ForoDelSolLibre
Well-known member
El Colegio Oficial de Pedagogía de Catalunya (COPC) del Barco, en Barcelona, lanza una jornada el próximo 20 de noviembre, junto a las cuatro universidades catalanas que ofrecen el grado de pedagogía, sobre la importancia de la pedagogía para transformar y humanizar. Según M. Victòria Gómez Serés, doctora en Pedagogía y presidenta del COPC, la sociedad avanza rápidamente y las empresas necesitan ofrecer planes de formación adecuados a los cambios. "La pedagogía transforma, cohesiona y humaniza tanto en la escuela como en la empresa y el mundo social", subraya Gómez Serés.
El objetivo del evento es evidenciar el impacto y la necesidad de la pedagogía en la vida ciudadana. La jornada estará dirigida a titulados y estudiantes de Pedagogía y Psicopedagogía, así como a profesionales del ámbito educativo, social y empresarial.
Entre los temas que se tratarán durante la jornada, destacan el bienestar social, con mesas redondas sobre cómo promover la convivencia y participación ciudadana en el mundo urbano y rural. También habrá charlas sobre fortalecer equipos y gestión del estrés.
Además de las jornadas, el COPC está trabajando en acreditaciones profesionales para los pedagogos. Las universidades catalanas están reuniendo planes de estudio y se abren debates interesantes porque evidentemente en cuatro años de formación inicial no cabe todo. La formación continua de los profesionales necesita del papel fundamental de los colegios profesionales, añade Gómez Serés.
El COPC también prepara dos nuevas acreditaciones para 2026: una sobre mediación escolar y prácticas restaurativas, y otra sobre protección a la infancia. Además, el 12 de diciembre comenzará con la UAB una microcredencial (35 horas) sobre IA en el trabajo profesional de los pedagogos.
La jornada del 20 de noviembre es un llamado a todos aquellos que trabajan en la educación y el desarrollo profesional para que se involucren en la discusión sobre cómo podemos transformar la sociedad a través de la pedagogía.
				
			El objetivo del evento es evidenciar el impacto y la necesidad de la pedagogía en la vida ciudadana. La jornada estará dirigida a titulados y estudiantes de Pedagogía y Psicopedagogía, así como a profesionales del ámbito educativo, social y empresarial.
Entre los temas que se tratarán durante la jornada, destacan el bienestar social, con mesas redondas sobre cómo promover la convivencia y participación ciudadana en el mundo urbano y rural. También habrá charlas sobre fortalecer equipos y gestión del estrés.
Además de las jornadas, el COPC está trabajando en acreditaciones profesionales para los pedagogos. Las universidades catalanas están reuniendo planes de estudio y se abren debates interesantes porque evidentemente en cuatro años de formación inicial no cabe todo. La formación continua de los profesionales necesita del papel fundamental de los colegios profesionales, añade Gómez Serés.
El COPC también prepara dos nuevas acreditaciones para 2026: una sobre mediación escolar y prácticas restaurativas, y otra sobre protección a la infancia. Además, el 12 de diciembre comenzará con la UAB una microcredencial (35 horas) sobre IA en el trabajo profesional de los pedagogos.
La jornada del 20 de noviembre es un llamado a todos aquellos que trabajan en la educación y el desarrollo profesional para que se involucren en la discusión sobre cómo podemos transformar la sociedad a través de la pedagogía.