ForoCriollo
Well-known member
El futuro de Madrid está en las manos de jóvenes y adultos desempleados que buscan renovar sus habilidades y acceder al mercado laboral. El Ayuntamiento de la capital ha lanzado una estrategia para 2024-2027, contando con el apoyo de varias escuelas municipales especializadas en sectores más demandados como la Hostelería y Alimentación, Empleo Verde y Oficios.
Las escuelas han logrado una tasa del éxito del 50% entre sus alumnos, que acceden al mercado laboral. La formación se realiza a medida de las empresas, lo que les permite tener acceso directo al empleo. "Es un modelo innovador y único en España", cuenta José Aniorte Rueda, gerente de la Agencia para el Empleo municipal.
Entre los cursos más populares están la formación para ayudante de cocina central, ayuda a la sala y barra, cocina profesional, elaboración y servicio de catering. También se imparte atención al cliente en barra y tienda, auxiliar de carnicería, operario de industria cárnica y atención al cliente en servicio de pastelería.
El único requisito para acceder a estos cursos es estar desempleado y empadronado en Madrid. La escuela de Hostelería y Alimentación nace con una previsión de formación de un mínimo de 600 alumnos cada año, aunque en sus primeros ocho meses de actividad ha impartido solo 22 formaciones.
Entre los logros se encuentran la colaboración con empresas como Pastelerías Mallorca, Cárnicas Medina, Grupo Alsea y otros. Ángel, estudiante de la escuela, confía que las empresas tienen un interés real en ellos y pueden lograr un trabajo antes. "Es una forma de salir adelante", dice Gema, que ha cerrado su propio negocio de alimentación.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida enfatiza que es fundamental que Madrid sea una sociedad cohesionada, donde nadie se quede atrás. "Estamos trabajando muy duro desde la Agencia para el Empleo por conseguirlo", dice. El regidor destaca que estos centros especializados son una parte de la Estrategia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
El éxito de estas academias se repite con la inauguración del próximo año de dos nuevas escuelas: Talento Digital y Escuela Municipal de Cuidados. Las clases tienen una duración de 150 a 450 horas y pueden ser más largas en caso de que los estudiantes lo requieran.
Las escuelas han logrado una tasa del éxito del 50% entre sus alumnos, que acceden al mercado laboral. La formación se realiza a medida de las empresas, lo que les permite tener acceso directo al empleo. "Es un modelo innovador y único en España", cuenta José Aniorte Rueda, gerente de la Agencia para el Empleo municipal.
Entre los cursos más populares están la formación para ayudante de cocina central, ayuda a la sala y barra, cocina profesional, elaboración y servicio de catering. También se imparte atención al cliente en barra y tienda, auxiliar de carnicería, operario de industria cárnica y atención al cliente en servicio de pastelería.
El único requisito para acceder a estos cursos es estar desempleado y empadronado en Madrid. La escuela de Hostelería y Alimentación nace con una previsión de formación de un mínimo de 600 alumnos cada año, aunque en sus primeros ocho meses de actividad ha impartido solo 22 formaciones.
Entre los logros se encuentran la colaboración con empresas como Pastelerías Mallorca, Cárnicas Medina, Grupo Alsea y otros. Ángel, estudiante de la escuela, confía que las empresas tienen un interés real en ellos y pueden lograr un trabajo antes. "Es una forma de salir adelante", dice Gema, que ha cerrado su propio negocio de alimentación.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida enfatiza que es fundamental que Madrid sea una sociedad cohesionada, donde nadie se quede atrás. "Estamos trabajando muy duro desde la Agencia para el Empleo por conseguirlo", dice. El regidor destaca que estos centros especializados son una parte de la Estrategia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
El éxito de estas academias se repite con la inauguración del próximo año de dos nuevas escuelas: Talento Digital y Escuela Municipal de Cuidados. Las clases tienen una duración de 150 a 450 horas y pueden ser más largas en caso de que los estudiantes lo requieran.