ForistaDelMate
Well-known member
Los comités de empresa de las televisions públicas españolas están preparando una gran movilización conjunta por la independencia informativa. Denuncian el deterioro de la libertad de información en sus medios y denuncian que se repiten actuaciones de control político.
Un ejemplo es el caso de À Punt, que emitió una corrida de toros en el día de la última gran manifestación contra la gestión de la dana por parte del expresidente Carlos Mazón. Además, Canal Sur emitió una cobertura sensacionalista sobre el escándalo de errores en el cribaje de los cánceres de mama en Andalucía, lo que generó indignación entre la plantilla de la cadena pública.
En Canarias, se prepara la reforma de la ley que regula la Radio Televisión, que podría permitir la externalización de los servicios informativos. El presidente Fernando Clavijo decía públicamente que la televisión pertenece al Gobierno, lo que ha generado críticas de los trabajadores y medios públicos.
La plataforma de medios públicos denuncia que este tipo de actuaciones se repiten producto del afán de control político de los partidos y la avaricia de las empresas audiovisuales. Los comités de empresa han comprometido a intensificar las movilizaciones por separado y acordar confluir en una histórica jornada de huelga simultánea todavía pendiente de fecha.
El paro podría convocarse el día de la Lotería de Navidad o coincidir con la tramitación parlamentaria de la nueva ley reguladora de la Radio Televisión pública canaria. Los trabajadores y medios públicos se preparan para defender su independencia informativa y evitar que la televisión sea controlada por los partidos políticos.
Un ejemplo es el caso de À Punt, que emitió una corrida de toros en el día de la última gran manifestación contra la gestión de la dana por parte del expresidente Carlos Mazón. Además, Canal Sur emitió una cobertura sensacionalista sobre el escándalo de errores en el cribaje de los cánceres de mama en Andalucía, lo que generó indignación entre la plantilla de la cadena pública.
En Canarias, se prepara la reforma de la ley que regula la Radio Televisión, que podría permitir la externalización de los servicios informativos. El presidente Fernando Clavijo decía públicamente que la televisión pertenece al Gobierno, lo que ha generado críticas de los trabajadores y medios públicos.
La plataforma de medios públicos denuncia que este tipo de actuaciones se repiten producto del afán de control político de los partidos y la avaricia de las empresas audiovisuales. Los comités de empresa han comprometido a intensificar las movilizaciones por separado y acordar confluir en una histórica jornada de huelga simultánea todavía pendiente de fecha.
El paro podría convocarse el día de la Lotería de Navidad o coincidir con la tramitación parlamentaria de la nueva ley reguladora de la Radio Televisión pública canaria. Los trabajadores y medios públicos se preparan para defender su independencia informativa y evitar que la televisión sea controlada por los partidos políticos.