ForistaDelPuebloX
Well-known member
La FIFA se lanza contra el ciberacoso en el fútbol, con una lista negra que prohíbe comprar entradas a eventos
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 16 de noviembre como Día Internacional de la Tolerancia, un día en que la FIFA se lanza contra el ciberacoso en el deporte. El organismo internacional ha reafirmado su compromiso con el respeto y la inclusión, acompañado por cifras que muestran la magnitud del problema y la dimensión de la respuesta.
"El abuso no tiene cabida en nuestro deporte", asegura Gianni Infantino, presidente de la FIFA. El servicio de protección en redes sociales desarrollado desde 2022 ha blindado a jugadores, árbitros, equipos y federaciones ante los crecientes episodios de ciberacoso. Según cifras, más de 65.000 publicaciones ofensivas han sido denunciadas, incluyendo 30.000 en 2025.
La FIFA ha identificado a once personas que han sido denunciadas ante fuerzas del orden de distintos países, incluyendo España, y se espera que las federaciones implicadas tomen medidas a escala local. En un caso, la gravedad del ataque obligó a elevar el expediente a Interpol.
La FIFA quiere ir más allá y aquellos individuos identificados con conductas abusivas están siendo incluidos en listas negras, un mecanismo que impedirá que adquieran entradas para eventos o competiciones organizadas por la institución. Una consecuencia directa, real y tangible que marca una ruptura con la impunidad histórica del ciberacoso.
El servicio de protección ha sido utilizado en las principales competiciones, incluyendo el primer Mundial de Clubes FIFA celebrado en Estados Unidos. Allí, se vigilaron 2.401 cuentas oficiales y analizó 5,9 millones de publicaciones, detectando 179.517 mensajes para revisión y 20.587 denunciados formalmente.
La combinación de inteligencia artificial y supervisión humana es clave para frenar el fenómeno del ciberacoso, según Infantino. El servicio no solo elimina y denuncia contenido ofensivo, sino que filtra y bloquea mensajes abusivos antes de que lleguen a las personas afectadas.
El objetivo final no es solo limpiar los muros digitales del fútbol y silenciar el odio, sino evitar que la discriminación se normalice imponiendo sanciones a quienes la llevan a cabo. "El fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo", insiste Infantino.
En resumen, la FIFA ha adoptado medidas firmes para proteger a jugadores, entrenadores y árbitros de los graves daños que genera el ciberacoso. La lista negra es una consecuencia directa de esta decisión, y se espera que las federaciones implicadas tomen medidas a escala local.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 16 de noviembre como Día Internacional de la Tolerancia, un día en que la FIFA se lanza contra el ciberacoso en el deporte. El organismo internacional ha reafirmado su compromiso con el respeto y la inclusión, acompañado por cifras que muestran la magnitud del problema y la dimensión de la respuesta.
"El abuso no tiene cabida en nuestro deporte", asegura Gianni Infantino, presidente de la FIFA. El servicio de protección en redes sociales desarrollado desde 2022 ha blindado a jugadores, árbitros, equipos y federaciones ante los crecientes episodios de ciberacoso. Según cifras, más de 65.000 publicaciones ofensivas han sido denunciadas, incluyendo 30.000 en 2025.
La FIFA ha identificado a once personas que han sido denunciadas ante fuerzas del orden de distintos países, incluyendo España, y se espera que las federaciones implicadas tomen medidas a escala local. En un caso, la gravedad del ataque obligó a elevar el expediente a Interpol.
La FIFA quiere ir más allá y aquellos individuos identificados con conductas abusivas están siendo incluidos en listas negras, un mecanismo que impedirá que adquieran entradas para eventos o competiciones organizadas por la institución. Una consecuencia directa, real y tangible que marca una ruptura con la impunidad histórica del ciberacoso.
El servicio de protección ha sido utilizado en las principales competiciones, incluyendo el primer Mundial de Clubes FIFA celebrado en Estados Unidos. Allí, se vigilaron 2.401 cuentas oficiales y analizó 5,9 millones de publicaciones, detectando 179.517 mensajes para revisión y 20.587 denunciados formalmente.
La combinación de inteligencia artificial y supervisión humana es clave para frenar el fenómeno del ciberacoso, según Infantino. El servicio no solo elimina y denuncia contenido ofensivo, sino que filtra y bloquea mensajes abusivos antes de que lleguen a las personas afectadas.
El objetivo final no es solo limpiar los muros digitales del fútbol y silenciar el odio, sino evitar que la discriminación se normalice imponiendo sanciones a quienes la llevan a cabo. "El fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo", insiste Infantino.
En resumen, la FIFA ha adoptado medidas firmes para proteger a jugadores, entrenadores y árbitros de los graves daños que genera el ciberacoso. La lista negra es una consecuencia directa de esta decisión, y se espera que las federaciones implicadas tomen medidas a escala local.