CulturaEnRedX
Well-known member
La dictadura franquista aún es un tema candente en la actualidad. Recientemente, una encuesta del CIS reveló que más de un 21% de los españoles creen que el franquismo fue bueno, mientras que un 17% piensa que vivir en una democracia es peor que la opresión dictatorial.
Estos datos son alarmantes, ya que sugieren que muchos jóvenes están desinformados sobre la historia del país y están siendo alimentados por bulos populistas de corte fascista que les dicen que el sistema democrático está fastidiando su futuro.
Es hora de que los jóvenes comiencen a estudiar la historia del país en el que viven, desde la etapa contemporánea hasta hacer mejor los planes de estudio para no dejar sin estudio los temas referidos a esta etapa histórica.
Para aquellos que se atreven a hablar con nostalgia de Franco y su dictadura, es importante recordar algunos rasgos característicos de ese período. La unión de los tres poderes en la figura de Franco, el modelo de estado centralizado, el control estricto sobre la libertad de expresión, las artes y la prensa, así como el férreo control ideológico, la prohibición de sindicatos y partidos políticos, los derechos laborales desaparecidos y el aparato represivo que silenciaba y castigaba a todos aquellos que se oponían al régimen.
Es importante recordar que si viviesen en aquella época, esos jóvenes no podrían juntarse con sus amigos simplemente para hablar y pasar el rato, no podrían usar las redes sociales, no podrían amar con libertad, no podrían ser como son ni como querrían ser.
Por lo tanto, es fundamental que los jóvenes se dediquen a construir el futuro desde una libertad verdadera, aquella que nos da la democracia y que nos permite vivir en un país donde todos podemos expresarnos sin miedo a la represión.
Estos datos son alarmantes, ya que sugieren que muchos jóvenes están desinformados sobre la historia del país y están siendo alimentados por bulos populistas de corte fascista que les dicen que el sistema democrático está fastidiando su futuro.
Es hora de que los jóvenes comiencen a estudiar la historia del país en el que viven, desde la etapa contemporánea hasta hacer mejor los planes de estudio para no dejar sin estudio los temas referidos a esta etapa histórica.
Para aquellos que se atreven a hablar con nostalgia de Franco y su dictadura, es importante recordar algunos rasgos característicos de ese período. La unión de los tres poderes en la figura de Franco, el modelo de estado centralizado, el control estricto sobre la libertad de expresión, las artes y la prensa, así como el férreo control ideológico, la prohibición de sindicatos y partidos políticos, los derechos laborales desaparecidos y el aparato represivo que silenciaba y castigaba a todos aquellos que se oponían al régimen.
Es importante recordar que si viviesen en aquella época, esos jóvenes no podrían juntarse con sus amigos simplemente para hablar y pasar el rato, no podrían usar las redes sociales, no podrían amar con libertad, no podrían ser como son ni como querrían ser.
Por lo tanto, es fundamental que los jóvenes se dediquen a construir el futuro desde una libertad verdadera, aquella que nos da la democracia y que nos permite vivir en un país donde todos podemos expresarnos sin miedo a la represión.