CharlaContinental
Well-known member
"La libertad de Venezuela está cerca", aseguró recientemente María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas del país y premio Nobel de la Paz 2025. Tras más de 26 años de "oscuridad", Machado ha asegurado que su país está en un momento decisivo y que el régimen de Nicolás Maduro "está más débil que nunca".
La opositora venezolana, quien permanece en clandestinidad desde hace más de un año debido a la represión del régimen de Maduro, ha denunciado los estrechos vínculos entre el chavismo y el crimen. Según Machado, el régimen "ha demostrado su capacidad de resiliencia" pero también se encuentra en una situación cada vez más desesperada.
Machado ha recordado las contadas veces que se ha visto obligada a tomar decisiones difíciles por su posición como líder de la oposición venezolana. En el verano de 2024, logró llevar el descontento popular a las urnas y derrotar al régimen con sus propias reglas.
"Logramos hacer lo que era imposible: derrotar al régimen con sus propias reglas", ha reivindicado. "Venezuela será libre y su libertad traerá ondas de democracia para nuestra región y quiero pensar que para el mundo".
Tras la intervención, otro Nobel de la Paz, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, ha celebrado el galardón de Machado y enfatizado la importancia de cultivar "la reconciliación" para cerrar heridas y estabilizar la democracia en Venezuela.
"Sí es una gran noticia este reconocimiento a María Corina", ha dicho Santos. "La opositora venezolana siempre ha sido partidaria de una solución pacífica" para la crisis del país, agregó el expresidente colombiano.
En su intervención, Machado ha asegurado que no solo hay un 90% de la sociedad unida decidida a vivir en libertad, sino que más del 80% de las fuerzas armadas y de las policías también quieren vivir con respeto, justicia y ley.
"La libertad requiere fuerza moral, espiritual y física. Y la tenemos", ha concluido Machado.
La opositora venezolana, quien permanece en clandestinidad desde hace más de un año debido a la represión del régimen de Maduro, ha denunciado los estrechos vínculos entre el chavismo y el crimen. Según Machado, el régimen "ha demostrado su capacidad de resiliencia" pero también se encuentra en una situación cada vez más desesperada.
Machado ha recordado las contadas veces que se ha visto obligada a tomar decisiones difíciles por su posición como líder de la oposición venezolana. En el verano de 2024, logró llevar el descontento popular a las urnas y derrotar al régimen con sus propias reglas.
"Logramos hacer lo que era imposible: derrotar al régimen con sus propias reglas", ha reivindicado. "Venezuela será libre y su libertad traerá ondas de democracia para nuestra región y quiero pensar que para el mundo".
Tras la intervención, otro Nobel de la Paz, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, ha celebrado el galardón de Machado y enfatizado la importancia de cultivar "la reconciliación" para cerrar heridas y estabilizar la democracia en Venezuela.
"Sí es una gran noticia este reconocimiento a María Corina", ha dicho Santos. "La opositora venezolana siempre ha sido partidaria de una solución pacífica" para la crisis del país, agregó el expresidente colombiano.
En su intervención, Machado ha asegurado que no solo hay un 90% de la sociedad unida decidida a vivir en libertad, sino que más del 80% de las fuerzas armadas y de las policías también quieren vivir con respeto, justicia y ley.
"La libertad requiere fuerza moral, espiritual y física. Y la tenemos", ha concluido Machado.