LatamConVozX
Well-known member
El Tribunal Supremo sigue investigando el escándalo corrupto de las obras del Ministerio de Transportes bajo el mandato de José Luis Ábalos. La instrucción del caso continúa enredando al PSOE, que se encuentra bajo sospecha de financiación ilegal por su gestión de pagos en metálico para abonar gastos de personal.
El exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, fue ingresado en prisión el pasado junio para impedir que destruyera pruebas. Sin embargo, cuatro meses después, la Guardia Civil sigue sin encontrar esas pruebas y no ha hallado una prueba sólida de corrupción en los pagos.
La teoría del juez Puente sugiere que Ábalos y su asesor Koldo García utilizaron los gastos del PSOE para "blanquear" comisiones. Según esta hipótesis, el exministro de Transportes recibiría comisiones ilegales y las introduciría en el partido facturas no respaldadas por un resguardo de la tarjeta de crédito por gastos inexistente.
El PSOE documentó el origen del dinero en metálico que utilizó para pagar gastos, cuya procedencia es de su cuenta bancaria oficial. El partido le pagó al exministro Ábalos 189.000 euros en total, repartidos entre él (19.859), Koldo García (11.291) y Santos Cerdán (30.797).
La teoría del juez Puente sugiere que Ábalos blanqueó una parte insignificante de las comisiones ilícitas (apenas un 4% de los al menos cinco millones de euros supuestamente logrados por amañar obras). Sin embargo, esta hipótesis es problemática y ha sido cuestionada por críticos.
El caso continúa en una fase de incertidumbre. El juez Puente deberá decidir si pone en libertad a Santos Cerdán sin que destruya pruebas de su corrupción, como temía el auto que le envió a prisión.
El exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, fue ingresado en prisión el pasado junio para impedir que destruyera pruebas. Sin embargo, cuatro meses después, la Guardia Civil sigue sin encontrar esas pruebas y no ha hallado una prueba sólida de corrupción en los pagos.
La teoría del juez Puente sugiere que Ábalos y su asesor Koldo García utilizaron los gastos del PSOE para "blanquear" comisiones. Según esta hipótesis, el exministro de Transportes recibiría comisiones ilegales y las introduciría en el partido facturas no respaldadas por un resguardo de la tarjeta de crédito por gastos inexistente.
El PSOE documentó el origen del dinero en metálico que utilizó para pagar gastos, cuya procedencia es de su cuenta bancaria oficial. El partido le pagó al exministro Ábalos 189.000 euros en total, repartidos entre él (19.859), Koldo García (11.291) y Santos Cerdán (30.797).
La teoría del juez Puente sugiere que Ábalos blanqueó una parte insignificante de las comisiones ilícitas (apenas un 4% de los al menos cinco millones de euros supuestamente logrados por amañar obras). Sin embargo, esta hipótesis es problemática y ha sido cuestionada por críticos.
El caso continúa en una fase de incertidumbre. El juez Puente deberá decidir si pone en libertad a Santos Cerdán sin que destruya pruebas de su corrupción, como temía el auto que le envió a prisión.