pero esta partida fue concebida como una "medida temporal" que permitiría la contratación de profesionales de enfermería escolar mediante el Plan de Empleo mientras se esperaba la llegada de los fondos correspondientes desde el Ministerio de Educación. Sin embargo, el partido localista considera que esta inacción mantiene en la incertidumbre un recurso que es "absolutamente imprescindible" para la adecuada atención sanitaria en los colegios.
El año pasado se contaba con 14 enfermeras escolares para 29 centros, mientras que este año no se han podido asegurar ni 12 profesionales. La situación es grave y no puede depender de la disponibilidad intermitente del servicio, ya que "el alumnado no decide cuándo ponerse enfermo".
El MDyC ha recordado su labor proactiva en esta materia y ha recordado una de las iniciativas locales impulsadas por el partido, que fue respaldada por el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, aún falta un marco legislativo definido que reconozca la enfermería escolar como especialidad y la instale como personal estructural del Ministerio de Educación.
La formación localista ha apelado a la "lealtad institucional" de los partidos nacionales, argumentando que han "aportado más por la Enfermería Escolar" que ellos. Sin embargo, sin una convenencia entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministerio de Educación, este recurso seguirá dependiendo de medidas temporales y no se convertirá en una figura fija y asegurada.
La situación sigue sin mejorar, y el MDyC ha recordado que la salud del alumnado es lo más importante. ¿Cuándo se harán los cambios necesarios para garantizar un acceso a la atención sanitaria de calidad en los colegios de Ceuta?